PAMPLONA, 30 Ago.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la distribución de 1.625.013,24 euros a Navarra para impulsar actuaciones en ayuntamientos ubicados en zonas de reto demográfico.
Navarra va a recibir 1.192.294 euros premeditados a ideas ligadas a la bioeconomía y procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los otros 432.719,24 euros van a ir premeditados a impulsar acciones de dinamización territorial cofinanciadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial.
En total, el Gobierno destinará a las comunidades y ciudades autónomas una inversión global de 55,7 millones de euros en 2 líneas de inversión, cuyo reparto territorial va a deber someterse a la ratificación determinante de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico. La primera línea incorporará con 40 millones de euros para actuaciones de bioeconomía en ayuntamientos bajo riesgo demográfico, al tiempo que los 15,7 millones sobrantes van a ir premeditados al acompañamiento de ideas y acciones para dinamizar zonas de reto demográfico.
Los 40 millones de euros para actuaciones en bioeconomía se van a centrar en proyectos que incentiven la utilización sostenible de los elementos forestales en los ayuntamientos, produzcan empleo y revaloricen el territorio en su área de predominación. Las ideas financiadas deberán asegurar provecho sociales en su ámbito de app y van a deber iniciarse antes del 30 de junio de 2023, con un período máximo de ejecución hasta el 31 de mayo de 2026.
De este modo, las proposiciones financiadas van a deber orientarse al aprovechamiento silvícola, la ganadería extensiva, y a producciones forestales sostenibles como las de corcho, resina, biomasa, aceites, piñón, castaña, setas, trufas, apicultura, plantaciones medicinales o apicultura. También van a ser financiadas ideas en temas de turismo sostenible y coincidente con la conservación del medio forestal, promoción de la capacitación en el ámbito forestal o la creación y fortalecimiento de PYMES que desarrollen líneas de trabajo sobre aprovechamiento y protección del medio forestal.
Asimismo, la convocatoria asimismo cubrirá las trabajos de restauración de zonas que hayan sufrido incendios forestales, siempre y cuando favorezcan la restauración de la actividad económica, se localicen en zonas atacables a la despoblación, respeten la restauración ecológica del ecosistema y también incorporen la dimensión del beneficio de la actuación para la población local.
A su vez, la distribución de 15,7 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas sosprechada en los Presupuestos Generales del Estado 2022 se administrará a través del Fondo de Cohesión Territorial (FCT), una entidad clave que dejará articular un modelo de cooperación interadministrativa y financiar ideas que produzcan ocasiones en el territorio.
Esta inversión impulsará medidas de ordenación del territorio que favorezcan un avance local sostenible, va a abordar el desequilibrio territorial en el ingreso a servicios públicos clave y fomentará actuaciones para recompensar la actividad económica y empresarial en zonas atacables al ocaso demográfico. Del mismo modo, asimismo se van a llevar a cabo programas de compromiso popular para asegurar el avance sostenible y el confort de los pobladores del área de predominación de los ayuntamientos.
La realización eficaz de las ideas financiadas a cargo de este acuerdo que se somete a autorización va a deber realizarse antes del 31 de diciembre de 2023. Para garantizar un preciso rastreo y control del calendario y de las actuaciones, el acuerdo señala el sistema de rastreo y evaluación, que se canalizará mediante la Comisión Sectorial de Reto Demográfico y también incluye el cumplimiento de las obligaciones de información y justificación previstas en la normativa común a las distribuciones territoriales de fondos.
El Gobierno de España ha señalado que esta distribución de fondos avanza en la consolidación de la política pública de reto demográfico, haciendo más fuerte la cogobernanza territorial, en la medida en que se hace a las comunidades autónomas participantes de exactamente la misma. Tras la primera distribución de fondos para proyectos singulares, ejecutada en 2021, en este ejercicio se incrementa la dotación en relación a la previo distribución, pasando de 11,7 a 15, 7 millones de euros.
Los criterios de distribución, pactados con las comunidades y ciudades autónomas, tanto en su identificación como en el peso relativo de cada uno de ellos, dejan vincular la distribución de fondos con las primordiales dimensiones de la cohesión popular y territorial, englobando la dimensión demográfica, pero asimismo la social y económica.
De este modo, ha destacado el Gobierno de España, se dispone por vez primera de una política pública centrada en emprender el reto demográfico y la pelea contra la despoblación de manera transversal, con instrumentos concretos de acción y de financiación, abriendo nuevos ámbitos de intervención y de colaboración con las comunidades autónomas.
Este bulto de ayudas se complementará en los próximos meses con una exclusiva convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad por importe de 80 millones de euros para proyectos cuyo fin último sea el promuevo y promoción de la bioeconomía en entidades locales y privadas. Esta convocatoria, orientada hacia la optimización de los panoramas forestales, se resolverá ahora en 2023 y van a poder elegir a ella proyectos en áreas perjudicadas por incendios forestales en España.