• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El HUN instala un acelerador lineal vanguardista en España para tratamientos de Oncología Radioterápica

img

PAMPLONA, 15 Dic.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado este jueves en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), en Pamplona, el nuevo acelerador lineal para tratamientos del servicio de Oncología Radioterápica, financiado con fondos INVEAT, y cuya entrada en servicio está sosprechada para este mes. La ministra estuvo acompañada por la presidenta de Navarra, María Chivite, la consejera de Salud, Santos Induráin, y el encargado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.

El nuevo acelerador lineal es un dispositivo de última generación, el primero de esta clase preciso instalado en España y de los primeros de Europa, con un sistema de IA (inteligencia artificial) que deja amoldar la radioterapia a la evolución de la patología, mejorando de este modo la dosis y logrando una optimización en la precisión y en la reducción de los resultados consecutivos. Este aparato, además de esto, reducirá el tiempo usado en las sesiones por tolerante, lo que repercutirá en su confort.

La adquisición de este aparato se enmarca en un desarrollo gradual de renovación tecnológica que tiene la meta de equipar con gadgets de primer nivel a los centros sanitarios del Servicio Navarro de Salud (SNS), según informó el Gobierno foral, que señala que estas novedades tecnológicas, que tienen dentro veinta equipos en por lo menos 12 servicios del HUN aparte de los centros de salud de Tudela y Estella, se financiarán en buena medida mediante fondos NextGenerationEU, que proceden de la Unión Europea, canalizados a través del programa INVEAT del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, tal como con fondos propios de los Presupuestos Generales de Navarra.

La inversión en el equipamiento tecnológico se ubica en una horquilla entre los 28 y los 30 millones de euros (en función el coste final de ciertos equipos atentos de conseguir), a los que habría que sumar cerca de seis millones mucho más en término de proyectos de adaptación de los espacios, tal es así que el montante final de la inversión se ubicaría cerca de los 35 millones de euros.

En la presentación del nuevo acelerador, la ministra de Sanidad ha manifestado que este aparato se incluye en el plan de inversiones en equipamiento de alta tecnología "que va a sospechar 800 millones para el sistema nacional de salud para actualizar y o agrandar 851 equipos de muy alta tecnología, que van a prosperar la aptitud diagnóstica y asimismo la terapéutica para intervenir mejor en el diagnóstico de las patologías en estadio mucho más temprano, y que para la Comunidad Foral va a sospechar una inversión de, cerca de 13,5 millones de euros, que van a aceptar agrandar o actualizar 13 equipos".

Por su parte, Chivite ha calificado la puesta en marcha de este aparato como un "salto cualitativo tecnológico importante, una parte de un desarrollo de renovación y modernización de las infraestructuras y equipamientos, que nos irá a situar a la cabeza de los tratamientos de radioterapia no solo en España sino más bien aun internacionalmente". "Y todo ello para el beneficio de expertos y de pacientes desde el sistema público", ha expuesto.

Al término de la visita, la ministra de Sanidad y la presidenta de Navarra, acompañadas por la consejera de Salud y directivos del departamento y del Servicio Navarro de Salud, mantuvieron una asamblea con la Dirección del Hospital Universitario de Navarra y con las jefaturas médicas y de enfermería del centro. Durante esta sesión se han detallado el grupo de las inversiones que conforman la renovación tecnológica, que tuvo su punto de inicio el mes pasado de mayo, con la entrada en servicio de un quirófano híbrido de última generación para intervenciones del Servicio de Cirugía Vascular del HUN.

Además del acelerador lineal que se muestra en este momento, el servicio de Oncología Radioterápica incorporará otro afín el próximo junio, que se añade a un tercero instalado a fines de este verano. Destaca además la incorporación de un PET-TC para el servicio de Medicina Nuclear, un aparato del que el Servicio Navarro de Salud no dispone por el momento, lo que vino forzando a efectuar derivaciones a centros externos. También está sosprechada para este sistema la adquisición un SPECT-TC en el mes de septiembre de 2023 y de 2 gammacámaras portátiles en las próximas semanas.

El desarrollo de modernización seguirá en todo el año próximo, con la renovación de los aparatos de Tomografía Computarizada (TC) de los servicios de Radiología de los tres centros de salud navarros: el del HUN va a recibir 2 nuevos equipos (entre los cuales se está instalando y va a entrar en desempeño en el primer mes del año, y el segundo lo va a hacer en el mes de junio), al tiempo que el Hospital Reina Sofía y el Hospital García Orcoyen incorporarán sendos aparatos, el primero de los que empezó a operar esta semana, al paso que el del centro estellés lo va a hacer de forma previsible en el mes de mayo. Radiología del HUN reemplazará asimismo uno de sus equipos de Resonancia Magnética, con la llegada de un nuevo equipamiento en el mes de junio.

En torno a septiembre, se incorporará un angiógrafo biplano para Radiología Intervencionista. Con exactamente el mismo horizonte temporal, se prevé la puesta en desempeño de una exclusiva salón de hemodinámica para operaciones de cardiología intervencionista del Área del Corazón, tal como la renovación del equipamiento de entre las salas de endoscopias con las que cuenta el servicio de Digestivo. Se trabaja asimismo en la incorporación de 2 neuronavegadores para intervenciones de Traumatología, Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología, tal como de un aparato de cirugía robótica para métodos de Urología, Ginecología, Otorrinolaringología, Cirugía General y Cirugía Torácica. En todos y cada uno de los equipos que comporten la utilización de radiaciones, se va a contar además de esto con el acompañamiento técnico del servicio de Radiofísica.

El nuevo acelerador lineal de Oncología Radioterápica, llamado Ethos y comercializado por la vivienda Varian Medical System, se identifica por la velocidad de su desempeño, en tanto que puede llenar un régimen en solamente unos minutos, progresando de esta manera el confort de los pacientes.

Su aspecto diferenciador con otros equipos es que tiene dentro un sistema de IA (inteligencia artificial) para amoldar la radioterapia a los cambios que se generan día a día en la patología o en la anatomía del tolerante. De esta forma, se puede mejorar la dosis de radiación que se administra sobre el tumor y achicar los resultados consecutivos. A este desarrollo es conocido como radioterapia adaptativa en línea.

Más del 60% de los pacientes oncológicos reciben radioterapia en algún instante de su patología. El Servicio de Oncología Radioterápica del HUN atendió el año pasado a mucho más de 1.500 nuevos pacientes y, al lado del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, efectuó mucho más de 2.000 tratamientos.

Más información

El HUN instala un acelerador lineal vanguardista en España para tratamientos de Oncología Radioterápica