PAMPLONA, 1 Feb.
El Gobierno de Navarra se opondrá al registro del diseño industrial y de la marca Mano de Irulegi / Irulegiko Eskua frente a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El Ejecutivo quiere eludir el derecho de empleo en peculiaridad de la representación o de la denominación por compañías y particulares. Desde que se dio a comprender el descubrimiento arqueológico, el 14 de noviembre, se han anunciado trece peticiones para registrar la marca o el diseño industrial similares con el descubrimiento arqueológico.
Así lo ha expuesto en la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, quien informó al Ejecutivo de las conclusiones de un informe jurídico que acredita la presentación de las oposiciones.
Esnaola explicó conque "contando con el acuerdo del Ayuntamiento de Aranguren, y para procurar eludir que se privatice la utilización del descubrimiento arqueológico, el Gobierno de Navarra encargó un informe a un conjunto de especialistas cerca de los registros de marca y propiedad industrial de la Mano de Irulegi". "El propósito de tal informe era comprender y estudiar acciones que resulten oportunas para proteger el libre empleo de la representación y denominación del descubrimiento arqueológico, en frente de la privatización de su empleo", ha comentado.
La consejera ha apuntado asimismo que la presentación de las oposiciones "lo que quiere no es que la peculiaridad recaiga en el Gobierno, sino más bien proteger el libre empleo de la representación y denominación de la Mano de Irulegi - Irulegiko Eskua por su relevancia como descubrimiento arqueológico, etnográfico, familiar y cultural".
En preciso, de las trece peticiones de registro presentadas, una demanda el registro de diseño industrial para "ornamentación". Las otras 12 peticiones mencionan a la marca, diferenciándose entre las siete que integran el término 'Sorioneku', aparecido en el objeto, y las cinco que integran la expresión 'La Mano de Irulegi / Irulegiko Eskua', a solas o acompañada de otros elementos gráficos o denominativos.
La petición para registrar el diseño industrial tiene como fin la representación gráfica de la Mano de Irulegi. Al respecto, según el Gobierno, el informe jurídico recabado por el departamento de Cultura y Deporte se refiere a la ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial, que apunta como susceptible de registro "los diseños que sean nuevos y tengan carácter singular". La ley comprende como nuevo "en el momento en que ningún otro diseño idéntico haya sido hecho alcanzable al público" antes de la fecha de la petición. Y "alcanzable al público, en el momento en que haya sido anunciado, expuesto, comercializado o comunicado" antes de la fecha de presentación de solicitud de registro.
El informe apunta que tratándose de un objeto del siglo I a.C. y de autoría anónima y que, además de esto, se había dado a saber frente al público días antes de la petición de registro, no resulta de app en ningún caso la legislación de propiedad intelectual en lo que se refiere al diseño en sí del objeto, ha añadido.
Con con en comparación con resto de peticiones de registro de marca, el Gobierno de Navarra muestra oposición a las cinco peticiones que quieren explotar en única la expresión 'Mano de Irulegi / Irulegiko Eskua' de manera exenta o socia a otros elementos gráficos. El informe jurídico señala, caso por caso, los motivos por los cuales se cree que procede ponerse en contra de conformidad con lo preparado en la Ley de Marcas y en el Real Decreto Legislativo sobre los derechos de la propiedad intelectual.
El Gobierno de Navarra está facultado para interponer una oposición en vía administrativa frente a la OEPM aduciendo la carencia de novedad en el diseño industrial, en el primer caso, y en lo que se refiere a las peticiones de fabricantes, que estas están incursas en ciertas prohibiciones de registro que se recogen en la Ley de Marcas, como son su falta de carácter propio, el poder inducir al público a fallo sobre el origen geográfico de un supuesto producto, la identificación de las fabricantes con personas diferentes al solicitante o la vulneración de derechos de propiedad intelectual.
El informe asimismo advierte de que la Ley Foral del Patrimonio Cultural de Navarra resguarda el objeto físico hallado por ser de dominio público, pero no la expresión 'La Mano de Irulegi / Irulegiko Eskua' ni sus representaciones gráficas.
Los derechos de propiedad industrial, como fabricantes o diseños, registrados frente a la OEPM dan un derecho único para su titular, lo que impide la utilización por terceras personas a quienes se puede evitar la utilización de la reproducción o nombre de un elemento para el que se haya autorizado el registro. El modo de evitar la peculiaridad es elaborar frente a la OEPM acciones de oposición y, en su caso, acciones declarativas de nulidad, tal como controlar novedosas peticiones que tengan la posibilidad de presentarse, que es lo que va a efectuar el Ejecutivo.
Como se conoce, la Mano de Irulegi, datada en el siglo I a. C., fue hallada en el mes de junio de 2021 en la entrada de entre las casas que conformaban los restos de un poblado en Irulegi (Valle de Aranguren) Se trata de una lámina de bronce de 143 milímetros de altura y 127 de anchura de la que se estima que estuvo clavada en la puerta de entrada de la vivienda. En su área se aprecian cinco expresiones, con 40 signos en suma, distribuidas en 4 líneas. Escritas en un semisilabrario ibérico, se logró transcribir la primera de ellas, 'Sorioneku', la inscripción mucho más vieja famosa en lengua vascónica, que podría traducirse al español como 'de buena fortuna'.