• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El programa de innovación popular contra la despoblación extensa su actividad para "consolidar" los proyectos que ya están

img

PAMPLONA, 24 Sep.

El programa 'Comunal', de emprendimiento y también innovación popular para batallar la despoblación en Navarra, ampliará su vigencia este año y el próximo para "impulsar nuevos proyectos y consolidar los que ya están". Hasta el instante se han creado ahora 12 proyectos nuevos negociantes y otros 8 prototipos de negocio en los ecosistemas conformados en la Zona de Servicios Sociales de Allo; Falces; la Comarca de Sangüesa; y el Valle del Aragón.

El Gobierno de Navarra, Fundación La Caixa y la cooperativa de coworking El Hueco han nuevo su colaboración para prolongar el software a lo largo de los años 2022 y 2023 con el propósito último de "promover modelos de negocio ejecutables promovidos por la población local, singularmente por los mucho más jóvenes y que contribuyan a fijar población en ayuntamientos en claros retrocesos demográficos".

En la asamblea para enseñar la renovación de este programa participaron, por la parte del Ejecutivo foral, el directivo general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez; el directivo del Observatorio de la Realidad Social de Navarra, Luis Campos; y el jefe de la Sección de Información Local y Lucha contra la Despoblación, Ángel Labiano; por la parte de Fundación La Caixa, su encargada en Navarra, Izaskun Azcona; y por El Hueco, su directivo Joaquín Alcalde, y la organizadora de Comunal, Ana Elizalde. Asimismo, al acercamiento han asistido representantes municipales de las entidades locales donde se lleva a cabo la idea.

Durante su intervención, el directivo general de Administración Local y Despoblación puso en valor la trayectoria del programa, iniciado en 2020. "'Comunal' se consolidó como un creador de talento que deja articular ideas desde el territorio para nuestro territorio, dando voz y importancia a los propios agentes locales para contestar a los retos sociales, demográficos, laborales, culturales y medioambientales de cada territorio", ha subrayado Rodríguez.

La encargada de la Fundación La Caixa en Navarra ha señalado el "motor de avance" que estos ecosistemas ejercitan para su red social: "Esta mirada hacia la innovación popular nos acerca a la metodología del emprendimiento 'Comunal', que tiene mucho más que ver con el emprendimiento pero que, por su búsqueda del talento local y el empoderamiento de la red social, impactará asimismo en prosperar la calidad de vida de la gente mucho más atacables de estos ámbitos".

Por su parte, el directivo de El Hueco, ha subrayado "la relevancia de la innovación popular como herramienta para corregir desequilibrios territoriales y la implicación en el emprendimiento 'Comunal' de la gente que viven en los propios territorios del programa, lo que es primordial a fin de que acciones como esta funcionen. Esperamos que esta segunda etapa tenga exactamente la misma participación".

El avance de la novedosa etapa del programa 'Comunal' contempla nueve fases que se van a llevar a cabo entre 2022 y 2023.

La primera etapa radica en una activa de conjunto en todos y cada ecosistema para el trueque de ideas sobre temáticas de interés que afectan al ambiente. En esa sesión, se presentarán los nuevos proyectos incubados en la segunda edición del certamen 'Comunal Starter', dirigido a proyectos sociales y también ideas de negocio que contribuyan a la repoblación de las ubicaciones escasamente pobladas de Navarra.

La etapa de creación de prototipos se lleva a cabo durante tres meses, en los que se conseguirá un grupo de proposiciones que servirán de punto de inicio para futuros proyectos. Posteriormente se muestran en un acto público en todos y cada ecosistema, en un acto que sirve de punto de acercamiento con el resto de la red social, en el que poder conseguir retroalimentación y aportaciones a las proposiciones planteadas.

Se concluye con una votación pública en el que se escogen los prototipos que mucho más interés susciten para proseguir desarrollándose. Tras la selección de los prototipos, se procede al desarrollo de incubación a través de especialistas en emprendimiento y también innovación popular rural a lo largo de los próximos tres meses, a fin de finalizar de determinar el modelo de negocio y consolidar el aparato.

Con el propósito de que la red social "se apropie del ecosistema", se programa una día abierta de diseño y cocreación del espacio, en el que se define la civilización de trabajo y empleo del mismo: los elementos que son precisos y las ocupaciones de interés común que se logren efectuar.

Se festeja una día donde se mentorizan todos y cada uno de los proyectos anotados en el certamen 'Comunal Starter', y se muestran en un acto público en el que un jurado escoge los proyectos merecedores de premio que van a pasar a la próxima etapa. Posteriormente se efectúa otro desarrollo de incubación de los proyectos de innovación popular escogidos, tutorizado y mentorizado por personas especialistas de El Hueco. "Se trata de marcar una plan de actuación que deje a los equipos seguir en el avance de sus proyectos, definiendo un modelo de negocio que los realice sostenibles a nivel económico, socialmente y medioambientalmente", enseña el Ejecutivo foral.

Tras la etapa previo, las compañías incubadas van a recibir acompañamiento y consejos para la constitución y forma que adopte todas ellas. Se les va a poner en contacto con compañías y proyectos afines de otros territorios y con el ecosistema emprendedor de la Comunidad foral para conseguir referencias, ejemplos y un tejido soporte para los primeros pasos de puesta en marcha.

El programa acaba con un acercamiento y ronda de presentación de proyectos de todos y cada uno de los ecosistemas de Navarra, que se utiliza para "anunciar sus evoluciones, producir una red de acompañamiento entre exactamente los mismos y ofrecer visibilidad a la innovación que surge desde los territorios menos pueblos".

La primera etapa del emprendimiento 'Comunal' realizó 27 sesiones, tanto presenciales como en línea, que contaron con la participación de 205 personas. En el certamen de emprendimiento concurrieron 42 competidores y se han estrenado tres espacios de coworking en Allo, Falces y Sangüesa.

En total se han creado 12 proyectos de emprendimiento y otros 8 prototipos en una etapa de avance preliminar.

Cabe rememorar que los 4 ecosistemas incorporados en Allo, Falces, Comarca de Sangüesa y Valle del Aragón proponen servicio a mucho más de 30 entidades locales: Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Dicastillo, Igúzquiza, Lerín, Luquin, Villamayor de Monjardín y Sesma; Falces; Aibar, Cáseda, Eslava, Ezprogui, Gallipienzo, Javier, Leache, Lerga, Liédena, Lumbier, Petilla de Aragón, Romanzado, Sada, Sangüesa, Urraúl Alto, Urraúl Bajo, Yesa; Carcastillo, Figarol, Mélida, Santacara, Murillo el Fruto, Murillo el Cuende, Rada y Traibuenas.

Más información

El programa de innovación popular contra la despoblación extensa su actividad para "consolidar" los proyectos que ya están