PAMPLONA, 30 Sep.
Los conjuntos de EH Bildu, PSN y Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona han pactado seis enmiendas a las ordenanzas fiscales que se discutirán en el pleno de la semana próxima, con las que plantearán, entre otras muchas cosas, la puesta en marcha de un impuesto a las casas vacías, que se aplicaría a bancos, inmobiliarias y personas físicas que tengan la titularidad de tres o mucho más casas a las que no se esté dando empleo.
El representante de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona, Joseba Asiron, ha comparecido en rueda de prensa adjuntado con la edil de su conjunto Marian Aldaia y explicó que las enmiendas "procuran asegurar la app de criterios de progresividad para diseñar las rebajas o exenciones de pago" de manera que "el ahínco colectivo que todos tendremos que llevar a cabo para enfrentar esta crisis se realice desde criterios de progresividad, y no una tabla rasa donde abonan lo mismo ricos que pobres".
Una de las premisas de estas enmiendas es "sostener la carta de servicios sociales sin que mine la aptitud económica y financiera del Ayuntamiento" para lo que se sugieren 2 medidas escenciales.
Por un lado, la puesta en marcha del impuesto a las casas vacías, que se aplicaría a bancos, inmobiliarias y personas físicas que tengan la titularidad de tres o mucho más casas, y por lo menos una de ellas esté vacía. "Son unos 300 casos en toda la localidad, según el censo del Gobierno de Navarra. No procuramos tanto un incremento en la recaudación, como que los pisos logren salir al mercado, predominantemente en alquiler", explicó Asiron.
La segunda línea es "la demanda de actualizar la ponencia de opinión". Según el representante de EH Bildu, "UPN transporta tres años y medio dando largas y poniendo disculpas, y retrasando esta medida que es la base para actualizar la contribución que abonan las familias, un ejercicio premeditado que impide al Ayuntamiento recaudar dependiendo del valor real de los inmuebles, lo que favorece a quienes gozan de mayores rentas, ya que abonan por sus inmuebles según el catastro de hace 25 años".
La concejala Marian Aldaia ha brindado el aspecto preciso de las seis enmiendas. En primer rincón, en la ordenanza que fija las tasas por estacionamiento de automóviles de habitantes, en las que Navarra Suma ofrece una rebaja del 20%, los tres conjuntos de la oposición sugieren utilizar una "progresividad" según los caballos fiscales de cada vehículo.
Así, se expone que los automóviles mucho más fáciles (menos de 8 caballos fiscales) paguen un 30% menos, los automóviles medios (de 8 a 12 caballos fiscales) un 20% menos, los automóviles de gama algo mucho más alta (hasta 16 caballos fiscales) un diez%, al paso que los automóviles de gama alta (sobre 16 caballos fiscales) pagarían lo mismo que hasta la actualidad. La salvedad sería el Sector 1 (Casco Viejo), que reduciría su coste en un 20% lineal para todos y cada uno de los automóviles "pues es imposible asegurar el servicio al haber considerablemente más tarjetas de estacionamiento que espacios".
La segunda enmienda, relativa a las casas vacías, expone el impuesto para esas personas físicas o jurídicas que tengan en propiedad tres o mucho más casas y una de ellas esté vacía. El impuesto consistiría en acrecentar un 0,5% el importe de la contribución de esa casa desierta el primer año, un 1% el segundo y un 1,5% el tercero y siguientes.
La tercera enmienda es relativa a costes públicos del estacionamiento de bicicletas para habitantes del servicio NBici. Plantea una rebaja del 20% en las tarifas para "mitigar la inflación" y promover la utilización de la bicicleta "como medio de transporte mas ecológico".
En cuarto sitio, se expone un doble cambio en el valor de la inscribe en la escuela municipal de música Joaquín Maya. Un cambio es de nomenclatura, mejorando la referencia de los tramos de renta a la renta garantizada en lugar de a la vieja renta de inserción popular. El otro cambio busca "realizar mucho más alcanzable a otros tramos de renta la educación musical", para lo que EH Bildu, PSN y Geroa Bai ofrecen 2 tramos mucho más como adjudicatarios de una bonificación de un 20% y diez% respectivamente. Sería para las situaciones de capital de unidad familiar menor o igual al 220% de la renta garantizada y menor o igual al 240% de la renta garantizada.
La quinta enmienda aplica estos cambios a los costos públicos en los tutoriales en la escuela municipal de artes y oficios Catalina de Oscáriz.
Por último, se ofrece una modificación para todas y cada una de las reglas y ordenanzas fiscales, de manera que en todos y cada uno de los documentos donde se detallan familias varias y monoparentales para la reducción de tasas se agregaría asimismo a familias de acogida tal como personas menores de 25 años que procedan o se hallen en acogimiento familiar o residencial.