• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

EH Bildu acusa a NA de "fraccionar" los pagos de la pasarela de Labrit para "esconder" un sobrecoste del 70%

img

PAMPLONA, 24 Feb.

El conjunto municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona ha acusado al grupo de gobierno, dirigido por NA , de estar "fraccionando los pagos" del arreglo de la pasarela de Labrit para "esconder que el desvío está sobre el 70% y, por consiguiente, es ilegal". Por ello, ha pedido una comisión de información que "aclare todas y cada una de las inquietudes" sobre este emprendimiento.

Así lo ha asegurado el representante de la coalición en el Consistorio, Joseba Asiron, en una comparecencia de prensa donde estuvo acompañado por el concejal Borja Izagirre. Según explicó, el gobierno municipal estaría intentando de "maquillar este desvío facturando por tres conceptos diferentes: alquiler del andamiaje, certificaciones de obra y contratos menores".

Asiron aseguró que el Ayuntamiento ha comprado 1 millón de euros "de manera directa imputables a las proyectos y no los 807.000 que afirma UPN", lo que piensa un "sobrecoste" del 70,71%. Una cifra que ascendería a 1,45 millones sumando "el coste de la dirección de obra (91.000 euros) los costos anteriores a la adjudicación que, entre estudios, cuestiones de inseguridad y adecuación alcanzan los 197.117,41 euros y la certificación final que aún falta por girar y que, calculamos, va a llegar a los 150.000 euros".

Por otro lado, ha acusado al gobierno municipal de estar "escondiendo" reportes y una pericial de la compañía de seguros en los que apunta que "solo cubrirá los costos por un valor de 434.000 euros y considera antieconómico el arreglo y, por ende, no reclamable en su integridad".

Así las cosas, Joseba Asiron indicó que, en lo que queda de legislatura, "vamos a insistir en una comisión de información que aclare toda las inquietudes del emprendimiento", la administración de los trabajos, sus plazos y "de qué manera vamos a recobrar todo el dinero gastado".

Si esto no se cumpliese, se ha puesto en compromiso a "abrir cerca de este expediente y todo cuanto le circunda un completo desarrollo de auditoría en relación lleguemos al gobierno", que se mostró convencido de que va a ser después de las selecciones municipales. "Absolutamente nadie se marcha a marchar de aquí sin rendir cuentas", ha aseverado.

Sobre el futuro de la infraestructura, ha aguardado que "tras haber comprado tres ocasiones el coste de la pasarela, no dé ningún inconveniente y dure al menos un siglo".

El representante de EH Bildu ha enumerado lo que ha considerado como las "4 enormes patrañas" en torno a este emprendimiento. Por un lado, ha criticado que para "desprestigiar el trabajo de la previo legislatura, afirmaron que podrían reparar la pasarela en 24 h" y "fueron 4 años". Además, ha señalado que "afirmaron que el coste sería razonable" y que "no pasaría de 390.000 euros" y "por último nos iremos en mas de un millón".

Igualmente, indicó que "afirmaron que el trabajo de reparación y refuerzo no iba a perjudicar a la estética de la pasarela" pero "todo el planeta puede revisar las extemporáneas barandas que tuvieron que poner". Finalmente, ha apuntado que "afirmaron que el desarrollo fortalecería la posición jurídica del Ayuntamiento y la verdad es que están ocultando alegaciones y una pericial" para "tapar" que "habría que litigar con una defensa jurídica peor que la que teníamos en un inicio".

Asiron ha asegurado que la intención del gobierno municipal es "ocultar la compromiso política que tienen en toda esta cuestión". Por un lado la de Enrique Maya, directivo de Urbanismo a lo largo de la alcaldía de Barcina que "acreditó este emprendimiento". También de UPN que "para llegar a las selecciones de 2011, aceleró la apertura de la pasarela sin hacer las perceptivas pruebas de carga que habrían revelado los errores".

Por su parte, el concejal Borja Izagirre ha asegurado que "sumando todos y cada uno de los pagos, se habría rebasado con creces el umbral legal del desvío máximo". "La ley contempla que éste no puede sobrepasar el 50% y aquí ahora superaría el 70%", indicó.

Izagirre explicó que "aún fraccionando los pagos como tratan de llevar a cabo, esto es apartando la obra por una parte y el andamiaje por otro, se marchan a sobrepasar los límites legales". Así, en lo que se refiere a certificaciones de obra, ahora se han cursado nueve, por un precio de 699.118,79, a las que habría que sumar los 171.062,1 euros de facturas "menores". En total 870.180,89 euros, una cantidad que "sobrepasa en un 46,74% el valor de adjudicación", ha apuntado la coalición.

El caso de los pagos por andamiaje es "completamente impresentable", ha criticado EH Bildu. Se aprobó un gasto de 40.000 euros "y hemos comprado 143.373,74, o sea, un 258% mucho más". Algo que debe ver con "el desvío en el período de ejecución", puesto que "según el emprendimiento, la obra iba a estar terminada en 105 días y superó los 350, o sea, un desvío de cerca del 240%".

Más información

EH Bildu acusa a NA de "fraccionar" los pagos de la pasarela de Labrit para "esconder" un sobrecoste del 70%