• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno foral expresa su "condena definitiva" al terrorismo y solicita una "reflexión ética" a quien le dio "cobertura"

img

PAMPLONA, 11 Mar.

El Gobierno de Navarra ha festejado este sábado un acto, con ocasión de la conmemoración este 11 de marzo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, en el que expresó su "condena definitiva" al terrorismo al unísono que ha señalado la necesidad de que "esos que ejercitaron la crueldad o que lograron ofrecerle cobertura popular y política hagan pública una reflexión ética integral".

El acto, que tuvo sitio a las 9 de la mañana frente al Monumento a las Víctimas del Terrorismo en la plaza de la Constitución de Pamplona, estuvo encabezado por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, que estuvo acompañada por los consejeros de su Ejecutivo. Ha contado asimismo con la presencia del encargado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en Navarra, Vicente Pigueiras.

Igualmente, han acudido el encargado del Gobierno, José Luis Arasti; el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde; el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, y representantes de Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y el Ejército. Por una parte de las formaciones políticas se vieron a integrantes de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos y también Izquierda-Ezkerra.

El homenaje empezó con un minuto de silencio seguido de aplausos y se ha cerrado con una ofrenda donde los ayudantes fueron depositando flores blancas frente al monumento. Representantes de Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército han depositado 2 coronas de flores.

María Chivite y la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, han leído, en español y euskera, una declaración institucional aprobada por el Gobierno de Navarra donde manifiesta que "la crueldad terrorista practicada a lo largo de décadas por ETA y otras organizaciones terroristas como el GAL, las enlazadas a la extrema derecha, la extrema izquierda o el yihadismo; aparte de ser injusta y también ilícita, piensa una violación máxima de los derechos humanos, formando una grave amenaza a la democracia y la convivencia".

Asimismo, el Ejecutivo foral expresa su deber con "el rechazo y la condena definitiva del terrorismo y de la utilización de la crueldad en defensa de cualquier iniciativa o emprendimiento" y ha señalado su "apuesta indudable por la defensa del derecho de todas y cada una de las víctimas a la realidad, la justicia, la reparación y las garantías de no reiteración".

"La Comunidad Foral de Navarra sufrió a lo largo de varios años, y de forma en especial intensa, el terrorismo de ETA", ha continuado Chivite, en su lectura de la declaración, donde se valoran "los pasos positivos que se vienen generando para el reconocimiento de esta situación" más allá de que, precisa, "el día de hoy todavía es completamente preciso que esos que ejercitaron la crueldad o que lograron ofrecerle cobertura popular y política hagan pública una reflexión ética integral".

La declaración prosigue expresando que el terrorismo es "algo horriblemente injusto y antidemocrático por el mal y el padecimiento que crea, y pues ubica una meta o iniciativa sobre la dignidad humana y los derechos de la gente".

Por ello, resalta que, en oposición al terrorismo, "solo puede impulsarse una contestación fundamentada en la paz, la convivencia, el diálogo y el respeto que profundice en los valores democráticos; seguir apoyando y exhibido solidaridad a todas y cada una de las víctimas del terrorismo, haciendo un trabajo con ellas y con las asociaciones y entidades que las representan; en realizar efectivos sus derechos a la realidad, justicia, reparación y garantías de no reiteración" y rechazando "cualquier acción que violente la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familias".

Igualmente, llama a "desarrollar, en frente de la civilización de la crueldad, un plan que favorezca el diálogo, la paz, la convivencia y el respeto de los derechos humanos", y a "fomentar que las novedosas generaciones conozcan el horror de la práctica del terrorismo, promoviendo la empatía con las víctimas" en el contexto de programas académicos como 'Academias con Memoria'.

Más información

El Gobierno foral expresa su "condena definitiva" al terrorismo y solicita una "reflexión ética" a quien le dio "cobertura"