PAMPLONA, 13 Mar.
Un total de 228 cuadros bifaciales de alta eficacia energética constituyen la última instalación fotovoltaica puesta en marcha por el Ayuntamiento de Pamplona. Se sitúa en la cubierta del centro público de Educación Básica de Personas Adultas (CEPBA) José María Iribarren y el Instituto Félix Urabayen y tiene una capacidad de cien kWn y 122 kWp. La aptitud de producción de la instalación es de 129.514 kWh/año, lo que equivale precisamente al consumo de 60 casas estándar.
Los cuadros se han puesto en la cubierta de la primera planta del edificio, con una inclinación hacia el sur de 15º para beneficiar la recepción de la energía del sol. La instalación incluye asimismo un sistema de monitorización que queda instalado en el hall del centro educativo donde se tienen la posibilidad de ver la generación y el autoconsumo de la instalación en el mismo instante. El presupuesto ha ascendido a 119.669 euros y ha ejecutado las proyectos la compañía navarra Solarfarm.
Además, el emprendimiento ha incluido la ejecución de un poste de recarga semirrápida de vehículo eléctrico en las inmediaciones del instituto, específicamente, en la calle Irunlarrea 25. El poste tiene aptitud para cargar simultáneamente 2 automóviles eléctricos a 22kW cada uno de ellos, con conector Tipo 2. El poste lo ha suministrado la compañía navarra Ingeteam.
Al igual que en Mendillorri y Rochapea, esta instalación se interpreta como el paso inicial para hacer una red social energética para el vecindario de Ermitagaña - Mendebaldea, que va a dar continuación a la red que se está provocando en la localidad. Se espera arrancar asimismo este año la Comunidad Energética de la Milagrosa, que va a arrancar con la vinculación a una instalación fotovoltaica en el polideportivo Arrosadía.