El Gobierno se propone centrarse en la nueva ley foral de Salud y en facilitar el acceso a vivienda asequible
PAMPLONA, 26 Dic.
El Gobierno de Navarra ha anunciado sus prioridades legislativas para el próximo año 2024, entre las cuales se encuentran la nueva ley foral de Salud, la vivienda "asequible", el decreto foral para huérfanos de feminicidios y la conexión entre la oferta de Formación Profesional y el mercado laboral.
En una rueda de prensa, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, han destacado la experiencia y solvencia del Gobierno y su compromiso con la prudencia, la institucionalidad y el diálogo.
En cuanto a la salud, el Gobierno se compromete a abordar una nueva ley foral de Salud que permita una mayor integralidad entre la atención clínica y la Atención Primaria, dotando al Servicio Navarro de Salud de mayor agilidad para enfrentar los retos sanitarios.
En educación, se promoverá la Formación Profesional con un carácter dual, es decir, incorporando prácticas empresariales desde el primer curso hasta el último. Además, se ampliarán los meses y los días de los comedores escolares y se potenciarán las ayudas para las familias más vulnerables.
El Gobierno también trabajará en la elaboración de un decreto foral para prevenir el acoso escolar y fomentar la tolerancia y la detección de situaciones de vulnerabilidad entre los propios estudiantes. Asimismo, se impulsarán medidas para apoyar a las mujeres rurales, proporcionándoles formación y capacitación para emprender nuevos negocios.
Otro aspecto prioritario será la elaboración de un decreto foral para huérfanos de feminicidios, que establecerá ayudas y realizará un seguimiento de su bienestar después de pasar por esa situación traumática.
Por su parte, Ana Ollo ha destacado las normativas relacionadas con el territorio, como el establecimiento de un sistema de certificación de competencias digitales para la ciudadanía navarra, la regulación de la Agencia de la Transición Energética de Navarra y el impulso de medidas a favor del arraigo empresarial y en contra de la deslocalización y el cambio climático.
Se aprobarán dos decretos forales y se realizarán cambios en la ley foral de Cambio Climático y Transición Energética, incluyendo la creación de un Fondo Climático de Navarra, destinado a políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. También se regularán las medidas de sostenibilidad ambiental en eventos deportivos y culturales que congreguen a más de 2.000 personas.
En cuanto a la despoblación, se impulsarán la ley foral de Cohesión territorial y preservación del territorio y una nueva ley de desarrollo rural que incluirá criterios de discriminación positiva hacia las comarcas más desfavorecidas. Además, se promoverá la ley foral de Relaciones con ciudadanía navarra en el exterior.
En materia de vivienda, se modificará la ley foral de derecho a la vivienda para adecuarla a la ley estatal y se regulará la vivienda colaborativa, brindando seguridad jurídica en este sistema de acceso a la vivienda. En Hacienda Pública, se trabajarán en requisitos para facturación y en el desarrollo de la ley foral de justicia restaurativa.
En el ámbito cultural y deportivo, se promoverá una nueva ley foral de archivos y documentos y se regulará el deporte de rendimiento en Navarra, facilitando la formación y el desarrollo de los deportistas.
Además, se contempla la creación del Consejo navarro de niños, niñas y adolescentes, la regulación de las empresas de inserción sociolaboral, la modificación en materia tributaria, el reglamento de gestión de emergencias y la regulación de las áreas de pernocta de autocaravanas, entre otras medidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.