• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno foral promocionará el hosting colaborativo para personas mayores en una parcela de Pamplona

img

PAMPLONA, 21 Feb.

El Alojamiento Colaborativo para Personas Mayores llega a Navarra
El departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra elegirá a una entidad sin ánimo de lucro a fin de que promocione y gestione el hosting colaborativo para personas mayores en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Pamplona en la región de Alemanes (Txantrea).

En Navarra, se estima que en quince años el 25% de la población va a ser mayor de 65 años y que cerca de 70.000 personas superarán los 80 años, en frente de las 41.000 recientes. Para que este envejecimiento sea activo, saludable, autónomo y digno, el departamento de Derechos Sociales impulsará en Navarra las casas colaborativas, asimismo conocidas como 'cohousing'.

Esta modalidad nació en Dinamarca hace precisamente medio siglo y, poco después, tuvo su prolongación en Estados Unidos y Canadá. Estas casas suponen una opción alternativa residencial que deja a la gente mayores envejecer en un ambiente colaborativo, seguro y resiliente, en el que el mayor recurso social y económico es la asistencia recíproca facultativa, sostenida sobre la creación de vínculos significativos entre sus integrantes. En estas comunidades, todas y cada una la gente distribuyen resoluciones, responsabilidades y trabajos familiares, sosteniendo la independencia y también privacidad de cada individuo usuaria.

En los próximos días, el Gobierno de Navarra, a través del Boletín Oficial de Navarra, publicará la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para escoger a la entidad sin ánimo de lucro promotora de este hospedaje colaborativo, a la que se concederá el derecho de área de la parcela catastral 2101 del Polígono 6 de Alemanes de Pamplona, de titularidad municipal, por un tiempo máximo de 75 años.

Los datos de este modelo residencial fueron presentados esta mañana por el vicepresidente y asesor de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, y la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu.

Este servicio autogestionado va a deber realizar una sucesión de requisitos indispensables, entre aquéllos que está tener unos estatutos o reglas internas de organización y desempeño que prevean el modo perfecto de organización de la gente convivientes, las ocupaciones colaborativas en las que tienen que implicarse o las ocupaciones que se vayan a efectuar para beneficiar una vida activa, popular y saludable.

Además, este sistema va a deber sugerir un hosting persistente a la gente usuarias y va a tener el deber de atención a situación de dependencia sobrevenida en los límites establecidos en sus estatutos o reglas. También va a contar con un programa de ocupaciones basado en la promoción de la autonomía, favorecerá una vida colaborativa abierta al ambiente popular del sitio donde se halle el hosting y combinará espacios privados y recurrentes extensos, teniendo en cuenta estos como una extensión de los hospedajes particulares.

En estos hospedajes colaborativos, además de esto, va a haber un área para efectuar comidas en común con aptitud para todas y cada una la gente habitantes, múltiples salas versátiles para la convivencia y la creación de ocupaciones, un área de jardín o región exterior y una salón o espacio para la atención sociosanitaria. El empleo de estos espacios y servicios recurrentes se va a organizar por las propias personas habitantes a través de métodos participativos para la autogestión.

La fórmula del 'cohousing', o vivienda colaborativa, radica en una promoción de vivienda impulsada por una cooperativa, formada por un conjunto antes asociado o con determinada vinculación social entre sí, pero que no ingresa a la vivienda en régimen de propiedad individual, sino más bien como personas usuarias de los hospedajes propiedad de nuestra cooperativa de la que forman parte que, por su parte, es gestora de servicios recurrentes o espacios compartidos en el inmueble. Para lograr realizar el ingreso a la vivienda mucho más accesible, la cooperativa puede conseguir un derecho de área sobre un del sol público en régimen de cesión, de forma que se amortigua la influencia del suelo sobre el valor.

Todos estos requisitos están recogidos en el Decreto Foral 92/2020, de 2 de diciembre, asimismo popular como el Decreto de Autorizaciones, por el que se regula el desempeño de los servicios residenciales, de día y ambulatorios, que contemplaba la oportunidad de desarrollar elecciones habitacionales para personas mayores, que se organicen para promover la autonomía en hospedajes colaborativos.

La consejera Maeztu ha señalado que "esta experiencia va a marcar una línea primordial de actuación en temas de prevención de la dependencia, a través de un modelo que prima la autonomía de la gente, evita asimismo la soledad no deseada y posibilita el precaución de la gente en la red social".

El vicepresidente Aierdi dió cuenta del acompañamiento técnico que la sociedad pública Nasuvinsa ha prestado en la elaboración del pliego de la convocatoria de cesión de área para esta experiencia 'cohousing' con el objetivo de determinar cuál ha de ser la tipología de edificación y vivienda concreta que se ajuste a estas pretensiones.

Aierdi ha subrayado el respaldo que su departamento ha prestado en estos últimos años al impulso a las casas colaborativas "para examinar nuevos modelos convivenciales frente a una demanda popular poco a poco más diversa, más que nada en lo concerniente a ciertos colectivos como la gente mayores, jóvenes o pobladores del medio rural que deseen convivir de forma diferente y entrar a la vivienda a través de fórmulas elecciones a la tenencia clásico, promoviendo la propiedad colectiva y las relaciones de red social".

Asimismo, el titular de Vivienda ha señalado que nuestro Gobierno de Navarra ha guardado una parcela de banco foral de suelo, situada en concreto en la ciudad de Noáin, para ponerla predisposición de otras probables vivencias de vivienda colaborativa. También explicó que su departamento ha amoldado la normativa del sistema de subvenciones, tanto las ayudas a la promoción de vivienda como al alquiler, a fin de que logren acoger este género de formas elecciones.

Más información

El Gobierno foral promocionará el hosting colaborativo para personas mayores en una parcela de Pamplona