PAMPLONA, 8 Feb.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, anunció este miércoles la licitación del nuevo túnel de Belate con una inversión de 95 millones de euros. Un "jalón para progresar la seguridad vial" de la N-121-A y que es "el principio de la solución de entre los mayores puntos negros" de la red viaria, ha señalado.
Se trata de la primera licitación para la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz, que se efectuarán de manera escalonada con la previsión de estar finalizados a inicios de 2028. Las proyectos del túnel de Almandoz se licitarán en la época de 2024 y van a tener una duración de 28 meses; las del tramo entre túneles en 2025, con una duración de 20 meses; y la adecuación de los túneles que ya están entre finales de 2026 o comienzos de 2027, con una duración de 12 meses.
Así lo anunció Chivite en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por el encargado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el asesor de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; y el directivo general de Obras Públicas y también Infraestructuras, Pedro López.
Chivite ha señalado que hablamos de la obra viaria "mucho más importante y complicada" de la Comunidad foral en los últimos años y deja "cerrar una deuda histórica con los mucho más de 22.000 vecinos y vecinas de las ubicaciones de Baztan y Bidasoa". Una obra que optimización la seguridad vial "para sostener esta indispensable arteria de comunicación, que vertebra nuestra Comunidad desde Pamplona hacia el norte y nos conecta de forma directa con Europa" al unísono que da cumplimiento a una directiva europea de 2004.
La presidenta indicó que "el período de ejecución del nuevo túnel se establece en 45 meses y el presupuesto de licitación de 95 millones incluye como partidas primordiales los trabajos de excavación (35 millones), sostenimiento (16 millones), revestimiento (diez millones) y también instalaciones de seguridad (7 millones), por ejemplo actuaciones".
El nuevo túnel de Belate dispondrá de una longitud de 2.885 metros precisamente, afín a la de la presente galería. Se comenzará en el punto kilométrico 28 010, a la izquierda de la entrada de hoy, y concluirá en torno al punto 30 895, al lado de la boca norte de hoy. Por tanto, este nuevo túnel se destinará para el tráfico en sentido sur, en dirección hacia Pamplona.
Se edificarán cinco galerías de urgencia, ubicadas cada 500 metros, que conectarán con el túnel que existe. La galería central dejará el paso de automóviles de urgencia y las otras 4 van a ser peatonales con ingreso a automóviles rápidos.
Los 2 carriles del nuevo túnel van a tener 3,5 metros de anchura cada uno, con arcén de 3 m en el lado derecho en sentido de la circulación y otro de 1 metro en el lado izquierdo. A los dos lados de la calzada se proyectan 2 aceras de 0,75 metros cada una. El gálibo, esto es, la altura tolerada para los automóviles que circulen por el interior de este túnel, va a ser de 5,5 metros.
Estará dotado con un sistema de ventilación conformado por 17 ventiladores dimensionados para potencias de incendio superiores a 30 MW, lo que garantiza el cuidado de los escenarios ambientales en el tubo y la extracción de humo en el caso de incendio.
A nivel de señalización, dispondrá de múltiples aguantes exteriores y también interiores. Fuera del túnel se instalarán 4 semáforos, 2 barreras de cierre y 1 panel de correo y en el interior se pondrán 16 cuadros de afección de carril, 16 cuadros de límite de agilidad, 16 semáforos, 2 cuadros de correo y señalización fotoluminiscente.
De esta forma, la duplicación de los túneles de Belate dejará tener galerías unidireccionales con sentidos de circulación independientes, que dejan achicar el número de automóviles que circula por cada tubo. Además, en el caso de urgencia se disponen galerías que interconectan los 2 túneles y se consigue una mayor aptitud de contestación y una intervención mucho más ágil.
El desdoblamiento del túnel de Belate incorporará con un período de ejecución de 45 meses. En cuanto a la organización de los trabajos, se contempla ordenar turnos a lo largo de las 24 h del día para desarrollar las tareas que se efectuarán en subsuelo, tal como la construcción paralelamente desde ámbas bocas del túnel.
Según el estudio geotécnico realizado en Belate, cerca de un 70% de la galería se va a poder excavar a sección completa, en tanto que avanza por tramos con una contrariedad edificante baja o bajísima. Un 30% del túnel va a deber excavarse en zonas con peor calidad geológica o mucho más complicadas, con lo que para su construcción se empleará el Nuevo Método Austriaco (NMA).
Para su ejecución se acometen 2 fases: avance y destruye. La etapa de adelanto radica en la excavación de la mitad superior de la sección del túnel (región de bóveda). Cada vez que se abre frente, un especialista geotécnico verifica y afirma que el sostenimiento es bastante o si es requisito algún género de refuerzo. Una vez asentada la bóveda, comienza la etapa de destruye para excavar la mitad inferior de la sección del túnel. Si se muestran inconvenientes geotécnicos, la excavación se subdivide en bataches a través de pequeños tramos alternados. Además, puede darse una tercera etapa con la ejecución de una contrabóveda para cerrar la sección estructuralmente en su parte de abajo.
En la situacion de Belate, tras el estudio de desempeño de las galerías auténticos, se decidió además de esto realizar un revestimiento terminado de hormigón. Se trata de un refuerzo agregada que aumenta el coeficiente de seguridad para la seguridad de la excavación, aparte de ayudar con el sostenimiento y reducir la humillación del resto de elementos del tubo. El revestimiento se va a aplicar no solo en el nuevo túnel, sino más bien asimismo en la galería de hoy.
En octubre de 2019 Gobierno de Navarra decidió duplicar los túneles de Belate y Almandoz para acrecentar la seguridad y para ofrecer cumplimiento de la Directiva 2004/54/CE, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Rutas. En ese sentido, una vez desdoblados los túneles, todas y cada una de las galerías navarras de esta red cumplirán la normativa vigente.
Las proyectos de desdoblamiento de los túneles de Belate y Almandoz se efectuarán por fases. Según el cronograma pensado por la Dirección General de Obras Públicas y también Infraestructuras, se empezará primeramente la duplicación del túnel de Belate que terminan de licitarse; y paulativamente se seguirá con el túnel de Almandoz, el tramo entre túneles y, por último, los trabajos de actualización de las presentes galerías de Belate y Almandoz.
A nivel económico, el emprendimiento terminado de duplicación de Belate y Almandoz piensa una inversión de 180 millones de euros que además de esto producirá mucho más de 2.500 cargos laborales a tiempo terminado y cerca de cien millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB).
Además del desdoblamiento de los túneles, el Gobierno de Navarra inició esta legislatura la conversión de la N-121-A en una vía 2 1. Las proyectos han comenzado en 2021. Hasta el instante se han finalizado los primeros 17 km de la vía, incluidos en los tramos entre Ezcaba y Olave y Olave y Lantz. Actualmente se están corriendo las proyectos desde Oronoz-Mugairi hasta Sunbilla.
Además, el tramo entre el link de Almandoz y Oronoz-Mugairi está pendiente de licitarse y se están examinando las elecciones de trazado del último tramo, entre Sunbilla y Endarlatsa, con la intención de integrar actualizaciones consensuadas con las localidades dentro en este trazado.
El Gobierno de España ha puesto en compromiso hasta 2023 un total de 95 millones de euros para la transformación integral de la N-121-A, de los que 55 se han designado a las proyectos de conversión de la N-121-A en una vía 2 1 y 40 millones para la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz.