PAMPLONA, 15 Mar.
El parque de Aranzadi volverá a reabrirse absolutamente a la ciudadanía a fines de abril, tras terminar las proyectos de la segunda etapa de este espacio, de 150.000 m2, en el meandro del río Arga a su paso por Pamplona.
Los integrantes de la Gerencia y la Comisión de Urbanismo han visitado este miércoles la evolución de las proyectos, que se centran en este momento en rematar la pavimentación en las cercanías del Complejo Deportivo Aranzadi y en la plantación de novedosas especies de bajo cuidado para transformar el parque en un espacio "sostenible".
Según han informado desde el Consistorio en una nota, hoy en dia concluyeron ahora los trabajos en la calle Vuelta de Aranzadi, en su conexión con la calle Vergel, al lado del Complejo Deportivo Aranzadi, a través de peatonalización a nivel, de manera que "no existe diferencia de altura en las aceras". De hecho, en esa región de salida se sostendrá un espacio continuo peatonal de 2 metros mínimo de anchura de hormigón lavado y de 3 metros de asfalto.
Este sistema permitió "hallar una mayor anchura de la vía", gracias asimismo al movimiento de un muro del complejo deportivo y tras alzar un muro de contención al lado del instituto El Redín. En esta región queda por finalizar unos trabajos de pavimentación al lado del ingreso al complejo deportivo, con lo que la vía todavía no se ha abierto al tráfico.
La intervención incluirá la instalación de moblaje urbano: bancos de madera con reposabrazos y bancos corridos con acabado de hormigón pulimentado, aparte de aparcabicicletas en la entrada de las piscinas.
Las proyectos cerca de la enorme plaza del hórreo asimismo concluyeron ahora, a falta de disponer los juegos infantiles que van a hacer de éste "un espacio mucho más amable". La plaza recopila el sendero transversal de 4,5 metros, que conecta la localidad de este a oeste (entre Rochapea, Aranzadi y Txantrea), acogiendo el tránsito peatonal y ciclista, desde la pasarela en la calle Errotazar, al lado del Museo de Educación Ambiental, hasta Alemanes.
Las proyectos han tolerado asimismo finalizar el sendero y el iluminado cerca del bosque de crecida. Asimismo, se ha rehabilitado la región de entrada de agua en instantes de crecida.
Todo el parque se ha proyectado "con un nuevo drenaje sostenible, que deja la supresión de sumideros y cilindros que redirigen el agua por el subsuelo, por un sistema en el que es nuestro lote el que absorbe y filtra el agua redirigiéndola hacia el río de una manera mucho más amable, eludiendo la concentración de la entrada de agua en un único punto, sino más bien distribuyéndola por todo el trazado".
Además, se está procediendo a plantar especies "de bajo cuidado, abogando por un parque sostenible, con menos pretensiones de riego".
Las proyectos de esta segunda etapa suponen una inversión de 2,32 millones de euros (IVA no incluido) y se aúnan a los trabajos completados en una primera etapa en 2013. De hecho, este emprendimiento empezó su andadura en 2008 con un certamen de ideas, requirió una primera etapa de intervención que incluyó, entre otros muchos trabajos, el derribo de edificaciones fuera de ordenación y el trabajo sobre el semicírculo mucho más próximo al río (orla de huertas, orla de ribera, bosque de crecida) y los viales-caminos internos. Ahora se actúa sobre otros viales de conexión y sobre la región interior del meandro.
El Ayuntamiento de Pamplona ha pedido ayudas para esta obra en la segunda convocatoria del 'Programa de ayudas a ayuntamientos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano' en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El importe de la subvención, que todavía no se ha resuelto, podría lograr los 2 millones de euros.