PAMPLONA, 18 Jun.
La Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) han firmado un convenio de colaboración por el que el Ejecutivo foral cofinancia con 162.900 euros las ocupaciones de la organización que, de modo transversal, tienen como propósito "prosperar la calidad de vida, fomentar la normalización, participación y también integración popular y la autonomía y convivencia de la gente con discapacidad, entre otros muchos".
El convenio suscrito, firmado por la directiva gerente de la ANADP, Inés Francés, y por la presidenta de CERMIN, Mª Luz Sanz, ha incrementado la subvención un 25% con en comparación con año previo, en el momento en que el Departamento de Derechos Sociales destinó 130.000 euros a la organización, con el objetivo de asegurar la realización y el avance de su emprendimiento 'Sensibilización y también incidencia' en el ámbito de la gente con discapacidad y sus familias y la capacitación de las entidades asociadas, informó en un aviso el Gobierno de Navarra.
Entre los objetivos concretos del mismo, resalta la intención de impulsar políticas públicas que "den contestación a las pretensiones de la gente con discapacidad y sus familias desde una visión de derechos humanos y con enfoque de género". En este capítulo, CERMIN ofrece la actualización de sus proposiciones con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aparte de hacer otras acciones como el rastreo y avance del Plan de Atención a las Personas con Discapacidad, la visibilización de la situación de desigualdad de mujeres y pequeñas con discapacidad.
Destaca asimismo la participación en la elaboración del anteproyecto de Ley Foral de Atención a las Personas con Discapacidad y Garantía de sus Derechos, una regla para la que el Departamento de Derechos Sociales ha contado con la colaboración de distintas agentes y entidades en materias que afectan a la gente con discapacidad y que va a emprender la adaptación de la normativa foral a la regulación del Convenio Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad.
El Ejecutivo foral ha destacado que esta novedosa ley transformará a Navarra en la primera red social autónoma que modifique su Derecho Civil después de los cambios producidos por la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislatura civil y procesal para el acompañamiento a la gente con discapacidad en el ejercicio de su aptitud jurídica. Asimismo, incorporará puntos en general escenciales, como "las garantías frente a la discriminación, la potenciación de la autonomía y vida sin dependencia o la sensibilización de la sociedad". También contemplará otras medidas dirigidas a impulsar el ingreso al empleo, a la salud y a la civilización.
CERMIN asimismo contempla acciones de sensibilización para aceptar la participación de la gente con discapacidad en la vida activa de la sociedad y remover los prejuicios y discriminaciones que logren padecer.
Entre las actuaciones dirigidas a la ciudadanía, están la Conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad el 3 de diciembre, y del Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad el 3 de mayo.
A este fin contribuirá asimismo la participación en conversas, foros de discusión y formaciones sobre discapacidad, promoción de la autonomía y dependencia o movimiento asociativo, o en otros acontecimientos como el Día Internacional contra la Pobreza o el Día Internacional de la Mujer.
También se fortalecerá la presencia en medios, tal como el ingreso a la información mediante el sitio web y las comunidades, con el propósito de llegar a un público mucho más extenso.
La financiación del Gobierno de Navarra servirá asimismo para respaldar el trabajo que se lleva a cabo en la oficina de coordinación de CERMIN, desde la que se presta servicio a entidades asociadas y población generalmente, aconsejando en temas de subvenciones, publicaciones, estudios de interés o ocupaciones similares con la discapacidad y/o el tercer campo.