PAMPLONA, diez Ene.
El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, quiere acometer la rehabilitación energética de sobra de 1.600 casas de la Comunidad foral a través de el plan de regeneración urbana en distritos.
Así lo dió a saber este martes en rueda de prensa el vicepresidente y asesor de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, que ha comparecido al lado de la directiva general de Vivienda, Ana Bretaña, y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Juan Carlos Castillo.
Según explicó Aierdi, ahora se puso en marcha la primera etapa del programa, que ha supuesto la intervención en 480 casas. A través de esta idea se establece una línea de ayudas y acompañamiento a las comunidades vecinales en proyectos de rehabilitación energética que pertenece a los 6 programas impulsados por el Ejecutivo foral en estos últimos meses.
Aierdi, que ha señalado el "fuerte ingrediente popular" del emprendimiento, ha añadido que la primera etapa comprende 11 distritos en diez ayuntamientos de Navarra, en concreto "núcleos rurales que llamamos atacables". "Esta puerta de inseguridad debe ver o con la antigüedad de las edificaciones o con la puerta de inseguridad de la gente que viven en ellos y por consiguiente necesitan un esfuerzo en este sentido esencial", aseguró.
También ha mencionado tres causantes escenciales del emprendimiento, como el medioambiental o climatológico "con lo que piensa de esa progresiva reducción del consumo energético de las construcciones"; la "regeneración del tejido urbano en los espacios públicos como una apuesta decidida por la priorización de la restauración de esos espacios urbanos en frente de apuestas por nuevos desarrollos residenciales"; y la incidencia popular "con lo que piensa de rehabilitación, en medio de una crisis de encarecimiento de energía, de ese principio del derecho a una casa digna".
"Este es un programa en el que se trabaja en angosta colaboración con los Ayuntamientos, que fueron quienes han propuesto aquellas zonas que piensan atacables en sus espacios", ha contado Aierdi, que ha apuntado que se trabajó en inmuebles de Pamplona, Burlada, Ansoáin, Villava, Tudela, Estella, Tafalla, Lesaka, Lekunberri y Huarte, que suponen una intervención en 480 casas en esta primera etapa, con unas previsiones de inversión total de unos 15 millones de euros.
Por otro lado, Aierdi explicó que el departamento ha cambiado otras convocatorias con el objetivo de integrar cambios "que dejen aumentar las ayudas de forma esencial sobre la convocatoria previo", y también integrar "rectificaciónes técnicas". Las convocatorias cambiadas ahora están libres para ser pedidas.
Entre las primordiales ediciones, la directiva general de Vivienda, Ana Bretaña, explicó que "todas y cada una de las convocatorias de ayudas de europa dirigidas a la rehabilitación energética profunda se hicieron compatibles con las ayudas de Gobierno de Navarra", se han aumentado los encuentres máximos de ayudas por vivienda, y se han achicado una sucesión de requisitos especialistas "que habíamos visto que habían complicado el ingreso a las subvenciones", como los vinculados al porcentaje de área de empleo residencial en las edificaciones.