La celebración navideña se asienta firmemente en la tradición de la lotería, una práctica que permanece tan popular como las compras de alimentos y los regalos, especialmente juguetes.
PAMPLONA, 27 de diciembre. Según un reciente informe elaborado por el Instituto de Estadística de Navarra, el panorama de consumo en la comunidad foral para las festividades de fin de año muestra un aumento notable en el gasto extraordinario. En 2024, el 76,6% de los navarros se dispone a gastar más durante la Navidad, un aumento significativo en comparación con el 72,0% del año anterior.
Al considerar las categorías de gasto, se revela que un 78,8% de los encuestados optará por adquirir lotería, mientras que un 74,8% destinará parte de su presupuesto a alimentos y un 74,4% a juguetes y regalos. En contraposición, los gastos en electrónica personal, viajes y dispositivos electrónicos para el hogar siguen siendo mucho menores, subrayando la preferencia por lo tradicional.
Un análisis interanual muestra que ha habido un incremento en el consumo de varios productos, destacando aumentos en la compra de electrónica personal (5,0 puntos) y alimentos (2,0 puntos), junto con un leve aumento en electrónica para el hogar (0,3 puntos). Sin embargo, las compras de lotería, juguetes y viajes han visto una notable disminución, con descensos de 3,8 puntos, 7,4 puntos y 3,2 puntos respectivamente.
En lo que respecta a la adquisición de alimentos para las festividades, el 50,3% de los consumidores afirman que su decisión de compra está influenciada por los precios, mientras que el 49,5% sigue comprando lo que originalmente habían planeado, sin tener en cuenta las variaciones de precio.
Además, casi la mitad de los encuestados, un 49,5%, ha decidido anticipar sus compras navideñas, con un 36,0% aprovechando promociones y descuentos como la razón principal, un 25,2% para evitar el aumento de precios y un 17,4% para adelantar sus responsabilidades. Comparado con 2023, donde estos porcentajes eran más bajos, se observa una tendencia al cambio en la planificación de compras.
Analizando el gasto en comparación con el año pasado, un 15,3% de los navarros anticipa que gastará menos durante esta Navidad (frente al 18,4% de 2023), mientras que un 53,0% estima que su gasto será similar (comparado con el 38,3% del año anterior). Un 31,7% cree que gastará más, una reducción con respecto al 43,2% de 2023.
Entre los que planean incrementar su gasto, el 70,5% cita el aumento de precios como la razón principal, una disminución con respecto al 87,9% del año anterior, lo que puede indicar una cierta adaptación de los consumidores a las circunstancias económicas actuales.
Entre aquellos que prevén gastar menos, un 55,3% menciona que esto se debe a la necesidad de realizar menos compras, y un 43,4% indica un deterioro en su situación económica como factor decisivo.
Un optimista 62,2% de los compradores navideños siente que sus finanzas personales podrán afrontar los gastos sin dificultades, lo que supone un incremento de 15 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Finalmente, en lo que respecta a la tradicional cuesta de enero, un 69,1% de los consumidores opina que sobrellevará este mes de manera similar a años anteriores, mientras que el 28,9% anticipa que será más complicado, una notable mejora respecto al 46,3% que creía lo mismo en 2023. Solo un 2,0% opina que será más fácil sortear los gastos tras la Navidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.