PAMPLONA, 2 Feb.
Navarra Suma y PSN han rechazado este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra la modificación de la ley foral del Euskera para integrar a Mañeru a la región mezclada, de manera que no ha prosperado la idea que habían anunciado Geroa Bai, EH Bildu, Podemos y también Izquierda-Ezkerra para ingresar este cambio.
Los 4 conjuntos proponentes se habían hecho eco de la solicitud unánime del Ayuntamiento de Mañeru de pasar de la región no vascófona a integrar la región mezclada, pero Navarra Suma y PSN han considerado que este no era el instante de cambiar la ley del Euskera.
En la defensa de la idea, el parlamentario de Geroa Bai Jabi Arakama aseguró que el diez% de la población de Mañeru es vascohablante y otro diez% es receptora, unos datos que "se semejan a los de los ayuntamientos ubicados en la región mezclada de Navarra". "El mapa lingüístico de Navarra exhibe que la evolución de Mañeru tiene considerablemente más que ver con la evolución habida en la región mezclada que con la región no vascófona", indicó, para ser en especial crítico con la situación del PSN. "Claramente, lo que la mayor parte observamos aquí es una obsesión irracional del PSN fruto de su temor endémico a las críticas de la derecha en este campo", ha señalado.
El parlamentario de Navarra Suma Iñaki Iriarte aseguró que "nos acusarán de euskarófobos, pero la ley del vascuence de 1986 fue muy espléndida en el momento de acotar zonas lingüísticas, incluyó en la región mezclada sitios que no excedían el 5% de vascohablantes, y a lo largo de décadas absolutamente nadie propuso su salida de la región donde se encontraba pues les pesó mucho más la prudencia". Tras ello, ha planteado que tienen inquietudes sobre "qué gana con este cambio la minoría vascoparlante de Mañeru y qué pierden quienes no quieren estudiar euskera".
La parlamentaria del PSN Inma Jurío ha señalado que los conjuntos proponentes "han planteado esto aquí previendo instantes políticos que les interesaban para llevar a cabo una defensa de lo que no fueron capaces de proteger la legislatura pasada". "No nos echen la culpa de lo que no fueron capaces de realizar la pasada legislatura con mayoría absoluta. El PSN no posee complejos, tiene situaciones visibles que no fueron compartidas por los conjuntos nacionalistas", ha asegurado, para asegurar que "seremos acordes con la verdad sociolingüística de nuestra tierra".
La representante de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha preguntado al PSN "cuál es el inconveniente para cumplir la intención de la ciudadanía de Mañeru y la solicitud que hizo el Ayuntamiento unánimemente". "¿Cuál es el escándalo? ¿Cuál es el complejo? La solicitud del Ayuntamiento fué facultativa y con plena independencia, y más allá de todo se le cierra la puerta", ha lamentado. No obstante, ha añadido que "no nos marchamos a rendir y vamos a proseguir actuando para conseguir la igualdad de los derechos de la ciudadanía".
La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha valorado que la petición de cambio "viene apoyada por el acompañamiento unánime del Ayuntamiento y la mayor parte del vecindario, de ahí que no comprendemos que los conjuntos mayoritarios de esta Cámara se resistan a admitir un derecho, saltándose la autonomía municipal". "No conseguimos a comprender por qué razón Mañeru será una isla en su territorio", aseguró, para abogar por "ensanchar derechos" y "no dejar a absolutamente nadie atrás".
Desde Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón ha compuesto la idea por el hecho de que "si hay una mayoría municipal" que apoya el cambio, "se comprende" que la población es conveniente a que se apruebe.