El Gobierno foral aprueba la reforma del CIP ETI San Juan de Tudela con un presupuesto de 9,3 millones.
En un movimiento que resuena con la creciente necesidad de modernización en la educación técnica, el Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo al autorizar la reforma del centro integrado polivalente de formación profesional ETI en Tudela. Este ambicioso proyecto, que se desarrollará en el edifico de la plaza de San Juan, tiene un presupuesto que alcanza los 9.377.956,76 euros, cifra que incluye el IVA.
Según el Departamento de Educación, las obras están planificadas para comenzar en 2025, con el fin de llevar a cabo una reforma integral que permita la incorporación de nuevas enseñanzas en Técnico de Cocina y Gastronomía, así como en Técnico en Servicios de Restauración. Esta iniciativa no solo busca actualizar el edificio, sino también alinear la formación práctica con las demandas reales del mercado laboral en el sur de Navarra.
El proyecto para la ejecución de estas reformas ya se encuentra en una fase avanzada de redacción. El trabajo ha sido adjudicado a la empresa Cornago Bonal S.L. por un monto de 242.000 euros, tras una resolución emitida por el Departamento de Educación el 25 de septiembre. Este progreso es un indicativo claro de la seriedad con la que se aborda esta actualización educativa.
La necesidad de modernizar el centro de formación se presenta como una prioridad ante los cambios en el perfil profesional que requieren las empresas locales. En marzo de este año, el Departamento de Educación enfatizó el interés en incrementar la matriculación en la Formación Profesional, un paso crucial para satisfacer las necesidades del tejido productivo en la comunidad foral.
El proyecto también contempla una reorganización de las enseñanzas entre el CIP ETI de la plaza de San Juan y el CIP ETI Central. Se planifica ofrecer en la Ribera dos ciclos formativos de grado medio, específicamente en Cocina y Gastronomía y en Servicios en Restauración, pertenecientes a la familia de Hostelería y Turismo. Esta reorganización implicará modificaciones sustanciales en la infraestructura del edificio, con el objetivo de iniciar las obras en 2025 y completarlas en varias fases a lo largo de aproximadamente 30 meses, culminando para el curso escolar 2027-2028.
Es fundamental que, en este proceso de adaptación, se mantenga la calidad educativa de los cursos actualmente impartidos y se consideren otros usos del edificio, como la formación para el empleo y la educación de adultos. De esta manera, se busca un equilibrio entre innovación y continuidad en la oferta formativa.
La inversión para el CIP ETI San Juan se planifica de manera plurianual, siendo necesaria una suficiente disponibilidad de crédito. Se prevé un desembolso de 1,9 millones de euros en 2025, 4,4 millones en 2026 y 3 millones en 2027. Este enfoque asegura que los recursos sean utilizados de manera efectiva para este proyecto crucial.
Una vez finalizadas las obras, el edificio de ETI San Juan no solo contará con aulas de formación, sino también con servicios como un taller-restaurante y una cafetería-bar, accesibles para la comunidad de Tudela. Esta inversión está diseñada para cultivar nuevos profesionales cualificados que cumplan con las exigencias del sector económico en la Ribera.
Para facilitar esta remodelación, se espera que el Departamento de Educación y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) formalicen rápidamente un acuerdo que permita el uso temporal de aulas en el campus universitario de Tudela. Esto ayudará a mantener la formación de los estudiantes mientras se realizan las obras en el ETI San Juan.
Adicionalmente, los esfuerzos conjuntos del Gobierno de Navarra, la UPNA y el Ayuntamiento de Tudela están dirigidos a alcanzar un convenio que defina la ubicación del nuevo edificio del CIP ETI. Durante esta legislatura, se ha continuado con la diversificación de la oferta formativa del CIP ETI, incluyendo modalidades de educación en todos los niveles de Formación Profesional, destacando la introducción de un ciclo de grado básico específico destinado a alumnos que requieren apoyo educativo especial.
Desde el inicio del curso 2019/2020 con 1.040 alumnos, se espera que la cifra crezca a 1.650 alumnos en el año académico 2024/2025. Esto representa un impresionante aumento de más del 50% en la matriculación, consolidando la creciente popularidad de la formación profesional en la región.
En términos de grupos, el crecimiento es aún más notable, con un aumento del 38% desde el curso 2019/2020, lo que evidencia una tendencia positiva en la capacidad de los grupos. Según el Ejecutivo foral, estos datos subrayan el atractivo de la oferta educativa tanto en los ciclos existentes como en los nuevos que se están introduciendo.
Con una ocupación que ronda el 100%, el CIP ETI se ha destacado por ser uno de los pocos centros que ha implementado la nueva etapa formativa de los Cursos de Especialización, incluido en la categoría de "másters de FP". Los cursos de especialización abordan temas innovadores como 'Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT)' y 'Fabricación inteligente', mostrando una integración profunda con las necesidades del mercado laboral.
Este centro también participa activamente en la oferta de FP bilingüe y forma parte del nuevo 'Plan Talento 2+3', lo que permite a los alumnos de ciclo superior avanzar hacia grados universitarios en un plazo más corto. Todo esto demuestra el compromiso del CIP ETI con la formación integral y la preparación de futuros líderes en el ámbito empresarial.
En conclusión, el CIP ETI no solo se posiciona como un líder en la educación técnica de la Ribera, sino que también establece un modelo a seguir en la modernización y adaptación de la educación a las realidades cambiantes del mercado laboral. Con este ambicioso plan de reforma y expansión, se espera que más jóvenes tengan acceso a una formación de calidad que les prepare para un futuro exitoso en el mundo profesional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.