• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Navarra lanza un nuevo plan con 810 casas que se incorporarán al sistema público de alquiler

img

PAMPLONA, 27 Feb.

El Gobierno de Navarra ha anunciado este lunes la segunda etapa del Navarra Social Housing, que prevé la incorporación de 810 casas al sistema público de alquiler. Estas casas se edificarán hasta 2026, distribuidas por toda la geografía navarra.

El vicepresidente y asesor de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno foral, José Mª Aierdi, ha anunciado la planificación de esta segunda etapa del plan de vivienda pública de alquiler Navarra Social Housing, que su departamento y la sociedad pública Nasuvinsa han contemplado con otras 810 casas para los próximos años, en el momento en que las 520 primeras casas del plan lanzado en 2017 van a estar ahora entregadas entre este año 2023 y el próximo.

"La primordial señal de identidad de la política de este Gobierno es la apuesta por aumentar el parque de alquiler accesible, y además de esto con altos estándares de calidad arquitectónica, edificación sostenible y eficacia energética, así sea a través de la promoción de manera directa pública, la cesión de casas vacías por la parte de particulares o las ayudas directas al arrendamiento como la mejor y mucho más instantánea forma de contestar al derecho a la vivienda de todas y cada una la gente, independientemente de su nivel de renta o poder de compra", ha señalado el vicepresidente Aierdi en la rueda de prensa que ha brindado este lunes, acompañado de la directiva general de Vivienda, Ana Bretaña, y el directivo gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona.

En este segundo plan del Navarra Social Housing resaltan nuevos mecanismos como la promoción de vivienda pública por la parte de Nasuvinsa en suelo municipal cedido por las entidades locales, con el acuerdo alcanzado hasta la actualidad con 14 municipios; la figura del derecho de área en suelo público o la colaboración público-privada con producción de vivienda cuidada cuya administración del alquiler va a estar a cargo del sistema público.

En lo relacionado a la promoción de vivienda pública en parcelas cedidas por los municipios, la segunda etapa del Navarra Social Housing contempla la construcción de 148 pisos de alquiler delegados en sendos solares de los ayuntamientos de Alsasua, Sangüesa, Huarte, Lodosa, Puente la Reina, Lumbier, Baztan, Cárcar, Peralta, Ororbia, Lerín, Arbizu, Valle de Arce y Sorauren, a falta de la contestación que logre ofrecer Pamplona a su viable incorporación, a cuyo consistorio el Ejecutivo foral ha enviado una iniciativa de convenio ahora firmada por el asesor Aierdi.

La promoción directa de Nasuvinsa se complementa, en el nuevo plan, con otras 441 casas promovidas bajo la fórmula de derecho de área, asimismo en suelo de titularidad pública, en diferentes localidades de la Comarca de Pamplona -entre ellas resaltan las 80 reservadas para una idea de vivienda colaborativa o cohousing en Noáin- y en el ayuntamiento de Tafalla, tal como otras 221 casas de colaboración público-privada, 37 de ellas ahora finalizadas en Tudela y Cascante y otras 40 que están hoy en día en proyectos en el Valle de Aranguren.

El vicepresidente Aierdi ha desgranado las líneas estratégicas que introdució el departamento que lidera con el objetivo de "ofrecer un giro y primar la función popular de la vivienda y su valor de empleo" frente a la inclinación de años precedentes de asignar "la mayoría de la vivienda cuidada al régimen de compraventa", explicó, todo ello con objeto "de asegurar el derecho a una casa accesible y de alta definición".

Tal y como ha señalado la directiva general de Vivienda, Ana Bretaña, "en suma, el sistema público de alquiler del Gobierno de Navarra generó desde 2015, por diferentes vías y merced a diferentes políticas activadas, un total de 7.327 novedosas casas de alquiler accesible, lo que piensa multiplicar prácticamente por diez las 769 novedosas casas que se fueron incorporando a lo largo de los ocho años precedentes".

Este "cambio de inclinación" se refleja, según el Gobierno foral, en los datos que detallan el incremento del parque público de vivienda de alquiler tanto a través del plan Navarra Social Housing -con 520 casas en una primera etapa y otras 810 en esta segunda, que alcanzan un total de 1.330 casas- como del programa de la Bolsa de Alquiler de Nasuvinsa de pisos en desuso cedidos por sucesos particulares, que en estos últimos siete años prácticamente ha duplicado las casas adscritas, pasando de las 475 que ya están en 2015 hasta las 902 recientes.

Por su parte, el directivo gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona, ha señalado que "en esta segunda etapa del plan se fortalece la colaboración público-privada, a través de tres fórmulas que, en término globales, dejarán financiar las ofertas con un 50% de aportación pública y el 50% sobrante a través de inversión privada".

Además, en el mercado libre el Gobierno de Navarra activó en 2018 los programas derivados de la ley de Derecho Subjetivo que contemplan ayudas al alquiler tanto para gente joven (EmanZipa), como familias atacables con menores a su cargo (David), que dan soporte a un total de 3.022 jóvenes y 1.844 familias, respectivamente, alcanzando un total de 4.866 casas en las que se garantiza un arrendamiento accesible.

Por último, en la apuesta por aumentar la generación de vivienda de alquiler desde inmuebles en desuso en los que se acomete su rehabilitación integral, el Ejecutivo foral ha impulsado intervenciones para recobrar el viejo Hospital de Estella-Lizarra o un edificio de titularidad pública en la calle Compañía de Pamplona y hoy en día está en proyectos la reurbanización de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela.

Además, el plan de rehabilitación rural prevé la promoción de otras 69 casas de alquiler público en diferentes regiones, desde la rehabilitación de inmuebles de titularidad municipal en desuso que hay en varias localidades de la Comunidad foral. Un total de 24 de estas casas ahora están ejecutadas y en otras 20 las proyectos se empezarán entre los próximos meses de marzo y abril.

Más información

El Gobierno de Navarra lanza un nuevo plan con 810 casas que se incorporarán al sistema público de alquiler