• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

El Parlamento foral solicita que la atención presencial en servicios públicos vuelva a escenarios prepandemia

img

PAMPLONA, 6 Oct.

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una petición de Navarra Suma por la que se insta al Gobierno de España y al Gobierno foral a que "el nivel de atención presencial en sus servicios públicos vuelva a los escenarios precedentes a la pandemia antes de terminar este año". Todos los conjuntos han apoyado la petición, salvo el PSN, que se ha abstenido.

Los socialistas han anunciado una enmienda de modificación por la que se proponía que el Parlamento foral instara al grupo de las Administraciones Públicas a "efectuar las actuaciones primordiales para reportar y conformar tanto a la ciudadanía como a los usados públicos en los adelantos y provecho que piensa la digitalización". Asimismo, la enmienda demandaba que, "acatando la precisa efectividad y eficacia de los servicios públicos", las Administraciones sostuvieran "un nivel bastante de atención presencial a fin de que las ocasiones personales, sociales y coyunturales de la gente no supongan una exclusión en el ingreso a los servicios". Navarra Suma no ha recibido la enmienda.

El parlamentario de NA Ángel Ansa aseguró que se da un "progresivo deterioro de la calidad de los servicios públicos de Navarra" y ha asegurado que antes de la llegada de la pandemia "se estaban tomando medidas desde el Gobierno de Navarra que fomentaban un deterioro, como el desmantelamiento de la Atención Primaria en Salud". "Para bastantes ciudadanos esta situación fue y todavía es muy dificultosa", ha señalado.

La parlamentaria del PSN Inma Jurío aseguró que "pasamos una pandemia que nos cambió la vida" y ha señalado que "en digitalización se dió un paso de enorme, como jamás se había dado". "La digitalización vino para quedarse y eso piensa varios cambios, y los cambios cuestan", ha reconocido, para asegurar que Navarra Suma "está obviando todo este desarrollo de digitalización que ha costado dinero pero que tuvo provecho".

La parlamentaria de Geroa Bai María Solana ha compuesto la petición de Navarra Suma y ha señalado que "es realmente difícil entender de qué manera podríamos estar en oposición a un enunciado como el que recopila la iniciativa de resolución". "En un par de años y medio hay mayor deterioro en una gran parte de la población, en esa que tiene una particular contrariedad para entrar a servicios públicos si no es de forma presencial", ha señalado.

Por una parte de EH Bildu, Txomin González ha considerado que "la petición encara una situación que se vive, alguna contrariedad en el momento de entrar a los servicios públicos" y ha letrado por buscar un "equilibrio" para atender a la población para la que resulta "cómodo" entrar a los servicios por medios telemáticos y a los ciudadanos para los que "la presencialidad es casi indispensable".

El representante de Podemos, Mikel Buil, aseguró que "de a poco se marchan observando evoluciones" por servirnos de un ejemplo en el ámbito de Salud con relación a recobrar una mayor atención presencial, y ha señalado que "lo que hay que llevar a cabo es buscar la estabilidad virtuoso, en el que el ciudadano ve reducidos sus tiempos de espera mediante la digitalización, mientras que sigue el ámbito presencial".

Por último, la representante de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, se mostró "completamente según con la iniciativa de resolución" y explicó que, si bien está en pos de la digitalización de la Administración pública, "antes de todo eso estoy en pos de los derechos de la ciudadanía". "Llevamos años advirtiendo de que la atención presencial es completamente primordial", ha asegurado.

Más información

El Parlamento foral solicita que la atención presencial en servicios públicos vuelva a escenarios prepandemia