El alcalde de Pamplona ha estrenado este recinto, impulsado en colaboración con la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril
PAMPLONA, 17 Jun.
El Centro de Interpretación del Ferrocarril y de las Vías Verdes de Trinitarios, mucho más popular como el 'parque del tren', va a abrir sus puertas al público este sábado, 18 de junio, ofertando a los visitantes un paseo por el circuito confeccionado en el recinto, en furgones y una locomotora de vapor, reproducción precisa de la de temporada.
El recinto, creado en colaboración con la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF), fué estrenado este viernes por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el presidente de ANAF, Ángel Osácar. En la apertura del recinto estuvieron presentes los integrantes de la Corporación municipal y de la junta de la asociación.
Durante su intervención, el alcalde aseguró que este es un "instante feliz y también esencial para la localidad". "Hacemos localidad, vamos a anunciar la relevancia que tiene el tren en nuestra localidad, que es mucha", ha señalado Maya, que ha señalado el "tesón" y el "esfuerzo, trabajo, dedicación, entusiasmo" de la asociación.
Según ha apuntado, a través de las locomotoras, furgones y vías, el recinto "nos traslada al ámbito ferroviario de mediados del siglo XX". Tras añadir que "hablamos de un centro muy didáctico", ha asegurado que a él asistirán "cientos y cientos de institucionales" y "centros de todo género", aparte de curiosos que "desearán sencillamente verlo".
Por su parte Osácar ha considerado que la localización del parque, en el que llevan 9 o diez años haciendo un trabajo, es "un acierto", puesto que "este es un punto esencial para lo que era el cruce de vías".
También explicó que la primera etapa del emprendimiento consistía en la construcción del paseo de las vías, con sus túneles, cochera, material rodante, etcétera. "Para septiembre - octubre, para el comienzo del curso, vamos a tener ahora listo el sala de tren y la biblioteca, adjuntado con la oficina. Lo que mucho más nos costará es la salón de exposiciones, se marcha realizar una maqueta a distintas escalas que nos puede conducir indudablemente ciertos meses de ejecución", ha remarcado, tras resaltar que "la iniciativa" es que para en precisamente un año esté "todo andando".
El parque quiere arrimar a la ciudadanía la historia del ferrocarril en Navarra, prestando "particular atención" a las vías verdes que recorrían la Comunidad foral y que tenían en Pamplona "su punto neurálgico".
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, responsable del parque por concesión administrativa, tiene diez maquinistas para conducir los trenes que circularán por el paseo.
Esta es la primera etapa del parque, que tiene sosprechado poder abrir en el mes de septiembre una biblioteca experta en trenes y, de cara a Navidad, una salón de exposiciones. De hecho, el parque, de 6.740 m2, dispone no solo de un circuito pensado con elementos ornamentales (vallas de madera, señales, marmitas, desvíos y semáforos), sino más bien asimismo de un edificio de cocheras para almacenar las locomotoras y un edificio primordial, simulando la estación, donde se situará la región expositiva, la biblioteca y un espacio multiusos, en el que se prevé ofrecer conversas a los institucionales que asistan a conocer el parque del tren.
El recinto cuenta, además de esto, con una región de plato giratorio, donde poder ver diferentes locomotoras, eléctricas, de vapor, de gasolina y hasta una quitanieves, todas y cada una en empleo y "que van a llevar a los visitantes por el circuito ferroviario en las diferentes épocas del año".
El Ayuntamiento de Pamplona firmó en el mes de noviembre del año pasado un archivo administrativo con la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) por el que se formaliza la concesión administrativa para transformar el parque del tren en un Centro de Interpretación del Ferrocarril y las Vías Verdes de Navarra.
El período de concesión es de 15 años improrrogables, con una aportación económica de forma anual por la parte del Ayuntamiento de 16.600 euros, con los que ANAF se comprometió a realizar distintas proyectos y edificaciones para llenar el nuevo centro de interpretación.
Entre ellas, el edificio de la estación, un inmueble de 196,8 m2 organizados en 2 volúmenes, conectados por una cubierta de 401,60 m2. Además de recrear una estación de ferrocarril con sus taquillas y salón de espera, el edificio acogerá asimismo una biblioteca ferroviaria con mucho más de 1.000 ejemplares y se habilitará una región para la realización de ocupaciones de difusión y conocimiento del tren y, específicamente, de las cinco vías verdes que ya están en Navarra: Plazaola, Irati, Tarazonica, Vasconavarro y Bidasoa.
Entre otras ocupaciones, se prevé ordenar tutoriales de conducción de maquinista, exposiciones de maquetas modulares, tutoriales de restauración de material ferroviario, tutoriales de maquetismo, digitalización y electricidad, o hablas preparadas.
El parque va a estar abierto desde este sábado hasta el 11 de septiembre, de martes a domingo, de 18 a 20 horas. Los visitantes van a poder efectuar un paseo en un tren real de vapor en los primeros días, y en tres mucho más recientes después. La experiencia, abierta a todos y cada uno de los públicos, va a llevar a los pasajeros por medio de túneles, puentes y taludes a lo largo de unos cinco minutos. El coste de la entrada es de 1,5 euros para menores acompañados y 2,5 euros para el resto.
Según anunció ANAF, el parque va a abrir de abril a octubre, aparte de en Navidad. Se prevén 2 horarios distintas. Habrá un horario de verano, del 18 de junio al 11 de septiembre en el que el parque va a abrir de martes a domingo, de 18 a 20 horas.
El resto de meses (abril, mayo, mediados de junio, la segunda quincena de septiembre y octubre) va a abrir únicamente los fines de semana, en horario de mañana, de 11.30 a 13.30 horas. En Navidad, se sostendrá ese horario.
En cualquier situación, las horas de apertura van a poder incrementarse dependiendo de la afluencia. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, que echó a caminar en 1959, confía en que el Centro de Interpretación del Ferrocarril y de las Vías Verdes "se transforme en un punto de divulgación y conocimiento sobre la crónica de Navarra enlazada al tren, para alumnos y mayores".