• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

De Scarlatti a la música del siglo XXI, en el Festival de Mendigorría

img

La XIX edición del festival de la Zona Media se festeja del 29 de julio al diez de agosto

PAMPLONA, 25 Jul.

La pluralidad de estilos y formatos musicales es la señal de identidad de la XIX edición del Festival Internacional de Música de Mendigorría, que se festejará entre el 29 de julio y el diez de agosto en esta ciudad de la Zona Media de Navarra.

Serán un total de cinco recitales protagonizados por solistas y conjuntos de proyección en todo el mundo y que van a ofrecer proyectos que van desde Scarlatti y Bach a músicos contemporáneos. "El público tendrá la posibilidad de gozar de proyectos muy interesantes pero que no se escuchan en cualquier salón de recitales", apunta el directivo y constructor del festival, el pianista Alberto Urroz.

Los cinco recitales programados se festejarán en la iglesia parroquial de San Pedro de Mendigorría, la sede mucho más persistente del festival decano de la música tradicional en Navarra, que se ha festejado de manera ininterrumpida desde su creación en 2004. El relajamiento de los protocolos anti-Covid va a aceptar agrandar en esta edición el aforo de los recitales, si bien sosteniendo ciertas medidas de precaución, ha añadido la organización.

El concierto inaugural lo protagonizará el 29 de julio Alberto Urroz, con un repertorio conformado por seis sonatas de Domenico Scarlatti, la Escenas del Bosque (Waldszenen) de Schumann, la Fantasía trágica sobre Beatrice di Tenda de Bellini, de M. Sánchez Allú, compositor español del XIX cuya obra está recobrando el pianista, y la jota de concierto ¡Viva Navarra! de Joaquín Larregla. "Me hace particular ilusión interpretar esta última obra en el festival, siempre y en todo momento lo había soñado y al fin encontré tiempo para estudiarla", dice Urroz.

El segundo concierto lo protagoniza, el 31 de julio, la pianista Eloisa Cascio. Esta conocida intérprete italiana, que actuó años atrás en Mendigorría, va a ofrecer la Suite Francesa nº 5 de J. S. Bach, la Sonata para piano nº 8 de Mozart, y 2 proyectos de J. Brahms, las Rapsodias Op.79 y Variaciones sobre un tema de Paganini.

El 5 de agosto es el momento del Ensemble Opus 22, un grupo de violín, clarinete, saxofón y piano formado en Madrid por 4 jóvenes músicos con enorme proyección y expertos en música del siglo XX y moderna. En su programa interpretarán proyectos para cuarteto, duetos o solistas de Debussy, Messiaen, Mompou, Sciarrino, Gubler y autores contemporáneos a quienes han solicitado estrenos como Alicia Díaz de la Fuente.

Alberto Urroz es de nuevo el personaje principal del cuarto concierto, el domingo 7 de agosto, con la interpretación de 2 novedosas sonatas de Scarlatti (K. 380 y K.203), la Sonata KV 281 de Mozart y el Primer Cuaderno de la Suite Iberia de Isaac Albéniz, que incluye la parte El Corpus en Sevilla, "en especial correcta", enseña el pianista, "para ser tocada en una iglesia". En el concierto interpretará nuevamente Escenas del Bosque, la obra intimista de Schumann, y ¡Viva Navarra! de Joaquín Larregla, que incorporó a su repertorio en un claro homenaje a su tierra.

El festival tiene, el diez de agosto, un broche increíble con el trío compuesto por Dmitry Yablonsky, violonchelista y directivo de orquesta de renombre en todo el mundo, hijo de la pianista rusa Oxana Yablonskaya que visitó el Festival en 2012, por la violinista Janna Gandelman, concertino de la Orquesta de Jerusalén, y Laia Martín al piano, una muchacha intérprete catalana que fue asimismo pupila del Festival de Mendigorría. En su concierto van a ofrecer proyectos para los diferentes instrumentos de Enrique Granados, Schumann, Cassadó, Kodály y Sarasate.

"Es un programa muy atrayente por su pluralidad y por la calidad de las proyectos programadas y de sus intérpretes", señala Alberto Urroz, quien resalta "el pequeño enorme milagro que piensa sacar adelante un año tras otro un Festival de estas especificaciones, con apoyos limitados pero un público leal".

Los recitales empiezan a las 21 horas, salvo todos los domingos 31 de julio y 7 de agosto, que lo van a hacer a las 20.30. El precio de las entradas es de diez euros y únicamente van a poder adquirirse en la puerta de la iglesia de San Pedro, media hora antes de los recitales.

Más información

De Scarlatti a la música del siglo XXI, en el Festival de Mendigorría