Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Ayuntamiento de Pamplona planifica la estabilización de 270 puestos en su plantilla orgánica.

El Ayuntamiento de Pamplona planifica la estabilización de 270 puestos en su plantilla orgánica.

En un importante movimiento hacia la estabilización laboral, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de plantilla orgánica para 2025. Este plan incluye la estabilización definitiva de 270 plazas, lo que se traduce en una notable reducción de la temporalidad laboral en el Consistorio, bajando del 33% al 14%. Este avance es un signo positivo de la gestión del empleo público en la ciudad y refleja un compromiso por parte de la administración local para asegurar una mano de obra más estable y eficiente.

El proyecto en cuestión está previsto para ser discutido en comisión en las próximas semanas y se someterá a votación en el Pleno del Ayuntamiento, marcado para el 28 de noviembre. Actualmente, Pamplona cuenta con una plantilla de 1.529 trabajadores y trabajadoras, quienes desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del gobierno local.

Entre los principales objetivos de la plantilla municipal para 2025 se manifiesta un regreso al régimen funcionarial para muchas de las posiciones que habían estado ocupadas de manera interina durante años. Este cambio es parte de las normas de ejecución de la plantilla y se implementará de manera gradual, a medida que se finalicen los nombramientos complementarios vinculados a los procesos de estabilización de empleo que se llevarán a cabo en las primeras semanas del próximo año.

Desde el Ayuntamiento de Pamplona se ha enfatizado que este proyecto de plantilla orgánica tiene un enfoque estratégico que prioriza áreas clave para la gestión del municipio. Se prevé la incorporación de nuevos puestos que se centrarán en mejorar la eficacia en la conservación urbana, el desarrollo de acciones sociales y la atención a los barrios. Además, se llevará a cabo una revisión de los perfiles y niveles de las posiciones fundamentales en dichas áreas, lo que permitirá una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

Una de las iniciativas destacadas es el refuerzo del sector de los cuidados en el servicio de atención a domicilio, lo cual permitirá aumentar la capacidad de atención gracias a la ampliación de las jornadas laborales. También, en cumplimiento con las recomendaciones de la Comisión de Igualdad, se establecerá una mejora retributiva destinada a dignificar las condiciones laborales de este colectivo, que históricamente ha estado compuesto en su mayoría por mujeres.

En la implementación de estas modificaciones, se ha priorizado la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento. Según el Consistorio, se buscará reconvertir aquellos puestos de trabajo que han quedado obsoletos debido a la evolución en las ocupaciones y competencias necesarias, transformándolos en nuevas funciones que son esenciales para la actual administración pública local.

Las modificaciones más significativas en el proyecto de plantilla orgánica de 2025 refuerzan diversos servicios municipales. En el ámbito de la atención a domicilio, se expandirán hasta 18 plazas de jornada parcial a jornada completa y se aumentará en un 3,5% el complemento del puesto de trabajo. Además, se creadarán nuevas plazas técnicas en el área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, incluyendo posiciones para un técnico/a de euskera, un traductor/a de euskera y un técnico/a comunitario dedicado a la gestión del programa de infancia.

El proyecto también promueve la profesionalización del personal administrativo, facilitando la reconversión de los puestos de auxiliar a oficial administrativo/a. Asimismo, se fomentará una mayor capacidad técnica en el mantenimiento y conservación de los edificios municipales, con la creación de una plaza de arquitecto/a y la reconversión de la jefatura del servicio de colegios a un puesto de nivel B con carácter técnico, lo que permitirá una gestión más efectiva de las infraestructuras educativas.

Para garantizar el adecuado funcionamiento de las grandes infraestructuras de la ciudad, se implementará una plaza de ingeniero/a especializado en grandes infraestructuras, con requisitos de acceso en ingeniería de caminos o ingeniería civil. Por último, se impulsará la administración electrónica con una adaptación del perfil del puesto de trabajo del 'responsable de oficina de atención ciudadana', ante la creciente necesidad de modernización en la gestión pública.