• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

El Parlamento foral da luz verde a los 20 millones en ayudas a compañías por el incremento de costos energéticos

img

PAMPLONA, 3 Nov.

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves un emprendimiento de ley anunciado por el Gobierno foral por el que se otorga un crédito increíble al departamento de Desarrollo Económico y Empresarial por un precio de 20 millones de euros a fin de que ponga en marcha un programa de ayudas para financiar los sobrecostes energéticos en los que han incurrido las compañías navarras entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2022.

El emprendimiento de ley se ha aprobado por el trámite de lectura única. Ha contado con el acompañamiento de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai y Podemos, al tiempo que EH Bildu y también Izquierda-Ezkerra se han abstenido.

El asesor de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, explicó que, "a consecuencia de la agresión contra Ucrania por la parte de Rusia, el mercado de la energía se vió dificultosamente perjudicado por el incremento de los costos de la electricidad y el gas en la UE".

Dado el número de compañías perjudicadas y las probables adjudicatarias (hasta 4.000) se ha estimado el crédito preciso para estas ayudas en 20 millones de euros. La financiación de este crédito se efectuará a cargo de la partida de capital por el IRPF.

Para la concesión de las ayudas, Irujo explicó que el Gobierno trabaja en unas bases según las que serían adjudicatarias las compañías que efectúen una actividad económico tal como hombres de negocios autónomos que cumplan ciertas condiciones, como tener el hogar popular en Navarra o estar dado de alta en el IAE. Además, las ayudas van a tener un encuentre máximo.

La parlamentaria de Navarra Suma María Jesús Valdemoros aseguró que "nos encontramos en una coyuntura económica dificultosa que lamentablemente apunta a un empeoramiento en los próximos trimestres" y ha señalado que "nuestras compañías precisan asistencia" con lo que "estos 20 millones podrían ir en la dirección oportuna". Sin embargo, ha señalado que "existen varios puntos que nos preocupan". "Si son 20 millones para 4.000 compañías, en una cuenta rápida sería una asistencia promedio de 5.000 euros por compañía, va a haber alguna diferencia entre compañías, pero no pienso que para la mayor parte. ¿Por qué 20 millones? ¿Por qué no 50 millones? Con los datos de recaudación de agosto, Hacienda ha sosprechado finalizar el año con 150 millones de euros mucho más que lo pensado a comienzo de año", ha asegurado.

La parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu explicó que "la crisis energética está sacudiendo de forma fuerte a todo el tejido productivo y este Gobierno hace lo indecible por resguardar a las compañías". Unzu ha recordado que la Comisión Europea deja ayudas temporales a compañías y autónomos por los efectos de la guerra, pero fija como fecha encuentre de concesión de estas ayudas el 31 de diciembre de 2022, con lo que ha considerado que "es inviable un filtro mucho más selectivo" en la concesión de ayudas "por el hecho de que produciría varios inconvenientes de administración". Sí ha planteado que haya 2 salvedades en estas ayudas, las entidades bancarias y los distribuidores energéticos.

Por una parte de Geroa Bai, Mikel Asiáin explicó que esta asiste para compañías es "una medida coyuntural tolerada por la Unión Europea", pero aseguró que a cargo de Europa está asimismo "la toma de otras medidas que tenemos en cuenta indispensables, como la intervención en el mercado energético, la modificación del sistema de subasta, la adquisición conjunta de gas, o la ampliación de la salvedad ibérica al grupo de Europa". Asiáin ha señalado que "la crisis energética se convirtió en un inconveniente que perjudica a todos, ciudadanía y compañías, y necesita de radicales y urgentes medidas para atenuar sus secuelas", frente a lo que ha defendido la asistencia de 20 millones a compañías.

Por una parte de EH Bildu, Laura Aznal ha asegurado que su conjunto es "muy siendo consciente de que hay negocios que precisan asistencia urgente", pero aseguró que "financiar estos 20 millones a cargo de un aumento de la recaudación del IRPF no es en lo más mínimo oportuno". "Rentas del trabajo van a las compañías. Pensamos que se podía haber financiado de otra forma", dijo. Además, ha criticado que en las ayudas "no se distingue" entre compañías. "Hay compañías que vieron medrar sus provecho mas de un 5% pese a la pandemia, pese a la inflación. ¿Son lo mismo estas compañías que otras cuya viabilidad está en alerta?", ha cuestionado.

El representante de Podemos, Mikel Buil, aseguró que "en el ámbito de pequeñas y medianas empresas y autónomos esta convocatoria sí que va a proceder a las compañías y autónomos que mucho más gasto hicieron, no es exactamente lo mismo una tienda de congelados que de calcetines, las facturas lo reflejarán y se abonará en función al gasto y actividad". Sin embargo, puso "un pero" en el ámbito de enormes compañías "a las que va bien" y que asimismo van a recibir esta asistencia.

Más información

El Parlamento foral da luz verde a los 20 millones en ayudas a compañías por el incremento de costos energéticos