El Gobierno de Navarra, específicamente el Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia del Departamento de Educación, organizará tres jornadas los días 29 y 31 de mayo y 6 de junio en Pamplona, Tudela y Bertiz para analizar estrategias alternativas desde la perspectiva de la familia y la escuela a los modelos que el alumnado aprende por medio de la pornografía.
Bajo el título de 'Alternativas al 'porno' de la escuela y las familias, ¿hablamos?', las jornadas buscan analizar fórmulas para "contrarrestar la desinformación sexual que ofrece la pornografía mediante una educación sexual y emocional que emane tanto de las familias como de las escuelas". El objetivo es que estas jornadas sirvan como herramienta dentro del desarrollo de los programas Skolae y Laguntza durante el curso 2022-2023.
Las ponencias que se llevarán a cabo en las jornadas serán impartidas por profesionales expertas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, así como sexólogas y profesionales del ámbito de la educación emocional.
Las jornadas se celebrarán en Pamplona (29 de mayo), Tudela (31 de mayo) y Bértiz (6 de junio) y se han enfocado en abordar temas como "Enseñar a elegir bien", "La educación sexual en el bienestar personal y social" y "Hablemos de sexualidad con nuestras hijas e hijos"; esto mediante la ponencia de diversos expertos, algunos de ellos como Soraya Calvo González, Carlos de la Cruz, Ane Ablanedo Larrión y Javier Gómez Zapiain.
Los talleres impartidos en estas jornadas buscan abordar habilidades de relación y estrategias de comunicación en redes sociales "respetuosas con la libertad y los derechos de todas las personas".
Los asistentes son estudiantes, profesorado y padres de los centros donde se han trabajado con programas Skolae y Laguntza.