PAMPLONA, 17 Mar.
El encargado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Navarra, Pedro Oria, aseguró que el año 2022 fué el mucho más seco y caluroso en Navarra -el tercero mucho más seco y el quinto mucho más caluroso en todo el país- y que se aguardan temperaturas "muy sobre lo frecuente" para esta primavera, "no tanto para abril" pero sí para mayo y junio.
"Semeja que volveríamos a tener temperaturas altísimas a fines de primavera y principios de verano", indicó este viernes, en una rueda de prensa donde ha comparecido con ocasión del cambio de estación de invierno a primavera, que se generará este lunes.
En cuanto a las precipitaciones, ha señalado que "no tenemos la posibilidad de ofrecer ningún anticipo" pues "los modelos no dan ningún rastro de si el próximo período de tres meses será mucho más seco o húmedo de lo común". Sin embargo, ha apuntado que visto que "las temperaturas logren estar sobre lo habitual es ya una mala novedad", pues "incrementa la necesidad de agua".
"Si no llovizna de aquí a unos cuantos meses en una cantidad notable -200 o 500 litros-, en verano indudablemente vamos a estar en una situación alarmante", ha advertido, tras indicar que en el ámbito agrícola nos encontramos en una "situación frágil" por el hecho de que este año "ha llovido tres cuartas partes de lo común desde el 1 de septiembre".
Según ha remarcado, "las sequías llegan a encadenarse de un año a otro", y "para revertir esa situación habría hecho falta un inverno en el que hubiera llovido bastante mucho más de lo común". "No observamos enormes precipitaciones a corto-medio período", ha alertado, para ahora añadir que la situación de los embalses "no es buena", en especial el de Yesa, que está "varios puntos bajo lo habitual". "Nos marchamos a plantar en el mes de abril y mayo con una situación frágil en el sentido de que las reservas de nieve van a ser prácticamente nulas, las reservas hídricas van a estar muy bajo lo común, con toda la temporada de peligro por enfrente", aseguró.
En cuanto a 2022, dijo que fué el año "mucho más seco y caluroso", con "mucha diferencia" en relación a los años precedentes y una anomalía media mayor a los 2 grados. "Entre los diez años mucho más cálidos, 6 forman parte al siglo XXI y la mayor parte de ellos a los últimos 5 o diez años", explicó.
En lo referente al invierno, ha apuntado que en todo el país fué el 5º invierno mucho más caluroso de este siglo y que en Navarra ha resultado un accionar "levemente caluroso", ya que diciembre fue "muy caluroso" pero enero y febrero fueron mucho más fríos. Las precipitaciones este invierno en Navarra fueron "bastante irregulares", ya que en la mitad sur se han producido lluvias "por arriba habitual" pero en la mitad norte quedaron "bajo la media". "Venimos del año mucho más seco de la serie y seguimos arrastrando esa falta de precipitación", dijo.
En marzo, Oria ha manifestado que "llama la atención" la carencia de precipitaciones, que son "precisamente bajo lo habitual y no aguardamos enormes precipitaciones para los próximos días". "Es una mala novedad, no ha llovido lo bastante en invierno y a corto y medio período no aguardamos que esa inclinación se revierta", ha subrayado, tras añadir que el mes "empezó muy frío" pero estos días las temperaturas "son altísimas", con cantidades "cerca del récord para el mes de marzo" y "mucho más propias de mayo y junio".