• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

El Parlamento foral aprueba terminantemente la estabilización de sobra de 3.500 empleos con cambios en méritos

img

PAMPLONA, 23 Jun.

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves el emprendimiento de ley foral de estabilización de 3.598 plazas de empleo público en la Comunidad foral. El artículo aprobado, que se ha debatido cuando el Parlamento acordó gestionar como emprendimiento de ley el decreto aprobado por el Gobierno, incluye enmiendas pactadas entre los asociados de Gobierno y EH Bildu.

La ley, discutida por el trámite de urgencia, ha salido adelante con el acompañamiento de PSN, Geroa Bai y Podemos, y la abstención de EH Bildu, al paso que Navarra Suma y también Izquierda-Ezkerra han votado en contra.

En preciso, en el lapso del enfrentamiento realizado en pleno se han discutido 42 enmiendas, de las que se han aprobado 11, todas y cada una de las presentadas de forma conjunta por PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos. Se han aprobado asimismo tres enmiendas aportadas por Navarra Suma (unánimemente) y se han rechazado otras trece de esta coalición. Por otro lado, se han rechazado las 15 presentadas por Izquierda-Ezkerra.

Entre las ediciones introducidas a instancias de EH Bildu y los conjuntos que dan soporte al Gobierno de Navarra, están 2 proclives a primar el mérito de haber aprobado sin plaza una convocatoria de ingreso en la Administración y sus organismos autónomos, por comprender "acreditada la cualificación profesional" de esos solicitantes que no lograron conseguir plaza en propiedad "por un fundamento extraño al mérito y la aptitud".

Para ello, en la opinión de los méritos expertos se dobla la puntuación sosprechada en el certamen oposición (pasa de 1,6 en el decreto a 3,2 en la ley) y en el certamen de méritos (de 14 a 28). A la gente con discapacidad igual o superior al 33% se les primará con punto y medio (aspecto de corrección), dada la imposibilidad de integrar un turno concreto gracias a la sepa de pruebas de concurrencia competitiva.

Por otra sección, se amplía a los 90 días precedentes al 31 de diciembre de 2015 la fecha de referencia, con la intención de repescar al personal temporal de extendida duración que, por poco margen de tiempo, quedó excluido de los procesos por certamen de méritos.

A su vez, recuerda la realización de una OPE excepcional en 2025, donde se incluirían las plazas del personal fijo que, una vez concluido el desarrollo de estabilización, quedaran vacantes en el supuesto de que consiguieran otra plaza fija en propiedad.

En lo que atañe al euskera, se confía a Euskarabidea la realización de una única prueba de nivel para acreditar su conocimiento en los procesos de estabilización de las entidades locales.

Por último, se alargan los efectos de la OPE a las compañías públicas, se fortalece la relevancia del cumplimiento de las novedosas reglas que se relacionan con la tipología y duración de los contratos y se destaca la meta de achicar la temporalidad al 8% (está en el 43%) a final del año 2024. Todo ello sin perjuicio de la "adaptación de los procesos de estabilización a la normativa concreta" de cada administración u organismo que integra el ámbito público institucional foral.

En cuanto a las tres enmiendas de Navarra Suma, 2 de ellas establecen que los empates en los méritos expertos tanto en los procesos de certamen oposición como solo de certamen se resolverán en pos de quienes tuviesen una oposición aprobada sin plaza. La otra enmienda recopila que el Servicio Navarro de Empleo establecerá, a lo largo de los próximos 4 años, políticas activas concretas de orientación, capacitación y empleo para esas personas mayores de 50 años que, habiendo ocupado plazas agarradas en el ámbito de app de esta ley foral a lo largo de por lo menos tres años, no hayan superado los procesos selectivos recogidos en esta ley.

El asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, explicó que el Gobierno emitió opinión política conveniente de aquellas enmiendas presentadas por los conjuntos que "cumplían con las tres premisas que se vienen repitiendo desde el momento en que empezó el desarrollo de administración: que estuviesen en nuestro margen competencial, que respetasen los plazos establecidos en la normativa y que sirviesen para seguir en la reducción de la temporalidad".

El asesor aseguró que "con la aprobación de este emprendimiento nos dotamos de un instrumento primordial para seguir a la radical reducción de la temporalidad y eso repercutirá en la motivación de los usados públicos y en la calidad de los servicios públicos".

En contra del emprendimiento de ley, la parlamentaria de Navarra Suma Marta Álvarez aseguró que el decreto del Gobierno "debía haber vuelto a corrales, pues no contaba ni con el consenso preciso de los sindicatos, ni con el plantel contratado, ni con los partidos". "Con nosotros el señor Remírez no negoció, con Izquierda-Ezkerra tampoco, y con EH Bildu sí, entre bambalinas", ha criticado.

Álvarez aseguró que esta ley es "una parte mucho más del tablero para agradar los intereses personales y políticos de Chivite, Sánchez, Barkos, quien sea que mande en Podemos, y Otegi". "Las enmiendas son un paripé que no resuelven en lo más mínimo los inconvenientes que traía el decreto", ha asegurado. Ha criticado el contenido relativo a política lingüística, aseverando que "en un baremo en el que solo se valoran experiencia y también lenguajes, los euskaldunes van favorecidos".

La parlamentaria del PSN Inma Jurío ha valorado que con esta ley se impulsa un "trámite inusual y único con el objetivo de poder la estabilización de la alta temporalidad que hay en el empleo público". "Este desarrollo de estabilización es consecuencia de una exigencia europea, de ahí que se hizo con tanta premura. Hemos cedido y llegamos a pactos que se han plasmado en las enmiendas y son las que van a dejar que mucho más de 3.500 puestos de las Administraciones pública de Navarra se estabilicen", aseguró.

La parlamentaria de Geroa Bai Blanca Regúlez explicó que "sabemos de la necesidad de normalizar las máximas plazas probables", pero ha criticado la administración del Gobierno, cuestionando "las formas" y que no se hicieron "las medites correctas para un desarrollo tan esencial". "Echábamos en falta que donde había margen para maniobrar para ejercer el autogobierno no se hacía, como podía ser en los méritos", explicó, para apreciar por último las enmiendas introducidas.

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz aseguró que lo que desea Navarra Suma es "poner patas arriba el desarrollo de estabilización" y ha señalado que, si bien la ley "no solventa el inconveniente", al final EH Bildu decidió hacer más simple su aprobación. "¿Qué íbamos a realizar? ¿Votar que no como Navarra Suma? ¿Eso resolvía el inconveniente de estabilización? ¿Dónde hubiésemos metido a las cientos de personas que están aguardando el desarrollo de estabilización? A Navarra Suma le hubiese venido realmente bien una derrota del Gobierno", dijo Araiz, que ha valorado que se hayan podido ingresar enmiendas a la ley.

Por una parte de Podemos, Ainhoa Aznárez aseguró que esta ley puede no agradar a "bastante gente", pero ha valorado que "nos trae cambios que van a perjudicar a prácticamente 3.600 personas que al fin van a conocer que su situación de abuso de temporalidad se verá en buena medida resuelta y que se marchan a normalizar las plazas, y asimismo sale favorecida nuestra Administración pues esa experiencia, mérito y aptitud que fueron probando los trabajadores a lo largo de muchos años se retiene".

La representante de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, fué crítica con el emprendimiento de ley y ha señalado que "este desarrollo va a normalizar el diez% de las plazas y queda un 90% que es completamente preciso emprender". "Este desarrollo debería ir acompañado de un plan global para asegurar que en los 4 años próximos se estabilizara el empleo, dejando únicamente el 8% de temporalidad", aseguró.

Más información

El Parlamento foral aprueba terminantemente la estabilización de sobra de 3.500 empleos con cambios en méritos