PAMPLONA, 27 Dic.
El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra va a arrancar, desde enero de 2023, el emprendimiento '12 meses, 12 derechos de pequeños, pequeñas y jovenes', que va a consistir en la divulgación, mes a mes, de toda la información importante cerca de los derechos recogidos en la novedosa Ley Foral de Promoción, Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia. Para esto, va a contar con la colaboración de entidades y organismos sociales de la Comunidad foral.
La consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, que ha anunciado este emprendimiento en rueda de prensa, ha señalado que "dar a conocer los derechos de la niñez y la adolescencia es algo clave a fin de que se conozcan y, por consiguiente, sean una situación", algo que ha calificado de "preciso" y con lo que "todas y cada una y todos tenemos que trabajar". Junto a Maeztu, participaron en la rueda de prensa Maider Gabilondo, organizadora de UNICEF Comité de Navarra, y Helena Escalada, presidenta de la asociación Magale, Asociación de Familias de Acogida de Navarra.
El emprendimiento nace de la obligación que se recopila en la novedosa Ley Foral de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia, tal como en el II Plan de Apoyo a la Familia, Infancia y Adolescencia del Gobierno de Navarra y en la Convención de Derechos del Niño de 1989, de "efectuar las acciones primordiales para poder la máxima divulgación de los derechos de pequeños, pequeñas y jovenes, con la meta de darlos a comprender en hondura y sensibilizar sobre las problemáticas que afectan a menores por norma general y al sistema de protección particularmente", explicó en un aviso el Ejecutivo foral.
Por esto, se dirigirá a la gente menores y sus familias y asimismo al personal, entidades y también instituciones que desarrollen su actividad con pequeños, pequeñas y jovenes. Y servirá, asimismo, para "poner en valor la tarea popular de estas entidades y también instituciones y, particularmente, la de las familias de acogida, como ordena la novedosa regla".
En este sentido, cada mes de 2023 se van a ir dando a comprender todos y cada uno de los pormenores de cada derecho. En preciso, se notificará sobre las previsiones de la Convención de Derechos del Niño sobre el derecho en cuestión; el encaje y conexión de ese derecho con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Ley Foral 12/2022 y el II Plan de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia; y la relación de ese derecho con otros y los trabajos del Comité o de los Comités de Derechos Humanos. Por último, se trasladarán las acciones, políticas o acontecimientos relacionados que concretan la app y promoción de ese derecho.
Así, en el primer período de tres meses de 2023 se charlará sobre derechos primarios, concretos de la niñez y adolescencia, así como el Interés Superior del Menor (enero), el derecho a una familia (febrero) y el derecho a la no discriminación (marzo). En el segundo período de tres meses del año se van a abordar los derechos civiles y políticos: derecho a la participación (abril), derecho de asamblea y asociación (mayo) y derecho a la privacidad y a la protección de datos (junio).
Los siguientes tres meses van a estar reservados para los derechos culturales: derecho a la civilización (julio), derecho al deporte (agosto) y derecho al ocio (septiembre). Para terminar el año, se van a tratar los derechos sociales y económicos: derecho a la protección en oposición al trabajo infantil (octubre), derecho a la protección popular (noviembre) y derecho a la salud y a la educación (diciembre).
En la última semana de cada período de tres meses, la Comisión de Apoyo a la Red de Atención Centrada en la Persona, con 2 representantes de entidades del área de atención a menores, efectuará una opinión y un comprendio de los derechos sobre los que se hizo la divulgación y las aportaciones recibidas.
Maeztu animó a toda la ciudadanía a sumarse a este emprendimiento, "que dejará a nuestros pequeños y pequeñas saber mucho más y mejor los derechos que, por ley, les tocan, y a que no se vulneren, creando de esta forma una sociedad mucho más justa y con un mejor futuro para todas y cada una y todos".