Prevé que durante este año se marchan a perder en la Comunidad foral 500 establecimientos de cercanía
PAMPLONA, 9 Feb.
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en España, Eduardo Abad, ha alertado de que el comercio de cercanía "desaparece de a poco" puesto que en un año se han cerrado 232 establecimientos de este género en Navarra, y ha valorado de forma positiva la puesta en marcha del nuevo servicio de cotización para los autónomos, que "devuelve la justicia retributiva".
Así lo ha manifestado este jueves en Pamplona, donde ha comparecido en una rueda de prensa adjuntado con el secretario general de UGT de Navarra, Jesús Santos, y el encargado de Organización de UPTA Navarra, Javier Marzo, para reportar sobre la situación de hoy del colectivo de autónomos y los desafíos atentos.
"Poseemos ámbitos que pasan una situación realmente difícil, ámbitos como el comercio, que desaparece de a poco, esto es, muy de a poco semeja que están ahogándose los shoppings locales, de cercanía. Solamente en un año perdimos la friolera de 232 shoppings de cercanía en Navarra, una absoluta barbaridad", ha señalado, tras añadir que durante los últimos 5 años, prácticamente perdimos 2.000 pequeños establecimientos de venta al por menor debido, muchas veces, a la concentración de oligopolios que hacen "prácticamente irrealizable competir".
Además, ha advertido de que "poseemos por enfrente un año difícil en el que las cuentas van a ser muy negativas" para el ámbito. Concretamente, según explicó, durante este año se marchan a perder otros 500 establecimientos de cercanía, de los que, una media de 200 corresponderían a restauración y hostelería.
Por otro lado, ha añadido que Navarra se encuentra dentro de las comunidades "que tiene excesiva preponderancia de falsos autónomos" y que se está generando "una desestructuración del mercado de trabajo clásico", algo que, por su parte, deriva en una "precariedad del trabajo autónomo".
En particular, Abad ha mencionado la situacion de los transportistas de paquetería, un campo que en Navarra "es primordial" en tanto que "cerca del 7% de los autónomos de Navarra se ocupan al transporte, de los que, el 5% son repartidores de paquetería". "Tienen unas condiciones leoninas, las compañías les están imponiendo tiempos de trabajo sobre 13 horas del día a día, que cobran por todos los packs que dividen", ha criticado, para comunicar que desde UPTA están administrando con el ministerio de Fomento la colocación de un tacógrafo en los automóviles de los autónomos de este ámbito "que delimite las horas de reposo y trabajo".
En cuanto al nuevo servicio de cotización para los autónomos que ha entrado en vigor este año, Abad ha valorado que "el 65% de los trabajadores por cuenta caracteristica de Navarra tendrán una bajada importante de su esfuerzo contributivo". Concretamente, "prácticamente 30.000 autónomos van a bajar ese esfuerzo contributivo", ya que esos que tengan desempeños inferiores al SMI van a pasar de cotizar 294 euros a "solamente 260". En el año siguiente, la bajada va a ser "todavía mucho más pronunciada", de unos 90 euros, "para llegar a 2025 con una cotización de 200 euros, siempre y en todo momento sin perder ni un ápice de la protección popular".
"Esos autónomos que tengan desempeños sobre los 1.700 euros por mes deberán llevar a cabo un esfuerzo contributivo superior. El 87% de los autónomos de Navarra, hasta enero del actual año, estaban cotizando en bases mínimas. Es decir, pagaba precisamente lo mismo el notario que el pequeño lugar de hostelería, daba igual cuál fuera el nivel de capital que tuviese. Este sistema rompe con esa situación y lo que hace es amoldar esos capital a las cotizaciones", ha subrayado.
Por otro lado, indicó que estos días se puso sobre la mesa "una situación que no obedece a la verdad": la subida de cotizaciones producida este mes de enero que, según explicó, "ahora venían intrínsecamente explícitas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado" y "ahora se había pactado con los agentes sociales, con la CEOE, UGT y CCOO". Por ello, es algo "que no debiese asombrar a absolutamente nadie". Además, ha añadido que esta subida "se genera únicamente para los autónomos que tenían puesta en la casilla la regularización automática", una cuestión que se puede cambiar con el nuevo servicio de cotización.
"En sí, esos cantos de alarma que se están generando por la parte de la patronal quedan en cantos de sirena, lo que contamos es un nuevo servicio que ha costado bastante sacar adelante, que a no todo el planeta le agrada y, no obstante, es un sistema que devuelve la justicia retributiva", ha manifestado. Abad asimismo mostró su acompañamiento a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, más allá de que ese incremento "se nos queda corto, debería ser una subida de, cuando menos, hasta los 1.cien euros".
Según ha añadido, este jueves van a sostener una asamblea con la presidenta de Navarra, María Chivite, y la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Elma Saiz, para darles una plan de actuación que a su juicio es "primordial", la 'Transformación del trabajo autónomo 2023-2027'. "Deseamos que se pongan en marcha diferentes ocupaciones por la parte del Gobierno de Navarra que dejen conformar a los autónomos, digitalizar, actualizar nuestros negocios, ser mucho más confrontados, realizar una rebaja de los impuestos a esos autónomos con ocasiones económicas mucho más enclenques, subir los impuestos a esos hombres de negocios que tienen ocasiones económicas mucho más convenientes, y por consiguiente, llevar a cabo un reparto del esfuerzo contributivo y fiscal con congruencia y en relación a la aptitud económica de cada uno de ellos", ha contado.
En contestación a los medios, Abad indicó que el 80% de los pequeños shoppings de Navarra no emplean ningún sistema digital para trabajar y que, además de esto, "asimismo nos encontramos perdiendo un factor primordial, no únicamente en Navarra, en toda España". "La gallina de los huevos de oro, la mayor compañía que contamos a nivel estatal, es la hostelería y nos encontramos comenzando a desestructurarla", ha sobre aviso, tras criticar la irrupción de "enormes cadenas".