• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Navarra afirma que su iniciativa para Policía Foral piensa una "clara optimización" y espera llegar a un convenio

img

PAMPLONA, 3 Feb.

El Gobierno de Navarra mostró su predisposición al diálogo con el colectivo de Policía Foral y confía en lograr un convenio en la próxima asamblea de la Mesa Sectorial del diez de febrero, compuesta por los sindicatos que tiene representantes en el colectivo, específicamente, SPF, APF, CCOO, ELA y UGT.

El Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior aseguró que la iniciativa planteada "piensa una clara optimización de las condiciones laborales de los pertenecientes de Policía Foral con el objetivo último de una mayor eficacia de la organización que revierta en una mejor prestación del servicio de protección y seguridad a la ciudadanía".

El Ejecutivo foral ha señalado que ha enfocado la negociación "en el cumplimiento riguroso de la legalidad que en temas de jornadas, horarios y remuneraciones" marca la Ley Foral de Policías de 2018"; en "asegurar el fortalecimiento del sistema de organización del trabajo de la Policía Foral" que deje "contestar a las pretensiones del servicio y, por consiguiente a la seguridad ciudadana del grupo de la población"; y, por último, en "la actualización de las condiciones laborales de los integrantes de la Policía Foral, siempre y en todo momento desde la sostenibilidad presupuestaria y acatando al límite viable el marco común del grupo de los usados públicos de la Administración Foral".

Según indicó, tanto en la asamblea del pasado 12 de diciembre como en la mucho más reciente del 31 de enero, el Gobierno de Navarra "ahora propuso a las fuerzas sindicales actualizaciones notables para el colectivo de la Policía Foral". Entre ellas, la actualización de los complementos "en función de un Estudio de Puestos que mide causantes objetivos como la compromiso, dedicación, preparación técnica o contrariedad de cada puesto". "Complementos que suponen una optimización extendida para todos y cada uno de los integrantes del colectivo", ha subrayado.

Al respecto, ha recordado que "es un orden expreso de la vigente Ley Foral de Policías 2018 que esos pertenecientes de Policía Foral que padecieron menguas en sus remuneraciones en 2016 -los colectivos mucho más altos en la escala de mando, así como comisarios o inspectores - recuperaran por lo menos su situación y los que vieron aumentadas -el resto, agentes esencialmente- no se le redujese en relación a su situación de hoy".

Igualmente, se propuso "una actualización de la compensación por realización de día fuera de la ordinaria, singularmente liderados a agentes, y del mismo modo una iniciativa de la Bolsa de Horas de 40 horas cada un año de día fuera de la ordinaria por agente, con una compensación concreta". "Todo lo previo justificado para un servicio, el de Policía Foral, cuyas ausencias por distintos fundamentos de la plantilla (patología, privilegios, reducciones de jornadas...) no tienen la posibilidad de ser suplidas por personal temporal, como sucede en la mayor parte de puestos de la Administración", ha apuntado.

Asimismo, el Gobierno de Navarra ha destacado que "se ha adelantado en otras actualizaciones para la organización del servicio, entre ellas la organización de calendarios, que se marchan a difundir con carácter previo de manera adelantada para hacer más simple la conciliación de la vida familiar o laboral".

El departamento de Interior, ha remarcado, "prosigue haciendo más fuerte de esta manera su apuesta por realizar de la Policía Foral la policía de referencia en Navarra, esfuerzo en el que se vino haciendo un trabajo desde el principio de la legislatura por medio de un notable aumento de efectivos con OPES aprobadas de año en año, la última de cien plazas, 200 en suma; aparte de las continuas novedades tecnológicas y técnicas que se vienen implementad". Igualmente, ha recordado que "esta legislatura se consiguió la jubilación adelantada para Policía Foral".

Más información

El Gobierno de Navarra afirma que su iniciativa para Policía Foral piensa una "clara optimización" y espera llegar a un convenio