EH Bildu apoya la ley estatal de Vivienda por ser un marco "favorable" para trabajar y un cambio de cultura.
EH Bildu Navarra ha valorado positivamente la ley estatal de Vivienda tras el acuerdo entre el Gobierno de España con ERC y EH Bildu porque, a su juicio, "supone un cambio de cultura política respecto a la consideración de la vivienda como un objeto de negocio y de especulación", y aporta "un marco normativo favorable para trabajar en positivo".
Los candidatos de EH Bildu a la Alcaldía de Pamplona y a la Presidencia de Navarra, Joseba Asiron y Laura Aznal, respectivamente, han manifestado su apoyo a la ley en una rueda de prensa este jueves.
Aznal ha considerado que en Navarra existe una "situación grave y que requiere de valentía y de compromiso" para hacer frente a la dificultad de acceder a una vivienda. El esfuerzo que tienen que realizar las familias actualmente para pagar el alquiler es de un 26%, alcanzando hasta el 30% si se trata de una vivienda de dos habitaciones. La edad media de emancipación sube y ya llega a los 29 años por la dificultad de acceso a una vivienda, y la lista de espera en Nasuvinsa para acceder a una vivienda está llegando a las 14.000 solicitudes. Además, el porcentaje de jóvenes que quieren alquilar una vivienda frente a la opción de compra ha aumentado hasta el 58%.
Todo ello ha llevado a Aznal a criticar las políticas de UPN y PP en relación a la vivienda, basadas en la especulación y el ladrillo.
La ley de Vivienda supone una limitación al incremento de los alquileres a un 2% este año, un 3% en el 2024, y después un índice que siempre será menor al IPC, y mayores limitaciones al incremento del alquiler en aquellas zonas declaradas como tensionadas. También aporta mayor protección de las personas o familias en riesgo de desahucio, sobre todo en el caso de los propietarios denominados 'grandes tenedores'.
Ante esta situación, Aznal ha subrayado que "en base a este acuerdo, ahora se deben tomar decisiones concretas y valientes en Navarra", como cumplir con el mandato de la nueva ley foral de Vivienda y que se publique el índice de precios del alquiler, o incorporar a la ley foral algunas mejoras que recoge la ley estatal.
Por su parte, Asiron ha manifestado que "este nuevo acuerdo en Madrid, en el marco de la ley estatal de Vivienda, nos va a permitir también a los ayuntamientos dar nuevos pasos en esta materia tan delicada, tan importante y tan demandada también por la ciudadanía". Ha criticado la preocupante situación de la vivienda en Pamplona, donde los precios están en máximos históricos en lo que a compra-venta se refiere y en el caso del alquiler, el precio está por encima de los 10 euros el metro cuadrado. Además, en Pamplona se necesita en este momento el 31% de la renta familiar para pagar la hipoteca de la vivienda y no se ha hecho nada en materia de vivienda social en los últimos cuatro años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.