• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El Condestable acoge hasta el 9 de enero 2 exposiciones artísticas y también informativas enlazadas al Camino de Santiago

img

Se trata de las muestras 'Una observación de los artistas navarros al conocimiento del Camino' y 'El conocimiento del Camino'

PAMPLONA, 13 Dic.

El Palacio del Condestable acoge hasta el 9 de enero 2 exposiciones artísticas y también informativas enlazadas al Camino de Santiago que se han desarrollado en colaboración con la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago y la Asociación de Periodistas de Navarra.

Se trata de las muestras 'Una observación de los artistas navarros al conocimiento del Camino' y 'El conocimiento del Camino', 2 proposiciones entre artísticas y también informativas que este martes han presentadas por el alcalde de Pamplona y de hoy presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Enrique Maya, el presidente de la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago, Patxi Pérez, y el decano del Colegio de Periodistas, Miguel Ángel Barón.

Durante su intervención, Maya ha señalado que mediante estas proyectos se tienen la posibilidad de comprender muchas cuestiones relacionadas al Camino de Santiago como "su origen, el papel de los Templarios, la ingeniería socia a esta enorme vía cultural y religiosa, los cobijos de los peregrinos, las leyendas y las curiosidades". El alcalde asimismo ha amado "reivindicar el Camino de Santiago francés, el nuestro, que en Navarra entra por Valcarlos" y donde Pamplona es "la primera capital" de esa ruta.

"Deseo animar a los pamploneses y a las pamplonesas, y a todo el que desee, a conocer esta espléndida exposición que pone en valor, que resalta todo cuanto nuestro amado Camino de Santiago, que tiene una predominación completamente definitiva en lo que es la localidad de Pamplona y lo que Pamplona contribuye asimismo a eso que es el Camino", ha apuntado, tras añadir que "el Camino no pasa por las diferentes ciudades, el Camino son las ciudades".

La primera de las exposiciones recala en Pamplona tras ser estrenada a inicios del año vigente en la sede del Parlamento foral y haber itinerado por distintos localidades de Navarra entre ellas Viana, Los Arcos, Puente la Reina, Estella, Valcarlos, Cizur Menor o Sangüesa.

Esta promovida por la Asociación de Periodistas de Navarra con ocasión del Año Santo Compostelano 2021-2022 y recopila 36 proyectos, pinturas, tallas y estatuas, similares con la Ruta Jacobea a su paso por Navarra, ciertas de manera expresa desarrolladas para la ocasión. Son producciones que plasman panoramas, monumentos o localidades, tal como escudos, puentes o conchas del peregrino.

Las producciones están firmadas por veinta artistas reconocidos como Faustino Aizkorbe Ricardo Baroja, Francis Bartolozzi, Jaime Basiano, Jesús Basiano, Javier Ciga, Carlos Ciriza, Alfredo Díaz de Cerio, Arturo Gracia, Antonio Laita, Jesús Lasterra, Pedro Lozano de Sotës, Ana Mari Marin, Juan Carlos Pikabea, Florentino Fernández Retana, Narciso Rota, Pedro Salaberri, Cesáreo Soulé, Miguel Javier Urmeneta y también Inés Zudaire, Koke Ardaiz, y Xabier Morras.

La segunda exhibe, 'El conocimiento del Camino', tiene un ingrediente "mucho más informativo". Promovida por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago es asimismo una iniciativa itinerante, en un caso así, por las comunidades autónomas del llamado Camino francés. Ha estado ahora en Galicia (Coruña y Lugo), Castilla León (León y Burgos), La Rioja y Aragón y, tras pasar por Pamplona, volverá a Castilla León (Palencia).

Esta compuesta por nueve totems piramidales -producidos en colaboración con la ONCE para integrar los contenidos escritos en lenguaje braille- que van recogiendo información sobre el apóstol, la Vía Láctea, el papel de los caballeros templarios en el Ruta o las distintas infraestructuras 112 que brotaron en su ambiente para hacerla viable (puentes, vados, posadas, centros de salud etcétera.).

En los cuadros asimismo se reflejan las leyendas y las referencias literarias al Camino de Santiago, tal como la explicación del 'Juego de la Oca' como mapa para el peregrino: 'OCamino', un tablero de 20 m de área elaborado en lona y que se acompaña con fichas y dados de importante tamaño. El juego lleva a cabo el Camino accediendo por Valcarlos y Somport, en 2 recorridos que se unen en Puente la Reina. Está sosprechado desarrollar en 2024 un torneo escolar con un propósito divulgativo y "de estudio".

Los contenidos gráficos de la exposición están conformados por treinta fotografías de 50x40 centímetros firmadas por los fotoperiodistas navarros Villar López y Pablo Lasaosa.

Ambas exposiciones se tienen la posibilidad de ver en el patio y en los corredores de la primera planta del Palacio del Condestable, enclavado en la calle primordial de la Ruta Jacobea en su paso por Pamplona. Estarán abiertas al público en horario de lunes a viernes de 9 a 22 horas y todos los sábados domingos en ese horario, si bien con cierre entre las 14 y las 17. Los días 24 y 31 de diciembre el horario va a ser de 9 a 14 horas y los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero, el edificio continuará cerrado.

Más información

El Condestable acoge hasta el 9 de enero 2 exposiciones artísticas y también informativas enlazadas al Camino de Santiago