Designados los representantes del Gobierno foral en la comisión de seguimiento del convenio del Canal de Navarra
El Gobierno foral ha designado a sus representantes en la comisión de seguimiento del convenio del Canal de Navarra en su sesión de este miércoles. Además, ha nombrado a los integrantes del comité técnico asesor para impulsar esta infraestructura.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, serán los representantes de Navarra en la comisión de seguimiento del convenio.
Por otro lado, el comité técnico asesor estará conformado por la directora general de Presupuestos y Patrimonio, Miren Maite Domínguez, el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro Andrés López Vera, el director del Servicio de Gestión Económico Presupuestaria y Control del Gasto del Departamento de Cohesión Territorial, Pedro José Cebrián, y el responsable de Riegos de Navarra y subdirector de la sociedad pública INTIA, Joaquín Puig.
El convenio del Canal de Navarra es un acuerdo entre la Comunidad foral y el Ministerio de Medio Ambiente para garantizar el abastecimiento de agua urbana, industrial y agrícola en todo el territorio.
La portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo foral con la licitación y ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra. Esta fase abastecerá de agua de calidad a más de 80.000 habitantes de la Ribera y beneficiará al sector primario y la agroindustria.
En la actualidad, el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra está en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para obtener la declaración de impacto ambiental. Se está trabajando en un estudio económico-financiero viable que beneficie a todos los usuarios presentes y futuros de riego y abastecimiento urbano e industrial.
El Gobierno foral ha detallado que esta segunda fase implica la construcción de una conducción de doble tubería de acero de 71,4 kilómetros de longitud. Esto mejorará la calidad del agua para más de 80.000 habitantes de 17 localidades riberas y garantizará el suministro durante épocas de sequía en una zona con baja pluviometría.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, se reunió recientemente con representantes municipales y portavoces de la Ribera para planificar las infraestructuras necesarias en materia de abastecimiento de agua en alta para conectarlas con la segunda fase del Canal de Navarra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.