El Parlamento de Navarra presenta la exposición 'Pinceladas de asfalto', organizada por la Fundación Atena.
El pasado 26 de noviembre, Pamplona fue testigo de un evento significativo en el ámbito del arte inclusivo y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, tuvo el honor de inaugurar la exposición titulada "Pinceladas de asfalto". Esta muestra ha sido impulsada por la Fundación Atena, concretamente por los estudiantes del taller de artes plásticas que se lleva a cabo en la entidad.
De acuerdo con la información emitida por el Parlamento, el objetivo de esta exposición radica en "ensalzar el arte desde cualquier perspectiva" y en resaltar la labor de la Fundación Atena. Esta institución se ha consolidado como una importante escuela de formación artística que facilita el desarrollo de diversas capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y creativas en personas con discapacidad. Este enfoque contribuye significativamente a aumentar su responsabilidad, autonomía e inclusión social en la comunidad.
En su discurso inaugural, Hualde hizo hincapié en el compromiso de la Cámara con los derechos de las personas con discapacidad, justo antes de la celebración del Día Mundial de la Discapacidad, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre. El presidente subrayó cómo el taller de la Fundación Atena juega un papel fundamental en la creación de un entorno artístico más inclusivo y diverso, y extendió su reconocimiento a todo el trabajo que se hace a lo largo del año en favor de los derechos y la mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias.
Asimismo, el presidente Hualde destacó que este año la Fundación Atena propone una profunda reflexión sobre el concepto de arte, especialmente en relación a las nuevas expresiones artísticas que han surgido. Preguntas como "¿Es cualquier pintura realmente arte?" o "¿Debería tener cabida en un museo?" se convierten en el centro del debate. La exposición ofrece una oportunidad para apreciar la perspectiva de personas que se inspiran en célebres obras de artistas callejeros como Banksy, Rafa Mon y Roberto Becerro.
Arantza Garatea, la gerente de la Fundación Atena, enfatizó que "Pinceladas de asfalto" se fundó con el propósito de ofrecer a los asistentes una forma renovada de apreciar el arte. Según sus declaraciones, el objetivo es incentivar a las personas a identificar el arte no solo en los museos, sino en su cotidianidad y en todo lo que les rodea.
Garatea también compartió su visión sobre el arte callejero o urbano, describiéndolo como expresiones artísticas que emergen de manera libre en los espacios públicos. Resaltó que, a menudo, estas obras anónimas transmiten poderosos mensajes políticos, sociales o culturales, pero lamentablemente, suelen ser subestimadas o pasar desapercibidas por la sociedad.
La exposición busca, por tanto, reivindicar todas aquellas obras que contribuyen a la diversidad y la inclusión en el ámbito artístico. "Cada cuadro aquí es único, tanto en su estilo como en el mensaje que puede transmitir," añadió Garatea, reafirmando la singularidad de cada creación.
Para complementar la inauguración, dos talentosas bailarinas de la Fundación Atena llevaron a cabo una coreografía titulada "Juego de Fuerzas" en el Atrio del Parlamento. En esta expresiva pieza, los cuerpos interactuaron en un delicado juego de contrapesos, simbolizando la interconexión de las experiencias individuales.
La muestra está compuesta por un total de once cuadros, de los cuales cinco tienen dimensiones de 116x81 cm y seis de 116x73 cm. Los interesados podrán visitar la exposición desde el 26 de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2024, con horarios de apertura de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas, de lunes a viernes —excepto los jueves— y los sábados de 11.30 a 14 horas.
La Fundación Atena, que surgió en 2001 gracias a un grupo de familiares comprometidos con la idea de que la actividad artística potencia las capacidades intelectuales, emocionales y psicomotoras, se dedica a promover el desarrollo integral de las personas con discapacidad. Con el objetivo de mejorar su calidad de vida y apoyarlas en sus proyectos vitales, esta institución aplica una metodología innovadora que fusiona arte y pedagogía de manera única.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.