• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno foral solicita precaución por peligro de incendio y activa la prohibición de fuego recreativo en la región sur

img

PAMPLONA, 15 Jun.

El Gobierno de Navarra ha llamado a extremar las cautelas frente al peligro de incendios gracias a las condiciones de temperaturas extremas y la sepa de lluvias y ha habilitado desde este miércoles la prohibición de fuego recreativo en el sur de la Comunidad foral.

Esta madrugada se han proclamado tres incendios en la Sierra de Leyre, Olleta-Leoz y Tafalla (ahora estabilizado), donde trabajan el plantel del Servicio de Bomberos, la Policía Foral y personal del Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

La extrema sequedad del suelo y de la vegetación, unida a las altas temperaturas, hacen que el peligro de incendios sea muy alto en toda la Comunidad foral, con lo que el Gobierno de Navarra hace un llamamiento a la compromiso de la ciudadanía a fin de que evite cualquier actividad que logre sospechar un riesgo en este sentido, según ha movido el vicepresidente primero del Ejecutivo foral, Javier Remírez, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno.

Ya en el mes de mayo, el termómetro superaba el promedio histórico en todas y cada una de las estaciones meteorológicas con medias entre 1,4ºC y 4,4ºC mucho más altas que sus valores medios históricos. Por su parte, el volumen de lluvia no llegaba al 25% de los frecuente en Navarra en el mes de mayo.

Así, los incendios forestales se levantan a 8 en los últimos 7 días. Los tres nombrados antes se aúnan al incendio del pasado jueves en las Bardenas, donde ardieron unas 20 hectáreas, si bien sin perjudicar a área arbolada. El sábado, una cosechadora causó otro incendio en el término El Plano, en Allo, que afectó a 38 hectáreas. Los rayos de una tormenta provocaron tres capítulos en Tierra Estella el pasado domingo, en concreto en Montejurra, Nazar y Legarda.

El Gobierno de Navarra ha recordado las sugerencias en general para impedir los incendios en el monte o para protegerse frente al fuego: comunicar al 112 en el caso de avisar un incendio, apagar bien colillas y no arrojarlas por la ventanilla del vehículo, prender fuego solo en ocasiones y sitios correctos, distanciarse del incendio por la parte con menos vegetación y jamás cuesta arriba.

Con carácter general, se aconseja extremar las cautelas en toda clase de situaciones, singularmente en los días con anuncios de elevadas temperaturas como es la ocasión.

Precisamente desde este miércoles entra en acción la prohibición y restricción del empleo de fuego con fines recreativos en Navarra, con objeto de reducir el peligro de incendios forestales, vigente hasta el próximo 30 de septiembre.

Así, de la misma en años precedentes, se establece la prohibición del empleo de fuego con fines recreativos introduciendo los sitios habilitados para esto, en la región sur de Navarra, tal como la utilización de utensilios que produzcan calor o fuego tipo bombonas de gas o afines. Solo se deja en establecimientos hoteleros tipo camping.

En lo relacionado a la región norte de Navarra, se limita la utilización de fuego recreativo a los sitios habilitados: barbacoas u otras instalaciones exteriores singularmente preparadas.

A tal fin, la Orden Foral de 2016, que regula la utilización del fuego, detalla que a estos efectos la línea divisoria entre aquéllas que llama zonas norte y sur va a ser la acotada por los límites sur de los próximos términos municipales: Amescoa, Urbasa, Andia, Valle de Goñi, Ollo, Arakil, Irurtzun, Imotz, Atez, Odieta, Anué, Iragi, Eugi, Zilbeti, Lintzoain, Bizkarreta, Mezkiritz, Espinal, Burguete, Garralda, Oroz-Betelu, Garaioa, Abaurrea Baja, Abaurrea Alta, Jaurrieta, Esparza, Vidangoz, Roncal, Garde.

Asimismo, cabe rememorar que la semana anterior el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente comunicó la intención de cambiar medianamente la citada normativa de 2016, para regular la utilización de fuego en suelo no urbanizable, con la meta de impedir los incendios forestales.

En preciso, el emprendimiento expone una secuencia de limitaciones a las trabajos agrícolas efectuadas en periodo de tiempo estival con maquinaria que logre producir incendios forestales, como cosechadoras, empacadoras o trituradoras de paja.

Según el artículo que Desarrollo Rural y Medio Ambiente presentó al Consejo Agrario, no va a poder usarse maquinaria susceptible de ocasionar incendios forestales a lo largo de la noche, desde una hora tras el ocaso.

De igual forma, no se va a poder usar la maquinaria que logre ocasionar fuegos en el momento en que esté activo alguno tipificado como nivel 1 en el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Plan INFONA) o en el momento en que se den situaciones de simultaneidad de incendios que de este modo lo recomienden establecidas en el marco del Consejo Asesor predeterminado en ese Plan INFONA, situación que se publicaría antes en los medios.

El Departamento de Desarrollo Rural asimismo ofrece en el nuevo artículo que, en el momento en que el empleo de esta maquinaria se realice a una distancia inferior a 400 metros de superficies forestales arboladas, se labre el lote inmediatamente después, creando una franja cortafuegos aneja, de una anchura mínima de 8 metros descartando toda la vegetación para efectuar un cortafuego.

Además, la novedosa orden foral incluye un producto que expone la prohibición de usar maquinaria de construcción en ocasiones de meteoalerta, esto es, temperaturas máximas extremas o de Nivel de Aviso Amarillo por la Agencia Estatal de Meteorología. Este hecho se publicará en medios aparte de en los canales comunes de la Agencia Estatal de Meteorología.

Más información

El Gobierno foral solicita precaución por peligro de incendio y activa la prohibición de fuego recreativo en la región sur