Las seis entidades finalistas de la tercera edición registraron un total 1.822 votos en la votación en línea y 193 votos presenciales
PAMPLONA, 16 Dic.
EH Bier, cooperativa encargada de la producción artesanal de cerveza y el Centro Psicoeducativo Nahikari, basado en la atención al alumnado con dislexia, fueron resultado las entidades ganadoras en la tercera edición de los premios Hasi Gazte - Joven Economía Social en las categorías de Mejor Iniciativa Joven de Economía Social y Mejor Empresa Joven de Economía Social Consolidada, dotadas con un premio de 3.000 euros cada una.
Según informó el Ejecutivo foral en publicación oficial, la distribución de los galardones tuvo sitio este jueves, en la última una parte del desarrollo de votación, con los votos presenciales y la puntuación brindada por el jurado. El desarrollo se ha cerrado con EH Bier y Nahikari en primera situación, siendo las candidaturas con mayor número de puntos entre las seis finalistas.
El acontecimiento se ha festejado en Geltoki, entre las 2 entidades premiadas en los precedentes Premios Hasi Gazte al lado de Txiribuelta, entidad encargada de la atención a la discapacidad. El acto de distribución estuvo encabezado por la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu, quien ha felicitado a los triunfadores y entidades escogidas por su trabajo "con un modelo de negocio que pone a la persona en el centro y prioriza valores como el precaución de los seres, el ambiente o el medio ambiente en oposición al mero ánimo de lucro".
La consejera Maeztu ha movido "la apuesta del Gobierno de Navarra por promover la creación de organizaciones y construcciones económicas con este espíritu", proyectos empresariales "ejecutables, que desarrollan empleo y seguridad, con un fuerte arraigo en la economía local y socialmente solidarios; que incentivan la cohesión popular tanto en su organización interna como en el contexto o ámbito en el que desarrollan su actividad".
El acto de distribución de premios ha contado asimismo con la existencia de Carlos Amatriain, directivo gerente del INJ (Centro Navarro de Juventud), entidad organizadora de estos premios, tal como de la gente causantes de las entidades cooperadoras: la organizadora de CEIN (Centro Europeo de Empresas y también Innovación de Navarra), María Sanz de Galdeano; el presidente de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra), Ignacio Ugalde; y la directiva de región de Laboral Kutxa, Maitane Bueno.
EH Bier es una cooperativa de cerveza artesanal constituida en 2017 donde convergen diferentes proyectos locales: Saltus, Mitika, Otsaihen, Arbaso y Barceloka. Asier Landa, uno de sus integrantes, manifiesta que la fundación de la cooperativa partió de que "las fabricantes pequeñas tenían realmente difícil generar cerveza debido al gasto y al género de trabajo, era inviable". "Decidimos juntarnos, obtener una vieja factoría de cerveza que se encontraba cerrando y, de esta manera, tener la oportunidad de que cada marca pudiese generar lo propio, hacer cargos laborales y que todo fuera mucho más posible", explicó.
Mikel Chocarro, otro de los elementos, destaca que el consumo de cerveza de la cooperativa no solo da trabajo a sus pertenecientes, "asimismo al productor de lúpulo de Olite, al productor de cebada de la Ribera y al tabernero". Chocarro apunta que, en un contexto local donde la cerveza industrial está muy arraigada y hay un consumo frecuente, "nosotros garantizamos un producto diferente: natural, de la región y llevada a cabo por nosotros".
Complementariamente a la remuneración económica, mientras ganadora de la categoría de Mejor Iniciativa Joven, EH Bier va a pasar a ser parte de la cooperativa de emprendedoras/es de Navarra. Esta trabaja como herramienta de acompañamiento a la creación de compañías de economía popular incorporada por ANEL, a través de la que los conjuntos de nuevos negociantes viven una experiencia emprendedora y ponen en desempeño su actividad en el mercado "de forma real y legal" antes de hacer su compañía.
El Centro Psicoeducativo Nahikari, fundado por Sandra Contreras y Esther Rubio, es un centro sanitario que busca "proveer una contestación integral al alumnado con dislexia", comenzando por la evaluación de las adversidades de estudio para un diagnóstico temprano. En las intervenciones que efectúan trabajan la dislexia y la discalculia dando "particular atención" a la administración sensible, con la oportunidad de desarrollarlas en tres lenguajes distintas.
"Diferentes expertos nos hemos formado en Nahikari, asimismo hemos efectuado trabajos de investigación", asegura entre las trabajadoras. La plantilla del centro se define como un "aparato joven, preparado y en capacitación continua". Nahikari se muestra como un espacio en el que usan "metodologías originales" y crean "contextos positivos de estudio".
En total, en todo el desarrollo y para todos y cada uno de los proyectos, se han contabilizado 2075 votos. De estos, se han registrado en línea 1.822 (con un 25% de peso) y 193 corresponden a votos presenciales (25%); teniendo una ponderación del 50% el dictamen del jurado, conformado por integrantes de las entidades organizadoras.
El resto de proyectos finalistas, escogidos entre los 22 presentados, fueron reconocidos con la distribución de un diploma, y la gente asociadas de las compañías van a poder comprender a través de Laboral Kutxa su experiencia cooperativa.
Así, en la categoría de 'Mejor Iniciativa Joven de Economía Social' las candidaturas finalistas fueron Iruzkilo y Navarra Capital. Por otro lado, en la categoría 'Mejor Empresa Joven Consolidada' los proyectos en pasar a la etapa final fueron Lab66 y Enneges.