La gaceta enfocada IPMARK ha incluido las campañas 'Este año sí, vívelos' y pañuelos colorados en las estatuas
PAMPLONA, 2 Ene.
Dos campañas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Pamplona para la promoción de la imagen de los Sanfermines fueron reconocidas como unas de las mejores tácticas de comunicación efectuadas en España en 2022, según recopila la gaceta enfocada IPMARK en su número de diciembre.
Según informó el Consistorio en publicación oficial, hablamos de las campañas 'Este año sí, este año al fin, vívelos', con la que el Ayuntamiento vistió la localidad con la cara de 562 personas que se fotografiaron para la ocasión, "reclamando de esta manera la esencia de las fiestas, que son la gente, sus gentes, tras un par de años sin poder festejar los Sanfermines con la ilusión mantenida de #LosViviremos".
La segunda campaña señalada entre las mejores tácticas de 2022 fue la colocación, el 6 de junio, de pañuelos colorados en las primordiales estatuas de la región para subir el último peldaño a la 'escalerica' de San Fermín, "logrando ser novedad nacional en los primordiales canales de televisión y medios del país".
Las 2 campañas, efectuadas con La Llorona Comunicación SL, aparecen entre las 41 tácticas escogidas por la gaceta enfocada IPMARK como resumen del año 2022, entre aquéllas que aparecen campañas de enormes compañías de todo el mundo, la mayor parte del campo bancario, del tecnológico y de moblaje y decoración.
La campaña de comunicación `Este año sí, este año al fin, vívelos' fue la culminación a un par de años sin Sanfermines gracias a pandemia de la Covid. Durante esos un par de años sin fiestas, el Ayuntamiento lanzó la campaña #LosViviremos, un hashtag que sirvió para "proyectar hacia afuera la relevancia de nuestras fiestas, tal como la optimización de su imagen".
Al volver como estaba la celebración de los Sanfermines en 2022, el Ayuntamiento "deseó devolver el importancia a la ciudadanía con el mensaje 'Vívelos' y sus semblantes". Para ello, se invitó a todo el que que quisiese a pasar por un equipo fotográfico montado en el zaguán de la Casa Consistorial en el transcurso de un sábado de junio de 2022 para ser retratado y mostrarse en la próxima campaña sanferminera.
Por la cita pasaron 562 personas: familias, bebés, parejas, mayores, y cuadrillas vestidas de blanco y colorado. Sus semblantes engalanaron las calles Pamplona a lo largo de los Sanfermines 2022, ubicadas en todos y cada uno de los aguantes propios del Ayuntamiento: en las telas de la estación de buses, en los 52 mupis que hay por toda la localidad y en los accesos a los parking públicos. En total, 574 m2 de moblaje urbano.
En la otra campaña, el 6 de junio las primordiales estatuas de Pamplona amanecieron con un pañuelo colorado anudado al cuello. Era la forma de festejar el último peldaño de la 'escalerica' hacia los Sanfermines tras un par de años sin poder vivirlos.
Se pusieron pañuelos en 24 esculturas de la región: desde la escultura de Hemingway a la de los corredores del encierro, la de San Francisco Javier (patrón de Navarra), las figuras de la Justicia y la Prudencia que encabezan la testera del Ayuntamiento de Pamplona o la de la escultura de los Fueros, ubicada a 23,40 metros del suelo en el Paseo Sarasate, que amaneció con un pañuelo de 1,5 m sobre la figura de cinco metros.
Para poder "hallar el efecto sorpresa", la colocación de pañuelos se planeó a lo largo de la madrugada del 5 al 6 de junio. Comenzó a las 00.30 horas, "siguiendo una ruta con perfección cronometrada por las diferentes áreas de las esculturas con un camión cesta para hallar llegar a la altura requerida en todos y cada caso", y acabó hacia las 6 horas en el Paseo de Sarasate, en frente de la sede del Gobierno de Navarra, con una grúa con un brazo de 32 metros de altura para anudar el pañuelico colorado a la Estatua de los Fueros de Navarra.