• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

El Parlamento repudia hacer una comisión de investigación sobre la administración de los incendios de junio en Navarra

img

PAMPLONA, 3 Nov.

El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves la iniciativa de creación de una comisión de investigación apuntada a investigar la administración de los incendios acontecidos en Navarra el mes pasado de junio.

La iniciativa únicamente obtuvo el acompañamiento del conjunto proponente, Navarra Suma, en frente de los votos en oposición a PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos (Izquierda-Ezkerra no se encontraba presente).

Durante su intervención, el parlamentario de Navarra Suma Miguel Bujanda aseguró que esta era una ocasión de los conjuntos para "probar si desean que se aclaren cuestiones" que se relacionan con los incendios, o si "eligen esconder la información a toda la sociedad navarra, pensando mucho más en los sillones que en la transparencia". "Quizás prefieran echar tierra al fuego a fin de que se apaguen otros, sostener acuerdos de silencio para cada uno de ellos socorrer su situación. Ustedes van a saber. Nosotros, lo que no tenemos ganas, es que se repita esta cadena de fallos, deseamos máxima transparencia para estudiar de estos fallos y que no se vuelva a reiterar", ha movido a los conjuntos.

Por su parte, la parlamentaria del PSN Inma Jurío ha criticado que el propósito de NA no es "trabajar por progresar la administración de las urgencias de nuestra red social y conseguir la mejor administración", sino más bien "soliciar responsabilidades políticas", algo que, a su juicio, es un "fallo". "Busca meter estruendos, y las conclusiones ahora las tiene escritas", ha apuntado Jurío, tras insistir en que la solución "no es buscar responsables". "Nos negamos a ofrecerle a lo largo de un par de meses voz a fin de que monte un circo en este Parlamento", ha añadido.

En nombre de Geroa Bai, Blanca Regulez ha remarcado que el conjunto proponente "ahora hizo público su posicionamiento, antes y tras tener la información que desde el Gobierno de Navarra se ha enviado", y que NA tiene un "interés político, partidista, completamente legítimo pero revestido de buenismo de cara a la sociedad y en ningún caso convincente" para el resto de conjuntos. Si bien ha reconocido que Geroa Bai fue "crítica" con la acción del Gobierno, Regulez explicó que se solicitó la información que "creíamos que se requiere para realizar nuestra opinión" y que se concluyó que "las acciones que se hicieron nos agradaron menos que mucho más, pero cumplieron con su vocación de servicio público".

Adolfo Araiz, parlamentario de EH Bildu, ha coincidido en que desde NA "ahora han definido cuál es el propósito político y han por defecto cuáles son las responsabilidades políticas que se derivaron de la actuación del Gobierno". Tras estimar que el Ejecutivo foral sí dió contestación a las cuestiones planteadas por NA , Araiz ha criticado que la coalición desea "matar moscas a cañonazos" pues "elabora las cuestiones, no nos comenta las respuestas y desea que hagamos una comisión de investigación para llegar a esas respuestas que tiene". "No nos intente seducir de la necesidad de una comisión de investigación, que es algo serio, en el momento en que ahora sabe todas y cada una de las respuestas", ha apuntado.

La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha apuntado que "lejos de abordarse en una comisión de investigación, que solo busca llevar a cabo estruendos en el final de la legislatura", hay medidas que se tienen la posibilidad de "emprender, apreciar y convenir", dirigidas a "enfrentar con garantías lo que nos viene por enfrente estos veranos".

Más información

El Parlamento repudia hacer una comisión de investigación sobre la administración de los incendios de junio en Navarra