PAMPLONA, 7 Ene.
El Gobierno de Navarra ha destacado la "disponibilidad histórica" de fondos para subvencionar la rehabilitación de casas con hasta 50 millones de euros por año. De estos, la mitad aportados por el Ejecutivo foral y el resto de los fondos de europa Next Generation que dio a Navarra 70 millones a invertir entre los años 21, 22 y 23.
El Plan Biziberri / Navarra Rehabilita, habilitado por el departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, señala seis géneros de rehabilitaciones que se tienen la posibilidad de favorecer de subvenciones: ayudas permanentes de casas y inmuebles (reparación, optimización y adecuación), para las envolventes térmicas, rehabilitaciones en el ámbito rural, trabajos en eficacia energética en casas, rehabilitación de inmuebles y regeneración urbana en el ámbito de los distritos.
Además, hay otros programas de ayudas complementarios para la retirada de amianto de las creaciones y otras exenciones y deducciones fiscales.
El Ejecutivo foral ha señalado en un aviso que, desde 2014, se han "multiplicado por 4" el número de casas rehabilitadas con subvenciones del Gobierno de Navarra, hasta lograr su techo en este recién finalizado 2022, "año récord" con 6.624 casas reformadas, lo que piensa un 20% de las cantidades alcanzadas en el grupo del Estado. Con una rápida caída en 2020 y 2021 por la pandemia, a lo largo de 2022 se volvió a sobrepasar la inversión total en proyectos de rehabilitación, con prácticamente 83 millones de euros movilizados, que fué subvencionada en mucho más de un 35%, lo que se traduce en 29,6 millones en ayudas del Gobierno foral.
En este desarrollo intervienen expertos de arquitectura, de administración de fincas, administradores de fincas urbanas y, en especial, el vecindario.
Ignacio Celaya vive en la Agrupación de Orvina 3, en el vecindario pamplonica de la Txantrea, una red social de 704 casas repartidas en 5 manzanas y un total de 23 portales. Estos meses se están finalizando las proyectos de la testera de los últimos bloques en actualizar su envolvente térmica. "En invierno no baja tanto la temperatura. Antes precisábamos mandar el agua de la calefacción a 60-70 grados; en este momento, con calentarla a 50 grados nos encontramos a igual temperatura en las viviendas. Y, en verano, el termómetro no subió de 24 o 25 grados", resalta en un testimonio recogido por el Ejecutivo foral.
En una reforma complicada como la de su red social, Celaya valora el acompañamiento de la compañía pública. "Tanto la administradora como la arquiecta técnica nos comentan que NASUVINSA estuvo presente desde el comienzo, informándonos y solucionándonos temas burocráticos o especialistas". Además de tener las 8 Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (las conocidas ORVE) que hay en Navarra, NASUVINSA ha reforzado el acompañamiento con seis equipos delegados por la Comunidad, que han asistido a núcleos con elevado número de rehabilitaciones como en la Txantrea o Lourdes.
Roberto Chagoyen, habitante en el vecindario de Lourdes de Tudela, sugiere acometer una reforma integral del edificio de casas. "Yo al que me pregunta, algún vecino del vecindario, ahora le digo que van a ver la mejora bastante. Vivo en el último piso y, este verano, con el calor que hizo, tuvimos 7 grados menos en el hogar. Se ha sentido bastante el tejado nuevo que pusieron". Chagoyen asimismo destaca la colaboración de la ORVE de Tudela, que se ha coordinado con personal técnico de NASUVINSA, en el avance de la obra.
Miguel Ángel Díaz, entre los asociados del estudio DG Arquitectura al lado de Elena Chavarri, y gerente de Construcciones Díaz García S.L. (DGC), conoce bien la doble faceta de la rehabilitación. Como arquitecto, Díaz ha desarrollado la reforma integral en las comunidades de C/ Mugazuri 4, 6 y 8 y C/ Azoz 1, 5, 7 y 9, C/ Fermín Daoiz 2, 4 y 6 y C/ Cildoz 2, en la Txantrea, y como constructor, ha ejecutado las proyectos de rehabilitación de C/ Azoz 6 y 8, C/ Cildoz 3, Avda. Villava 16, 18, 20 y 22 y C/ Villafranca 4, en el mencionado vecindario pamplonica.
Díaz se mostró "encantado de la tarea de NASUVINSA en los procesos de rehabilitación, pero comprendo que para el vecindario o sea ideal pues le da una garantía de que hay personal público enseñando, inspeccionando que el trabajo se hace bien. Esto da un poso de seguridad y limpieza en los proyectos".
Más allí del "anti-envejecimiento" de las construcciones, Díaz influye en un aspecto asociado, le renovación de la trama urbana que acostumbra generarse tras la reforma. Pone como un ejemplo la Colonia San Miguel, en la Txantrea. "De diez portales se han rehabilitado los diez, trabajado en la disponibilidad de 5 y en otras infraestructuras como acometidas de luz, etcétera, pero es que unas novedades solicitan otras y se han peatonalizado 2 calles, nuevo y puesto moblaje urbano...", ha señalado.
El papel de los expertos de la administración de fincas urbanas "es fundamental en los procesos de reforma: reunir la información y argumentar el emprendimiento al vecindario, administrar las ayudas, coordinar y realizar los pagos". "Son el pilar de la reforma desarrollo, ya que están en contacto con las tres partes: vecindario, compañía constructora, personal técnico de NASUVINSA y, en su caso, entidades bancarias", ha señalado el Gobierno foral.
Peio Mendía se encuentra dentro de los asociados de la Administración de Fincas SanzMendía y encabeza la asociación que asocia a este colectivo profesional en Navarra.
"El sendero es la rehabilitación. Las viviendas deben perdurar varios años y tener múltiples dueños pues es imposible proseguir construyendo", enseña. Respecto a los resultados positivos de una reforma en el aislamiento térmico de las edificaciones, Mendía afirma que "alén del ahorro energético, que nosotros cuantificamos en un 40%, observamos una mejora en el confort de la vivienda, una temperatura mucho más natural y interesante".
Respecto al impulso a la rehabilitación, echa de menos una "mayor determinación" en las gestiones: "Pensamos que hay que marcar unos objetivos de eficacia, con unas datas clarísimas, comprender cuándo tu casa debe cumplir unos requisitos como pasa con las emisiones de los turismos o las lámparas. Que la multitud tenga claro qué sucederá si no cumple los objetivos de forma que el vecino sea responsable de su vivienda, asimismo de lo que contamina".
Por su parte, Guillermo Jiménez, responsable de la administración de fincas Urbanitas, resalta que "las edificaciones quedaron prácticamente nuevos. Son procesos largos, pero con desenlaces muy aconsejables para casas de 40-50 años a los que se da una solución a nivel global".
Jiménez, que ha coordinado como gestor de la red social la reforma de las construcciones del Monasterio de Urdax, 15, 17, 19, de Pamplona, valora el papel de NASUVINSA como "un agente colaborador fundamental. No solo por su tarea de impulso sino más bien por el consejos que nos proporciona, aun en la finalización de la obra. Se nos da una aceptable solución para esta clase de rehabilitaciones".
La red social citada empezó sus reformas en 2019, con un presupuesto mayor a 4 millones de euros, consiguiendo subvenciones próximas a los 2,5 millones. Tras la rehabilitación de la envolvente térmica de toda la manzana, las casas "ahorran entre el 30 y el 40% de la energía que consumían antes de la obra".