Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Gobierno de Navarra y el Ejecutivo central logran acuerdo para evitar suspensión de la ley foral de Contratos Públicos

El Gobierno de Navarra y el Ejecutivo central logran acuerdo para evitar suspensión de la ley foral de Contratos Públicos

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha mostrado su respaldo al acuerdo parcial alcanzado entre el Gobierno de Navarra y el Ejecutivo central para evitar la suspensión de tres artículos de la ley foral de Contratos Públicos. Según Taberna, este acuerdo demuestra el compromiso de defender firmemente el autogobierno y los intereses de Navarra.

La solicitud de suspensión de los artículos, que corresponde al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha sido evitada gracias a la buena sintonía alcanzada durante las negociaciones entre ambos gobiernos. Esto significa que la norma navarra seguirá vigente hasta que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso presentado.

Taberna también ha destacado el trabajo realizado en la Junta de Cooperación entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España en la negociación de este acuerdo parcial. Además, ha reiterado la importancia de mantener el diálogo abierto con el Gobierno central.

El recurso de inconstitucionalidad presentado por el Estado se centra en tres preceptos de la ley foral de Contratos Públicos. Estos aspectos se refieren a las entidades que pueden recibir contratos, la exclusión de algunos contratos artísticos y el sistema especial de compra de medicamentos por parte del Servicio Navarro de Salud. Esta última cuestión ya había provocado previamente un recurso de inconstitucionalidad.

Desde que María Chivite asumió la presidencia de Navarra en agosto de 2019, ambas administraciones han alcanzado más de diez acuerdos en el marco de la Junta de Cooperación, evitando posibles recursos ante el Tribunal Constitucional.

La Junta de Cooperación es el órgano bilateral encargado de resolver las discrepancias entre la Administración del Estado y la Comunidad foral de Navarra en sus respectivos ámbitos competenciales. Está formada por tres representantes designados por cada gobierno, quienes consultan a sus equipos técnicos y jurídicos antes de llegar a un consenso. Se espera que el Gobierno de Navarra designe pronto a sus nuevos miembros para esta Junta de Cooperación.