Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima han realizado un interesante estudio en el campo de la neurociencia que abrirá nuevas posibilidades en el diagnóstico y tratamiento precoz del Parkinson. Según los resultados publicados en la prestigiosa revista Brain, se ha descubierto una alteración patológica en el cerebro que se produce antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad.
La investigación ha consistido en replicar la enfermedad en una etapa temprana en un modelo animal, lo que ha permitido observar alteraciones relevantes en un área cerebral relacionada con la memoria, el hipocampo. La doctora María Cruz Rodríguez Oroz, directora del departamento de Neurología de la Clínica, ha explicado que se ha detectado un déficit en la transmisión de información entre neuronas en estas etapas iniciales.
Además, los científicos han identificado proteínas que no se expresan adecuadamente en esta zona cerebral, lo que provoca el deterioro cognitivo asociado al Parkinson. Según Rodríguez Oroz, estos hallazgos permitirán diseñar tratamientos dirigidos a corregir estas alteraciones y prevenir o retrasar los trastornos cognitivos en esta enfermedad.
La especialista también ha destacado que, además de los problemas motores, el Parkinson también conlleva problemas cognitivos, incluso en fases tempranas. Por lo tanto, este estudio supone un avance significativo en el conocimiento de las alteraciones cerebrales subyacentes a estos trastornos cognitivos.