• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno foral y el central prevén que las proyectos de construcción de la segunda etapa del Canal empiecen en 2024

img

PAMPLONA, diez Mar.

La presidenta de Navarra, María Chivite, aseguró que el Gobierno foral y el Ejecutivo central tienen como propósito "que las proyectos de construcción de la segunda etapa del Canal de Navarra empiecen el año próximo". Concretamente, hace unos días concluyó el periodo de tiempo de exposición pública del emprendimiento de la segunda etapa, en el que la gente con intereses pudieron elaborar sus alegaciones, por escrito, frente a la Confederación Hidrográfica del Ebro. Finalizado este intérvalo de tiempo, se recibieron cerca de 45 alegaciones para un emprendimiento que se prolonga durante mucho más de 70 km.

Como apunte comparativo, conforme han correcto desde el Gobierno en una nota, para el emprendimiento del ramal Arga-Ega de la ampliación de la primera etapa, que fue construido por CANASA y tenía una longitud de 25 km, se han recibido 56 alegaciones en su día.

La presidenta participó este viernes en Tudela en la apertura de un desayuno informativo sobre el Canal de Navarra, donde ha asegurado que esta es una "cuestión prioritaria" para el Ejecutivo foral.

Durante el acercamiento, ordenado por el Departamento de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Chivite ha señalado que el Gobierno tiene "clarísima la relevancia del Canal y su papel como infraestructura estratégica para el presente y futuro de nuestra red social".

"Es esencial tener agua de calidad, que se requiere para el consumo de nuestras viviendas, para cultivar la tierra, y para asegurar el suministro a la industria agroalimentaria, un campo estratégico en nuestro modelo de avance, especialmente en una región donde tiene tanta presencia y peso como en la Ribera", dijo.

Durante su intervención, Chivite ha señalado tres jalones de "enorme trascendencia" que el Ejecutivo alcanzó en estos años. En primer rincón, la finalización de las proyectos del Ramal del Arga, que han tolerado la puesta en riego de 1.236 novedosas hectáreas de cultivo correspondientes a 340 labradores de la región.

El segundo "jalón" fué la reactivación de las proyectos del Ramal del Ega que, una vez concluyan, dejará abastecer de agua de Itoiz a 5.428 hectáreas de regadío correspondientes a mucho más de 1.300 labradores.

El tercero, dijo la presidenta, fué la resolución "consensuada entre Navarra y Estado, tomada en el mes de octubre de 2020, de traer agua de calidad a la Ribera a través de la construcción simultánea de 2 cañerías, sin decalaje".

Ha correcto que el emprendimiento constructivo de la segunda etapa del Canal de Navarra contempla la construcción de una doble tubería de acero de 71,4 km de longitud cada una, y de 2 balsas cercanas a Pitillas y a Tudela. "Esta última, con una aptitud de almacenaje de 7,95 millones de metros cúbicos, formará el futuro epicentro de distribución de agua para toda la Ribera", ha añadido.

Asimismo, ha remarcado que el Gobierno de Navarra y el de España tienen como propósito "que las proyectos de construcción de la segunda etapa del Canal empiecen el año próximo". Según han informado desde el Gobierno en una nota, hace unos días concluyó el intérvalo de tiempo de exposición pública del emprendimiento de la segunda etapa del Canal de Navarra, en el que la gente con intereses pudieron elaborar sus alegaciones, por escrito, frente a la Confederación Hidrográfica del Ebro. Finalizado este periodo de tiempo, se recibieron cerca de 45 alegaciones para un emprendimiento que se prolonga durante mucho más de 70 km.

Como apunte comparativo, para el emprendimiento del ramal Arga-Ega de la ampliación de la primera etapa, que fue construido por CANASA y tenía una longitud de 25 km, se han recibido 56 alegaciones en su día.

Durante el acercamiento, la presidenta indicó que el agua es "un bien de primera necesidad, pero asimismo un aspecto que ayuda al avance". En este sentido, explicó que la Comunidad foral "tiene un debe con la Ribera desde hace unos años, con los vecinos y las vecinas, con las industrias, los labradores y agricultoras, pero en este momento nos encontramos considerablemente más cerca de realizar ese deber a esta región de nuestra red social".

"Traer agua de calidad a la Ribera que viene de Itoiz es uno de nuestros mayores deseos, y en ese reto estamos trabajando en el Gobierno de Navarra a fin de que las proyectos de la segunda etapa del Canal de Navarra sean una situación", ha apuntado.

Tras las expresiones de la presidenta, ha intervenido el directivo general de Aguacanal, José Enrique Arizón. Posteriormente, se ha festejado una mesa redonda donde participaron el directivo ejecutivo de Gvtarra, Eduardo López; el subdirector de INTIA, Joaquín Puig, y el presidente de la Comunidad de Regantes, Salvador Fernández. El acto fué clausurado por el asesor de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza.

Más información

El Gobierno foral y el central prevén que las proyectos de construcción de la segunda etapa del Canal empiecen en 2024