• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

EH Bildu tiende la mano a negociar los Presupuestos y critica que NA "prosigue intentando encontrar fórmulas para no formar parte"

img

PAMPLONA, 27 Sep.

EH Bildu ha tendido la mano este martes al Gobierno foral para negociar los Presupuestos de Navarra de 2023 con lo que asistirá a la asamblea a la que les ha convocado el Ejecutivo este miércoles, y ha criticado que Navarra Suma "prosigue intentando encontrar fórmulas para decir que este año tampoco desea formar parte en la negociación presupuestaria".

En rueda de prensa, las parlamentarias de la coalición Laura Aznal y Bakartxo Ruiz han señalado que para Navarra Suma "ahora se convirtió en un tradicional emplear a EH Bildu para tapar sus miserias y también incapacidades". "La meta de Navarra Suma no es negociar ni es acordar a fin de que haya Presupuestos, actúa con una visión partidista y su único propósito es condicionar la situación política, hasta la actualidad no lo consiguió y no semeja que lo vaya a hallar", ha expuesto Ruiz.

Según ha añadido, EH Bildu va a negociar los Presupuestos "con exactamente la misma predisposición con la que lo hizo durante los últimos años". "Aguardamos receptividad por la parte del Gobierno, que debe estar a nivel de las presentes situaciones", ha añadido Aznal.

La parlamentaria ha señalado que "hemos probado con creces la aptitud de lograr pactos y lo hemos venido realizando en los últimos tres años". "El cómputo global que hacemos es que los pactos fueron buenos y con las aportaciones de EH Bildu, mejoraron", ha expuesto, para apreciar que "se han consolidado mayorías elecciones a la derecha".

Aznal ha señalado que "es bastante superior tener unos nuevos Presupuestos que con unos prorrogados, pero deben ser útil para seguir y estar a nivel de las situaciones y en ello seremos rigurosos con el Gobierno de Navarra". Ha defendido conque "hay una necesidad imperiosa de remarcar los servicios públicos".

A su juicio, los próximos Presupuestos "van a deber tener medidas de choque que respondan a la situación tan dificultosa, pero asimismo medidas de carácter estructural".

Para lograr un convenio con el Gobierno, han insistido, EH Bildu desea incidir, no solo en la etapa de enmiendas, sino más bien ahora desde el anteproyecto, "esto allanaría el sendero hacia un pacto presupuestario". "Las próximas semanas serán profundas para procurar llegar a acuerdo", ha aseverado Aznal.

En cuanto a las disconformidades que otros años tuvieron con el Ejecutivo en las medidas fiscales, Bakartxo Ruiz dijo que "vamos a negociar con la máxima ambición y exigencia". Ha letrado de este modo por que se adopten "medidas estructurales que vengan a asegurar una bastante recaudación para los próximos años".

Ha defendido que el reparto de la riqueza tenga 2 patas: "Que quien mucho más tiene mucho más aporte" y que "los que tendrán mucho más adversidades tengan ciertas medida que palien esa situación". Sobre el Impuesto de Sociedades, Ruiz ha señalado que "aún no hemos comenzado a charlar" y "aguardamos poder cambiar esas situaciones que a priori semejan tan cerradas" en el Gobierno.

Por otro lado, Laura Aznal ha señalado que son preferencias de EH Bildu, en temas de fiscalidad, un reparto mucho más justo de la riqueza, cerrar la iniciativa de deducción del 3% de las rentas medias y bajas o que las compañías con enormes provecho acepten mayor compromiso. Aboga además de esto por prosperar los servicios públicos tanto en educación como sanidad.

Insistirá de esta forma la coalición en progresar la Atención Primaria, las listas de espera, constituir una compañía pública de transporte, tal como prosperar el período 0-3 años o seguir en derechos sociales, "a conocer qué margen hay con la renta garantiza". También, en ayudas en frente de la pobreza energética, seguir en derechos lingüísticos, medidas contra el cambio climático y transición energética, líneas de asistencia para pequeñas y medianas empresas y autónomos o medidas contra la siniestralidad laboral.

Sobre el acuerdo cerca de los Presupuestos de 2022, Aznal ha precisado que van a mover al Ejecutivo su "preocupación" y "vamos a soliciar explicaciones" sobre múltiples incumplimientos como que "no hubo intención de efectuar un informe de las transacciones que están atentos, una calendarización para su negociación con el Estado; o en fiscalidad, no se ha elaborado un análisis de las ventajas fiscales del Impuestos de Sociedades". En sanidad, ha expuesto, hay atentos contrataciones de expertos en Atención Primaria. "Todo lo mencionado piensa un obstáculo en el momento de confiar en el cumplimiento de futuros pactos que tengamos la posibilidad adoptar con el Gobierno foral", ha añadido.

En cuanto al techo de gasto aprobado por el Ejecutivo navarro, que incrementa un 9,4%, EH Bildu desea aclarar cuál será el incremento del techo por cada departamento, cuáles serán las preferencias, si se marchan a consolidar las novedades pactadas en capitales precedentes o qué una parte del techo de gasto está puesto en compromiso por la inflación.

Finalmente se ha referido al período 0-3 años y ha señalado que hay un convenio, el aumento pactado, dijo, "va a estar en el anteproyecto de Presupuestos, y se trasladará en una optimización de las condiciones laborales de las trabajadoras y en un incremento de las contrataciones".

Más información

EH Bildu tiende la mano a negociar los Presupuestos y critica que NA "prosigue intentando encontrar fórmulas para no formar parte"