Esta asistencia, sustentada económicamente con fondos de europa NextGenerationEU, va a poder sospechar una rebaja de 240 euros cada un año en la factura
PAMPLONA, 28 Feb.
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, puso en marcha un programa de ayudas con la meta de "achicar la brecha digital en los colectivos mucho más atacables" de la Comunidad foral. El programa, financiado con fondos de europa NextGenerationEU, emitirá bonos digitales por un valor total de 128.640 euros, orientados a hacer más simple que 536 familias atacables de Navarra contraten una línea de banda ancha de internet o acrecienten la agilidad de la que existe en la vivienda.
Cada familia beneficiaria va a recibir un bono digital de 240 euros, repartido en 12 mensualidades, lo que va a suponer una rebaja de 20 euros por mes en la factura del operador con el que se contrate o amplíe el servicio de conexión a la red. La cuantía del bono está apuntada a lograr una agilidad mínima de 30 Mbps.
Para poder entrar a las ayudas, según la resolución 894E/2022, del directivo general de Telecomunicaciones y Digitalización, la gente con intereses van a deber formar parte a una familia cuya renta de forma anual esté en una escala cierta según el número de integrantes que conforman la unidad, y tener tanto el hogar fiscal como la vivienda para el que se pide el bono en la Comunidad foral.
Según han informado desde el Ejecutivo en una nota, van a deber cumplir cuando menos con uno de los próximos criterios: ser familias de alumnado que estén cursando en la actualidad o hayan recibido la titulación o el certificado en Formación Profesional Básica (FPB), Educación para Personas Adultas (EPA) y Programa de Currículo Adaptado (PCA) en el año 2021 o posterior, o formar parte a un conjunto de mujeres en especial atacables, así como mujeres víctimas de crueldad de género, con discapacidad, paradas de extendida duración, familias monomarentales, mayores en hogares unipersonales y mujeres migrantes.
Las peticiones para el software de ayudas van a poder efectuarse hasta el 1 de septiembre de 2023, mediante la página web bonodigital.navarra.es o en una cualquiera de las áreas de trabajo de atención a la ciudadanía.
Una vez presentada la petición, en un período máximo de 90 días naturales, el solicitante va a recibir una comunicación de formar parte o no al colectivo vulnerable. En caso afirmativo, la persona beneficiaria va a poder pedir el alta del servicio con ciertos operadores anotados en el Registro de operadores-ayudantes antes del 30 de noviembre de 2023.
Según los datos proporcionados por las operadoras, en 2022 la cobertura de conectividad de =30Mbps llegó al 99,6% de la población, al tiempo que la banda ancha ultrarrápida (=100Mbps) alcanzó el 99,4%, un aumento del 8% respecto a 2020. Además, el ingreso a fibra óptica se ubica en un 95,5% en todo el territorio foral.
Estas novedosas ideas de bonos digitales forman parte de los objetivos del II Plan Director de Banda Ancha de Navarra, que está alineado con las tácticas de europa para seguir hacia el Mercado Único Digital Europeo. Uno de los primordiales desafíos del plan es que para 2025 el cien% de la población tenga conexión a internet con una agilidad mínima de 30Mbps.