Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El albergue Jesús y María en Pamplona renueva su pavimento.

El albergue Jesús y María en Pamplona renueva su pavimento.

PAMPLONA, 12 de noviembre.

Recientemente, el albergue municipal de peregrinos Jesús y María ha experimentado una serie de obras de adecuación que buscan subsanar deficiencias en el pavimento del edificio. Con una inversión de 30.027 euros, el Ayuntamiento de Pamplona ha llevado a cabo esta renovación, la cual fue objeto de supervisión por parte de la Comisión de Presidencia del Consistorio en su visita al albergue el pasado martes.

Las mejoras se han centrado en el suelo de la nave lateral derecha y el vestíbulo de esta antigua iglesia que, aunque ya no se utiliza para fines religiosos, mantiene su relevancia como albergue desde 2007, tras una rehabilitación previa en 2006. En dicha renovación inicial, se tomó la decisión de adaptar el uso de la iglesia, introduciendo cubículos de madera en las naves laterales para crear dormitorios, sin alterar la cimentación del edificio. Esta decisión permitió conservar el pavimento de tarima original, al cual se le aplicó un revestimiento vinílico.

Sin embargo, este planteamiento no estuvo exento de problemas. Según ha informado el Ayuntamiento, ya en 2011 se detectaron debilidades en el revestimiento vinílico, lo que obligó a realizar trabajos en la nave lateral izquierda, donde la tarima original había sufrido pudrición. En esa ocasión, se optó por reemplazar tanto la tarima como el vinilo por baldosas cerámicas, una solución que ahora se repite ante nuevos inconvenientes en la nave lateral derecha.

Este año, se han constatado hundimientos en la tarima original de la parte derecha, también a causa de la pudrición de la madera. Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió proceder con la renovación del pavimento, adjudicando las obras por el mismo importe de 30.027 euros. Los trabajos se realizaron durante octubre, aprovechando la disminución de la demanda en el albergue, que está destinado a peregrinos del Camino de Santiago y turistas. La intervención ha consistido en reemplazar la tarima original y restaurar la base con una solera de hormigón autonivelante, sobre la cual se han colocado baldosas cerámicas que ya se encuentran en otras áreas del inmueble.

El albergue Jesús y María cuenta con un total de 112 camas disponibles para acoger a peregrinos y turistas. Estas camas están distribuidas en cubículos de madera ubicados en las naves laterales de la iglesia, donde cada cubículo alberga entre dos y tres literas. Además de los dormitorios, el albergue ofrece diversas comodidades, que incluyen lavadoras, secadoras, una cocina, un comedor y zona de estar. Importante señalar es que la nave central se utiliza como un espacio polivalente que puede albergar exposiciones y conciertos.

En septiembre de 2023, el Ayuntamiento de Pamplona renovó la gestión del albergue durante los próximos cinco años, asignando la administración a la Fundación ASPACE Navarra. Esta concesión se otorgó a organizaciones de empleo sin ánimo de lucro o de iniciativa social, así como a empresas de inserción. La Fundación se ha comprometido a mantener el albergue operativo durante todo el año, con la excepción de Navidad y las festividades de San Fermín.

El albergue ofrece un precio de 11 euros por pernoctación a los peregrinos y permanece abierto todos los días de la semana, desde las 12 del mediodía hasta las 11 de la noche. Aquellos que deseen hospedarse están obligados a realizar una reserva a través de fax, correo electrónico o directamente en el establecimiento. Es relevante destacar que entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre las reservas no se aceptan y el tiempo de estancia está limitado a una noche.

A inicio de 2023, el albergue también se incorporó a los recursos municipales temporales para atender a personas sin hogar durante la ola de frío, complementando así los servicios del Centro de Atención de Personas sin Hogar de Trinitarios. Sin embargo, en 2024, no fue necesaria su inclusión en esta red, ya que se pudo contar con el albergue González Tablas, en colaboración con el Gobierno de Navarra, lo que revela una organización y planificación adecuada en respuesta a las necesidades sociales de la ciudad.