• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Educación adjudica la redacción del emprendimiento del centro de FP de Oronoz-Mugairi, con un presupuesto de unos 22 millones

img

Las proyectos podrían iniciarse a fines de 2023 o principios de 2024 y van a tener un período aproximado de 30 meses de ejecución

PAMPLONA, 24 Feb.

El departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha adjudicado la redacción del emprendimiento de ejecución y dirección de las proyectos del futuro centro de Formación Profesional de Oronoz-Mugairi a la compañía Peralta Ayuesa S.L.P. por un precio de 435.600 euros, IVA incluido. Se cree que el edificio logre valer cerca de 18 millones de euros, a los que existen que sumar precisamente 4 millones de euros para el preciso equipamiento.

Según han informado desde el Ejecutivo foral en una nota, el período de redacción del emprendimiento es de 4 meses, las proyectos podrían iniciarse a fines de 2023 o principios de 2024 y van a tener un período aproximado de 30 meses de ejecución.

La construcción de este nuevo centro de Formación Profesional "va a suponer un salto cualitativo" en el diseño de esta clase de infraestructuras, ya que el centro "fué desarrollado con una elasticidad arquitectónica modular en los espacios interiores con la capacidad de atender las pretensiones de múltiples ciclos formativos distintas para ofrecer contestación a las solicitudes de los campos productivos y la población de toda la región norte de Navarra".

El futuro centro tiene una aptitud para 600 alumnos en un turno. Además, podría ofertar hasta 6.000 horas de capacitación para el empleo, equivalentes a unos 15 certificados de experiencia.

Acompañado por el alcalde de Baztán, Joseba Otondo y cargos locales de la región, tal como por el directivo general de FP del departamento, Tomás Rodríguez, la directiva del Servicio de Planificación y también Integración de la Formación, Esther Monterrubio, y el jefe del servicio de Infraestructuras educativas, Eneko Ardaiz, el asesor de Educación, Carlos Gimeno, ha visitado este viernes la ciudad donde se edificará esta infraestructura.

Tras arrimarse al del sol en el que se va a levantar el nuevo centro de FP, el asesor se ha dirigido ahora a la salón de Juntas del consistorio de Oronoz-Mugairi donde se han brindado explicaciones técnicas en relación al emprendimiento. En la visita estuvieron presentes además los directivos del CIP Elizondo, Iñigo Gorrotxategi Pascal y también Igor Arruabarrena Rezola del IES Toki Ona de la ciudad de Bera, que van a ver "unificada y ampliada" su oferta formativa en las instalaciones del nuevo centro de Oronoz. En esta época, CIP Elizondo tiene 213 estudiantes y también IES Toki-Ona de Bera, 65.

La iniciativa arquitectónica ganadora del nuevo centro multisectorial de FP expone un volumen primordial con apariencia de L de planta baja mucho más 2 alturas con una área construida total de 9.370 m2, provocando un nuevo alzado urbano hacia la calle y la plaza municipal.

La área construida de la planta baja va a ser de 4.475 m2, siendo la área de la primera planta de 3.060 m2 y de 1.835 m2 la área de la segunda. Al brazo primordial de este volumen se adosan 2 cuerpos de planta baja mucho más una, uno con los espacios de talleres y otro con los usos de deportes.

En la parte de atrás del centro, viendo hacia el río Bidasoa, se ha desarrollado un extenso espacio al aire libre que "va a dar contestación" a las enseñanzas de agroecología, aparte de una región ajardinada de ocio y recreo dotado de una pérgola cubierta, jardines y caminos.

El plegado de cubiertas agrupa la diferencia de cotas de los distintos volúmenes y por su parte desea reproducir la sección de la calle Santa María. La iniciativa "procura mimetizarse y asimismo busca asociarse a la tipología clásico a través de forma y materialidad", acogiendo "un número esencial de ciclos formativos y de acciones de capacitación para el empleo de distintas familias expertos y los ámbitos productivos como el campo agroalimentario, campo servicios, ámbito TIC y campo industrial".

El directivo del Servicio de Infraestructuras, Eneko Ardaiz, explicó que "va a ser un edificio de consumo energético prácticamente nulo, con un diseño modular que dejará amoldarse a un ámbito de pretensiones y demandas formativas cambiantes en lo que se refiere a la necesidad de salas, talleres y laboratorios on-line con lo que establece la Ley Orgánica 3/2022 de 31 de marzo, de Ordenación y también Integración de la FP, sin barreras arquitectónicas que limiten los tiempos y los espacios entre la capacitación inicial o la capacitación para el empleo y la capacitación durante la vida profesional".

Las zonas mucho más instrumentales (región servicios, agraria, deportiva, talleres industriales) están diseñadas de manera que dejen una adaptación a las novedosas tecnologías y a los equipamientos "mucho más renovadores". La entrada de materiales, herramientas, carga-descarga, ingreso del alumnado y avance de las enseñanzas "unen el desarrollo formativo con la verdad de los procesos productivos".

Asimismo, los causantes de la dirección general de FP del departamento han explicado que "los espacios más habituales a otras enseñanzas son enormes espacios que benefician el trabajo por desafíos/emprendimiento". Todo el aulario "está concebido como salas digitales y asimismo con oportunidad de integrar salas de alta digitalización o 'salas inmersivas'".

También se han incorporado espacios de entre 15m2 y 30 m2 para encuentros con progenitores-mamás, representantes de las compañías, o puesta predisposición del alumnado para la educación colaborativo (pequeños espacios que les deje trabajar los proyectos) y los procesos de acreditación de competencias (este trámite necesita de espacios pequeños y agradables para las entrevistas entre los trabajadores y los aconsejes-evaluadores del trámite).

En preciso, el nuevo centro de FP de Oronoz-Mugairi va a poder ofertar ciclos de la familia de Actividades físicas y deportivas; Administración y administración; Agraria; Comercio y marketing; Electricidad, electrónica; Fabricación mecánica; Informática y comunicaciones; Instalación y cuidado; Sanidad; Servicios socioculturales y a la red social.

El diseño del centro "tiene espacio bastante" para integrar otros concretes expertos "si hubiese demanda de alumnado o de los ámbitos productivos de la región" y "está listo para ofrecer contestación, en los niveles diferentes de FP y formas, a la educación presencial, en línea, semipresencial y a la capacitación mucho más renovadora, como los tutoriales de especialización".

Más información

Educación adjudica la redacción del emprendimiento del centro de FP de Oronoz-Mugairi, con un presupuesto de unos 22 millones