• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Educación muestra una oferta de capacitación para el empleo acreditable que sobrepasa las 52.900 horas con 5.415 plazas

img

PAMPLONA, 6 Mar.

El departamento de Educación del Gobierno foral ha anunciado este lunes "la oferta mucho más extensa en la narración de Navarra" en capacitación para el empleo acreditable con un total de 52.923 horas de capacitación para el primer semestre de 2023, oferta que se está construyendo en 34 centros correspondientes a la red pública de centros de capacitación profesional de Navarra, aparte de centros concertados y organizaciones sin ánimo de lucro.

Acompañado por el directivo general de FP del Departamento, Tomás Rodríguez Garraza, el asesor de Educación, Carlos Gimeno, ha señalado que una oferta de estas especificaciones en internet pública de centros de FP "es única en España, de la misma la oferta por concurrencia en internet privada concertada", siendo la Comunidad foral vanguardista en la incorporación de las promociones concretas para ámbitos atacables, dada mediante las organizaciones sin ánimo de lucro. La oferta se articula bajo el lema 'El impulso que precisas / Behar duzun bultzada'.

Educación impulsa 361 acciones formativas con 5.415 plazas dirigidas a personas desempleadas, ocupadas y colectivos atacables. El 87,8% de los tutoriales se darán en todo el año en ciertos 21 centros públicos de FP. El 9,7%, en los 8 centros privados y 2,5% sobrante va a correr al cargo de las organizaciones sin ánimo de lucro.

Por familias expertos, se ofertan tutoriales de 22 de las 24 familias que ya están en Navarra. Servicios Socioculturales y a la Comunidad es la familia con mucho más tutoriales (16,6%), seguida de Administración y Gestión (14,4%), Comercio y Marketing (8,9%), Electricidad y Electrónica (7,8%) y Fabricación Mecánica.

Tanto el asesor como el directivo general Rodríguez Garraza han señalado la "enorme distribución territorial" de la oferta, con un 56% de los tutoriales adscritos al área de Pamplona y su comarca, un diez% a Tudela y la Ribera, otro diez,5% a la región Media (Tafalla-Peralta) y un porcentaje superior, el 14% con 51 tutoriales, a Tierra Estella-San Adrián. De toda la oferta, 137 acciones formativas son de nivel 1 de cualificación (38% del total de la oferta), que dejan la inserción formativa y profesional de la población mucho más vulnerable. 160 acciones formativas forman parte al nivel 2 (44,3%) y 64, al nivel 3 (17,7%). El asesor Gimeno ha señalado que esta distribución por escenarios prosigue las directivas de europa de remarcar los escenarios 1 y 2 de cualificación. No obstante, asimismo hay una oferta de nivel 3 de capacitación de alta cualificación y mayor dificultad.

El asesor ha señalado que hablamos de una oferta "interesante, diferente" y que da contestación a todos y cada uno de los ámbitos productivos (TIC, biotecnología, automoción, soldadura, electricidad-electrónica, hostelería, etcétera.) con una amplia distribución territorial y atendiendo a los niveles diferentes de dificultad en el trabajo.

Por su parte, el directivo general de FP, Tomás Rodríguez Garraza, ha recalcado que hablamos de una oferta abierta a la demanda de los campos productivos, asociaciones y de la sociedad por norma general. Rodríguez Garraza ha matizado en ese sentido que hay una esencial oferta formativa en todo el territorio en el ámbito servicios (administración y comercio) y el ámbito asistencial (atención a personas dependientes).

En los ámbitos industriales, dijo, se despliega una señalada oferta con un número esencial de tutoriales de capacitación en electricidad-electrónica, fabricación mecánica y cuidado, con mucho más de 9.500 horas y 65 acciones formativas. También se da contestación a campos que han movido la necesidad de expertos cualificados en los escenarios de capacitación profesional como el ámbito TIC y el ámbito de la hostelería, los dos con mucho más de 2.600 horas y 18 acciones formativas en todos y cada ámbito.

A su vez, toman importancia las formaciones en madera, tanto en Pamplona como en la Ribera (Escuela de Arte y Superior de Corella) y la capacitación en energías renovables.

Por tercer año consecutivo en la presente legislatura hay oferta formativa para la obtención de certificados de experiencia a personas con discapacidad. Y como novedad, a ciertas acciones formativas se incorporó acciones transversales de refuerzo como competencias transversales 'soft Skills' (capacidades sociales, autonomía, adaptación al cambio...) u orientación profesional. Un díptico elaborado por la Dirección General de FP del departamento de Educación recopila por medio de códigos QR toda la oferta formativa distribuida según tres criterios de búsqueda: por centro, por familia profesional y por región geográfica. Este material informativo está libre en toda la red de centros públicos y concertados de FP, áreas de trabajo del Servicio Navarro de Empleo, agentes económicos y sociales y también instalaciones de organismos competidores en las acciones formativas, tal como en la web del departamento de Educación.

Según el Gobierno, el departamento de Educación aceptó las competencias en temas de acreditación de competencias expertos y Formación Profesional para el empleo certificable y acreditable, según la identificación de competencias en temas de capacitación para el empleo llevada a cabo entre los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Educación y Formación Profesional obtenida en los Reales Decretos 498 y 499 de 2020, que regulan la composición orgánica de los dos ministerios. Esta normativa ha acometido una reforma integral del sistema que permitió el liderazgo de la capacitación para el empleo en los centros de capacitación profesional del Gobierno de Navarra.

Más información

Educación muestra una oferta de capacitación para el empleo acreditable que sobrepasa las 52.900 horas con 5.415 plazas