Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El HUN se une a la iniciativa para fortalecer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

El HUN se une a la iniciativa para fortalecer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

PAMPLONA, 7 de enero.

El Hospital Universitario de Navarra, conocido en su lengua oficial como Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN / NOU), ha dado un paso notable al unirse al proyecto MAPIC+S, el cual se centra en convertir la gestión sanitaria en un modelo sostenible. Esta iniciativa busca fortalecer el compromiso del Sistema Nacional de Salud, implementando acciones concretas que reduzcan la huella de carbono generada en los procesos asistenciales y de gestión, y va más allá de lo que tradicionalmente se ha hecho en el diseño de infraestructuras sanitarias.

En una reciente comunicación del Gobierno foral, se destacó que Mila Larráyoz, directora de Gestión Económica y Servicios Generales del HUN, participó en la presentación, llevada a cabo en el Congreso de los Diputados, donde se dieron a conocer las conclusiones alcanzadas por un grupo multidisciplinario de profesionales sanitarios y académicos expertos en sostenibilidad ambiental.

El programa MAPIC+S abarca una variedad de iniciativas, tales como incorporar la sostenibilidad dentro de los planes estratégicos de las instituciones del ámbito sanitario, establecer comités especializados en sostenibilidad en hospitales, y ejecutar planes de gestión ambiental dirigidos a la descarbonización de los centros de salud. También se contempla la eliminación de materiales de un solo uso en favor de opciones reutilizables o biodegradables y la mitigación de gases fluorados en los procedimientos médicos.

Además, el proyecto promueve la implantación de soluciones de salud digital, como la telemedicina y la telemonitorización, en los procesos asistenciales y la administración de medicamentos, en un esfuerzo por modernizar el sistema de salud a través de la digitalización.

Durante su intervención, Mila Larráyoz se enfocó en las 'Políticas de sostenibilidad en la adquisición de bienes y servicios, en la gestión del medicamento y las tecnologías sanitarias'. Detalló cómo se esta utilizando la modernización tecnológica, apoyada por los fondos Next Generation, para avanzar hacia una historia clínica interoperable que maximice la eficiencia en la atención sin comprometer la seguridad de los datos.

Además, Larráyoz enfatizó la necesidad de capacitar a todos los profesionales, tanto los que actualmente ejercen como aquellos en formación, en el uso adecuado de la digitalización. También subrayó la importancia de fomentar la investigación acerca del impacto medioambiental asociado a las tecnologías empleadas en el sector sanitario.

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha estado haciendo hincapié en la sostenibilidad medioambiental desde hace tiempo. Esto se refleja en los planes de ahorro y eficiencia energética que han sido establecidos en sus centros de salud, como los presentados en los años 2011 y 2018.

En los últimos meses, el HUN ha desarrollado un nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para los años 2023 y 2024, que incluye medidas como la sustitución de la iluminación convencional por luces LED, la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica y la mejora de las envolventes de los edificios, entre otros aspectos positivos.

Adicionalmente, en 2022, el hospital de Pamplona realizó un análisis de su huella de carbono, lo que permitió que en 2023 se inscribiera en el registro del Ministerio de Transición Ecológica, convirtiéndose así en uno de los primeros hospitales de gran tamaño en el ámbito nacional que ha registrado este indicador environmental.

La presentación del proyecto MAPIC+S tuvo lugar el pasado 13 de diciembre en la sala Ernest Lluch del Congreso, siendo un acto que contó con la participación de representantes de centros y organizaciones sanitarias que están involucradas en la iniciativa, así como autoridades de Sanidad, la Fundación Ecodes y el laboratorio GSK, que son entidades impulsoras de este valioso proyecto.