• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Servicio de Atención a la Mujer prestó acompañamiento legal a 960 mujeres víctimas de crueldad en 2021

img

Las asistencias jurídicas por demandas de crueldad física y sicológica ascendieron hasta 632 casos, un 15% mucho más que en 2020

PAMPLONA, 22 Jul.

Durante el año 2021, el Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Atención a la Mujer, prestó asistencia jurídica, consejos y acompañamiento a 960 mujeres víctimas de crueldad machista; de las que 21 eran menores de edad. Una cifra muy afín a la de 2020, año en el que se atendieron 997 mujeres, suponiendo un descenso poquísimo importante, solo un 3,71% menos.

Pese a esta rápida disminución del número de mujeres atendidas por el servicio, el año 2021 registró un notable incremento en el número de las asistencias que estuvieron similares con casos de crueldad física y sicológica: un 15% mucho más con en comparación con año previo. Y asimismo en las situaciones que estuvieron relacionados con crueldad sexual, un 28% mucho más.

Maribel Martínez Pérez, organizadora del Servicio de Asistencia a la Mujer del Colegio de Abogados de Pamplona, que presta servicio 24 h cada día todos los 365 días del año merced al convenio con el Gobierno de Navarra, resaltó llevar a cabo una lectura "en positivo" del incremento del número de demandas similares con crueldad física y sicológica "fruto de una mayor concienciación popular y el acompañamiento en políticas públicas de protección de la mujer y sus derechos, lo que hace un menor miedo en el momento de denunciar las agresiones y la crueldad con mayor contundencia".

Martínez sí que mostró su "preocupación con el rápido incremento de casos de crueldad sexual entre jóvenes de edad mucho más temprana", como jovenes menores de edad, entre los que "repuntan las formas de proceder de acoso, control y dominación de la pareja".

El Servicio de Atención a la Mujer presta asistencia jurídica por medio de los institutos de abogados para la interposición de demandas por crueldad de género y en todo el proceso posterior. Asimismo, se contempla como prioritario prestar a todas y cada una mujeres que lo pidan información, orientación y consejos en temas de crueldad física, sicológica, económica y/o agresiones sexuales.

El Servicio de Atención a la Mujer (SAM) efectuó en todo el año 2021 un total de 1.660 actuaciones de acompañamiento a 960 mujeres: 738 asesoramientos y 922 asistencias. Las asistencias son aquellas que se generan en los Juzgados y en las comisarías de las diferentes fuerzas y cuerpos policiales, al tiempo que los asesoramientos se efectúan a aquellas mujeres que piden esta clase de atención en las sedes de los institutos de abogados o en las sedes de alguno de los equipos de atención integral a las mujeres víctimas de crueldad de género. Tanto asistencias como asesoramientos tienen la posibilidad de ser parte de un mismo caso o atenciones reincidentes.

La enorme mayoría de estas asistencias que se hicieron, 632, estuvieron similares con casos de crueldad física, en las que además de esto concurren agresiones de crueldad sicológica. Esto es un 15% mucho más que el año previo, en 2020, en el que 550 casos estuvieron relacionados con agresiones físicas y/o sicológicas.

Subrayar asimismo entre las cantidades del pasado año 2021, los 96 casos de crueldad sexual que requirieron al Servicio de Atención a la Mujer, un 28% mucho más con en comparación con año de pandemia 2020, en el que fueron 75 las situaciones de crueldad sexual.

En torno a un 60% de estas asistencias se hicieron en los juzgados de crueldad o juzgados de guarda que corresponden de Pamplona-Aoiz, Tudela, Estella y Tafalla. Mientras que cerca de un 20 - 25% fueron realizadas en las comisarías de la Policía Foral, el resto de las asistencias fueron en dependencias de otros cuerpos policiales presentes en la Comunidad Foral como Policía Municipal, Guardia Civil y Policía Nacional.

Se atienden asimismo solicitudes de consejos en temas relacionado con la discriminación de la mujer en distintas ámbitos (popular, penal o civil), tal como derechos laborales y se da información sobre cuestiones similares con probables procesos de separación y divorcio. En el presente ejercicio, resalta en el área de Pamplona, el aumento en un 118% de los quebrantamientos como condena y los asesoramientos por crueldad económica que aumentaron en un 65%.

El perfil más frecuente de las mujeres que han recibido asistencia jurídica y consejos legal es el de una mujer joven de mediana edad, de entre 30 y 49 años, de origen navarro. Así, mucho más del 50% de las mujeres que han recibido asistencia jurídica eran originarias de la Comunidad Foral de Navarra (484 del total), consecutivas de mujeres con nacionalidad de algún país de América Latina (249) que representan el 25% de las situaciones.

En menor medida se atendió a mujeres españolas de otras comunidades autónomas (78 casos), mujeres originarias de algún país del Magreb -Marruecos, Argelia, Sáhara Occidental o Túnez- con 64 casos, tal como de otros países de Europa (51 casos). Por último, 9 mujeres de origen africano y 3 de origen asiático.

Respecto a las franjas de edad, el 80% de las mujeres que padecieron algún género de crueldad y recurrieron al Servicio de Atención a la Mujer estaban entre los 18 y los 49 años, 287 de ellas entre los 18 y los 29 años y 483 mujeres entre los 30 y los 49 años. Destaca la asistencia a 21 menores de edad. Además, fueron atendidas 74 mujeres en la franja 50-64 años y a 12 mujeres mayores de 65 años.

Durante el ejercicio de 2021, el Colegio de Abogados de Pamplona compuesto por 55 expertos (39 abogadas y 16 abogados) atendió a 587 mujeres en conjunto, haciendo un total de 1.249 actuaciones (497 asesoramientos y 568 asistencias). El Servicio de Atención a la Mujer del Colegio de Abogados de Tudela, que viene dentro por 27 abogados y abogadas, atendió a un total de 133 mujeres en 2021, lo que supuso un descenso del 44% en relación a 2020 en el que atendieron a 239 mujeres.

En Tudela hicieron 133 asistencias y 97 asesoramientos. Por su parte el Colegio de Abogados de Estella atendió en 2021 a un total de 153 mujeres y en Tafalla el Colegio de Abogados prestó atención a 87 mujeres, tres mucho más que el año previo.

Hasta el ejercicio 2019, este sistema estuvo gestionado por el Instituto Navarro de Igualdad (INAI), más allá de que, en 2020 se traspasó al Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, "localización que resulta mucho más lógica al constituir entre los turnos de trabajo obligados de la asistencia jurídica gratis y para cuyo ingreso no es requisito acreditar un ingreso mínimo".

La implementación de este sistema resulta obligatoria para los institutos de la abogacía y se ocupa en única de la atención a mujeres y menores dependientes incursos en ocasiones de crueldad sexista o machista.

El ingreso a este sistema se realiza a través del teléfono 112 de SOS Navarra que, más tarde contacta con el letrado/a a fin de que, desde el primer instante, logre acompañar, reportar y asesorar a la víctima o a requerimiento de los distintos cuerpos policiales que actúan en Navarra y de los Juzgados de la Comunidad Foral.

Más información

El Servicio de Atención a la Mujer prestó acompañamiento legal a 960 mujeres víctimas de crueldad en 2021