El derroche de comida en los hogares de Navarra disminuyó un 6,2% en el pasado año.

El derroche de comida en los hogares de Navarra disminuyó un 6,2% en el pasado año.

PAMPLONA, 27 Sep. - El desperdicio alimentario en los hogares navarros se redujo un 6,2% en el último año, aunque 36.525 toneladas de alimentos terminaron en la basura, según datos de la Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular (OPREC), coordinada por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

En una jornada divulgativa del Banco de Alimentos de Navarra (BAN), celebrada en Pamplona, se dieron a conocer estos datos a estudiantes de ESO y Bachiller para que sean conscientes de este problema.

La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, ha elogiado la Agenda contra el Desperdicio Alimentario de Navarra 2022-2027 aprobada por el Gobierno de Navarra el año pasado, y ha asegurado que es una herramienta importante para reducir el desperdicio de alimentos. Bretaña explicó que "el desperdicio alimentario tiene un impacto negativo en el medio ambiente, tanto por el derroche de agua necesario para cultivar esos alimentos, como por las emisiones de gases de efecto invernadero que produce su transporte".

La presidenta del BAN, Marisol Villar, detalló las cantidades de agua y gases de efecto invernadero que el Banco de Alimentos ha ahorrado en un año con su labor. Además de ayudar a casi 9.000 familias en Navarra, el BAN ha evitado el desperdicio de 2.572 toneladas de alimentos. Esto equivale a evitar el despilfarro de 974 piscinas olímpicas o a reducir la huella de carbono que se produce en 32 vuelos entre Madrid y Nueva York.

En la jornada participaron estudiantes de diferentes centros educativos de Pamplona y sus alrededores. También asistieron representantes del departamento de Educación, de la Asociación Lantxotegi, de la mesa de trabajo de prevención del desperdicio y de las mancomunidades de la Comarca de Pamplona y Montejurra. Esta jornada se suma a otras actividades organizadas durante la semana para concienciar sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Estas iniciativas buscan reducir el desperdicio alimentario en diferentes sectores, como la industria, la hostelería y el sector primario. Según datos de Eurostat, el 33% del desperdicio alimentario proviene de hogares e industrias, el 20% del sector primario, el 5% de la restauración y el 9% restante corresponde a la distribución.

La semana de actividades culminará el viernes 29 de septiembre, Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Ese mismo día, la Cátedra de Transferencia e Innovación en Economía Circular organizará un desayuno temático para discutir las iniciativas que se están llevando a cabo en Navarra en el marco de la agenda para reducir el desperdicio alimentario. Durante el evento, se compartirán testimonios de la Mancomunidad de Valdizarbe y del Ayuntamiento de Baztan.

Tags

Categoría

Navarra