PAMPLONA, 18 Ago.
El Gobierno de Navarra ha realizado esta tarde un acto de reconocimiento y agradecimiento a las diferentes entidades de voluntariado que asistieron en la extinción de los incendios forestales de este junio. El acercamiento, de carácter informal, se ha festejado en el Parador de Olite, lugar que asimismo fue colaborador a lo largo del episodio. Asimismo, el Ejecutivo ha extendido su agradecimiento a la colaboración de los diferentes municipios de las localidades perjudicadas y sus pobladores.
En él participaron la directiva general de Interior, Amparo López, el directivo del Servicio de Protección Civil y Emergencias, José Javier Boulandier, el directivo del Servicio de Bomberos, Pedro Zaro, y el encargado de bomberos voluntarios, Pablo Hidalgo, al lado de la jefe del Negociado de Voluntariado, Anta Isabel Munguira. Además, ha amado saludar a la gente presentes la regidora de Olite, Maite Garbayo.
Por una parte de las entidades de voluntariado, han acudido los causantes de las agrupaciones de bomberos voluntarios de Aoiz, Bera, Goizueta, Isaba, Leitza, Lesaka y Valcarlos; y de las agrupaciones locales de Sartaguda, Tudela, Milagro y Cintruénigo. Así como los causantes del conjunto particular de voluntariado EBYS y las entidades voluntarias de Cruz Roja y DYA.
A todos ellos, la directiva general de Interior, Amparo López, les ha trasmitido un "sentido agradecimiento por su colaboración y aporte inestimable para la resolución de la urgencia", resaltando que "el voluntariado forma una sección primordial en todas y cada una de las actuaciones de Protección Civil".
López puso en valor sus habilidades de administración de la urgencia, tanto de intervención como de acompañamiento sanitario y logístico, poniendo en valor el acompañamiento fundamental que ofrece el voluntariado, ya que son "personas conocedoras de la región y el modo perfecto de trabajo, en un orden de organización en la composición".
En total, mucho más de 200 personas de estas entidades cooperaron en los distintos niveles de la urgencia a lo largo del episodio de incendios forestales. Asimismo, el Gobierno de Navarra ha complacido la colaboración tanto individual como de los diferentes campos que de una u otra forma se volcaron en buscar resoluciones y vías de cooperación para exactamente el mismo propósito.
En cuanto a las trabajos de acompañamiento a la extinción, las entidades de voluntariado brindaron soporte en el área de Senda Viva y en las ciudades de Puente la Reina, Leoz, Guirguillano y Valtierra.
Respecto a las tareas de logística y sanitarias, brindaron cobertura facilitando las evacuaciones de las distintas ciudades a las que se les emitió la orden oportuna, introduciendo a los habitantes de la Residencia de Ancianos de Valtierra. Asimismo, se ocuparon del avituallamiento de los distintos conjuntos de intervención, de los conjuntos de personas evacuadas, y de seis espacios de recepción y albergue con una aptitud total para 1.200 personas.
Por su parte, el Parador de Olite alojó a una parte del personal de trabajo incorporado desde el Ministerio a las tareas de extinción del incendio de San Martín de Unx. En preciso, se hospedaron un total de 30 efectivos en un par de días diferentes, que proceden de las brigadas de Cuenca y Daroca, de ahí la decisión de localización para la celebración de este acercamiento, informó el Ejecutivo.
Además de la exhibe de gratitudes, a lo largo del acto ámbas partes pusieron en común la experiencia y el trabajo con el objetivo de conseguir conclusiones que logren tener herramienta en futuras oportunidades. En este sentido, el directivo del Servicio de Protección Civil y Emergencias, José Javier Boulandier ha subrayado "el valor de la fuerza facultativa por su conocimiento del lote y los vínculos locales".
Cabe rememorar que los incendios del ya transcurrido mes de junio dañaron a una área mayor a las 14.300 hectáreas. De ellas, 7.600 ha fueron de monte mediterráneo, 4.500 debe de masa arbolada, y 2.257 de cultivos.
En torno a 1.cien personas formaron parte de las trabajos de extinción, todos y cada uno de los efectivos de Navarra mucho más los del Estado y otras comunidades autónomas. De ellos, 420 bomberos que formaron parte de turnos de entre 150 y 200 cada día en el operativo, 150 bomberos forestales, 82 de otras comunidades y 330 de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que asimismo trabajaron en turnos, en suma 982. A ellos hay que juntar cien guardas y 12 profesionales de Medio Ambiente, aparte de un aparato sanitario de 8 personas.
El Gobierno de Navarra, por medio de la dirección general de Interior, ha subvencionado este año con un total de 785.586,17 euros la colaboración de los diferentes conjuntos de voluntariado de entidades locales en temas de urgencias y protección civil.